Roles sexistas
Los juguetes son cada vez menos sexistas pero aún en más del 65% de los anuncios de belleza o muñecas solo aparecen niñas
El Ministerio de Consumo publica los datos de la campaña de las pasadas navidades, con motivo del 8-M
/esMultimedia | El año del #SeAcabó: qué discriminaciones han terminado y qué retos persisten

Juguetes Barbie que todavía llegan antes de Reyes y tienen grandes descuentos / Redacción


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
El Código de Autorregulación de la Publicidad Infantil de Juguetes en materia de sexismo está dando frutos. Las pasadas navidades se emitieron menos anuncios cargados de clichés sexistas, tal como avanzó EL PERIÓDICO. Aun así, los datos indican que el cambio fundamental se está dando en que los juguetes tradicionalmente asociados a niños, donde ahora aparece más niñas. Es fácil encontrar spot que muestre a una niña jugando al fútbol o a juegos de mesa, pero mucho más difícil encontrar a un niño jugando con maquillaje o a las 'cocinitas'.
El avance de resultados del análisis y seguimiento de la publicidad de juguetes de la campaña 2024, que ha realizado la Asociación de Usuarios de la Comunicación, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, y que ha sido publicado este viernes con motivo del 8-M, Día de la Mujer, indica que el Código de Autorregulación firmado durante la pasada legislatura "está propiciando un tratamiento más igualitario de niñas y niños" en la publicidad de juguetes.
Por ejemplo, el 57,6% de los anuncios analizados cuentan ahora con una presencia conjunta de niños y niñas, frente a un 50% de la campaña de 2022-2023, donde el Código empezaba a dar los primeros resultados. En las campañas anteriores, la presencia mixta solo se daba en un tercio de los anuncios.
Las resistencias
Sin embargo, la "tendencia positiva" se observa sobre todo en la aparición de niñas en casi todas las tipologías de juguetes. En el caso de los niños, según el informe, "hay un tratamiento más rígido y estereotipado y mayor resistencia a visualizar su presencia y protagonismo en los juguetes tradicionalmente 'de niñas". Así, en la publicidad de estética, moda o complementos, el 70% de los anuncios están protagonizados exclusivamente por niñas. En los spots relativos al entorno doméstico o familias, el 75%, y en las muñecas, el 67%.
"Se observa que la incorporación de niños a categorías tradicionalmente consideradas femeninas es más lenta, persistiendo un tratamiento estereotipado. Queda todavía mucho trabajo por hacer", ha indicado la secretaria general de Consumo y Juego, Bibiana Medialdea, quien también ha "valorado positivamente" que haya aumentado al 57% el número de anuncios con presencia mixta. "Hace dos años eran solo un tercio del total, es un salto muy importante, que evidencia la eficacia del nuevo código de publicidad para combatir el sexismo en los juguetes".
Los educativos
A este respecto, destaca que la presencia conjunta de niños y niñas en la publicidad de construcciones, maquetas y puzles es de 80% y en la de dispositivos electrónicos un 100% (93,8% en la campaña anterior). En el caso de los juguetes educativos y electrónicos, la presencia de las niñas crece significativamente: un 100% en esta campaña, frente a un 60,8% en la anterior.
- La primera 'generación sin hijos' se prepara para el 'fantasma de la vejez': el 20% de adultos de 55 a 64 años no han sido padres
- Cortar la luz y el agua de las viviendas ocupadas no será delito en Barcelona
- ¿Qué es el síndrome de Ménière, la enfermedad que padece Carme Chaparro? Síntomas y tratamiento
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- Tú me acompañas y yo te dejo vivir en mi casa': la convivencia solidaria entre ancianos y jóvenes se abre paso
- Alerta de Meteocat: llega la nieve a esta zona de Catalunya
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT ya tiene fecha para sustituirlos por la luz V-16