Mensaje de alerta
Protecció Civil hará una prueba de sirenas por riesgo químico este miércoles en seis comarcas catalanas
Los móviles en el área de Barcelona recibirán este jueves una alarma estridente por un simulacro de emergencias

Incidente con riesgo químico en un polígono industrial de Castellbisbal / ACN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Protecció Civil organizará el 18 de octubre una prueba de activación de las sirenas de riesgo químico y de envío de mensajes de alerta a los móviles de la población de 12 municipios, en las comarcas del Vallès Occidental (mitad este), el Vallès Oriental, el Bages, el Berguedà, la Selva y la Vall d'Aran.
Las sirenas de riesgo químico del PLASEQCAT sonarán durante 15 minutos, que en un caso real servirán para informar de que es necesario confinarse, y Protecció Civil también enviará los avisos a todos los teléfonos móviles de las zonas donde haya alertas sonoras para informar que se lleva a cabo una prueba.
En una atención a medios, la directora general de Protecció Civil, Marta Cassany, ha afirmado: "Las pruebas de sirenas son muy importantes porque lo que hacemos es sensibilizar a la población" ubicada en zonas con riesgo químico.
"Es importante que conozcamos el sonido de la sirena y este proceso de actuación", ha afirmado Cassany, quien también ha añadido que este aviso será paralelo a lo que recibirán los móviles de la zona, y que en un caso real indicarían la necesidad de confinarse en un sitio seguro.
El simulacro no requiere llevar a cabo el confinamiento, aunque Protecció Civil anima a todo el mundo a que pueda practicarlo y recuerda el consejo básico en caso de accidente químico: encerrarse en el edificio donde estamos o el más cercano y cerrar puertas, ventanas y cualquier ventilación en el exterior.
Además, Protecció Civil ha creado una encuesta para valorar la audición de las sirenas y si se ha recibido la alerta en el móvil en las zonas de la prueba.
La encuesta se podrá responder a través de cualquier teléfono móvil, es anónima y no recoge datos personales, pero permite saber si las sirenas se han oído y desde dónde se han oído.
En la prueba del miércoles se pondrán en marcha 21 sirenas de riesgo químico del PLASEQCAT de 12 poblaciones, como son Castellgalí, Granollers, Gualba, Les, Montornés del Vallés, Parets del Vallés, Polinyà, Puig-Reig, Riells y Viabrea, Sant Celoni , San Vicente de Castellet y Santa Perpetua de Mogoda.
Las sirenas también se escucharán en los municipios de Barberà del Vallés, Canovelles, las Franquesas del Vallés, Lliçà de Vall, Montmeló y Vilanova del Vallès, por la proximidad de estos municipios con las instalaciones sonoras de avisos de emergencia.
Formato diferente
La población censada en la cobertura teórica de las sirenas de riesgo químico de la prueba del 18 de octubre es de 112.359 habitantes.
En los municipios donde se realizará la prueba del 18 de octubre se sitúan 53 establecimientos de riesgo químico que forman parte del alcance del PLASEQCAT.
En cuanto al envío de la alerta de Protecció Civil a los móviles, la zona de recepción no coincidirá plenamente con la zona de audición de las sirenas de riesgo químico, puesto que la distribución de las antenas de telefonía que hacen de repetidor y la cobertura de la audición de las sirenas no coincide plenamente y posiblemente comprenderá un espacio superior a la zona de audición de las sirenas.
Sin embargo, la ciudadanía con la información de la alerta podrá saber qué está pasando, en qué zona y cuál es la medida, por lo que podrían identificar si se encuentran en el espacio donde debería aplicarse esta medida .
El formato de la prueba ha cambiado en comparación con años anteriores y ahora se está haciendo de forma territorializada, por lo que la del 18 es la segunda que se lleva a cabo este año, después de la realizada en el Camp de Tarragona y Terres del Ebre el pasado 20 de septiembre.
El 15 de noviembre se llevará a cabo la última prueba de sirenas de riesgo químico del PLASEQCAT, en este caso en el Barcelonès, Baix Llobregat y Vallès Occidental.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030