Estudio en 'Nature'
Las personas con covid persistente tienen diferencias hormonales e inmunitarias

Archivo - Imagen de archivo de una enfermera vacunando a un hombre contra la gripe y la covid-19. /
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente aquellos que no la padecen, según un estudio que publica este lunes la revista 'Nature'.
La investigación a cargo del Hospital Mount Sinai y la Escuela de Medicina de Yale (EEUU) muestra la existencia de biomarcadores en la sangre que pueden identificar con precisión a los pacientes con covid persistente.
El hallazgo abre la puerta a realizar pruebas más sensibles y tratamientos personalizados a estos enfermos
"Unos hallazgos que pueden servir de base para realizar pruebas más sensibles a los pacientes con covid persistente y tratamientos personalizados para estos pacientes", indicó el investigador principal David Putrino, del Mount Sinai.
La investigación se hizo con 271 personas: un grupo con covid persistente, otro que se había recuperado del covid sin secuelas y el tercero de personas que nunca habían tenido coronavirus.
Los datos indican que algunas de las diferencias más pronunciadas entre el grupo con covid prolongado y los dos grupos de control estaban relacionadas con la disfunción inmunitaria y hormonal.
En concreto, había biomarcadores que indicaban una actividad anormal de los linfocitos T (encargados de localizar la célula infectada y destruirla), la reactivación de múltiples virus latentes (incluidos el de Epstein-Barr y otros herpesvirus) y reducciones significativas de los niveles de cortisol.
Este es "un paso decisivo" hacia el desarrollo de protocolos de análisis de sangre válidos y confiables para el covid persistente, agregó el experto.
Síntomas incapacitantes
Esta enfermedad deja síntomas que persisten meses después de la infección por coronavirus, entre ellos, confusión mental, fatiga extrema, dificultad para respirar y dolor crónico.
Cada paciente se sometió a detallados cuestionarios sobre sus síntomas, historial médico y salud relacionada con la calidad de vida, además de tomarse pruebas de sangre.
Los investigadores identificaron diferencias y similitudes de biomarcadores entre los grupos y luego aplicaron análisis de aprendizaje automático para comprender mejor cuáles fueron más efectivos para permitir que el algoritmo identificara a los pacientes con covid prolongada.
En general, el algoritmo pudo diferenciar entre personas con y sin esa enfermedad con una precisión del 96% y detectar la afección basándose en características distintivas detectadas en la sangre de los participantes en el grupo con covid persistente.
Noticias relacionadasEstos marcadores deben validarse en estudios más amplios, pero constituyen "un primer paso en la disección de la patogénesis" del covid persistente, agregó la también investigadora Akiko Iwasaki, de la Universidad de Yale.
Putrino urge a los médicos a escuchar a sus pacientes y realizar una amplia variedad de pruebas fisiológicas y de laboratorio. Los investigadores recuerdan que por ahora "no existe una fórmula mágica" para tratar esta dolencia, porque se infiltra en sistemas complejos como la regulación inmunitaria y hormonal.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023