¿Qué es el muguet y de dónde viene la tradición de regalarlo el 1 de mayo?
Cinco plantas con flores para mayo: origen y cuidados
Plantas de exterior resistentes y con flores todo el año

Muguet o flores del valle.


Vega S. Sánchez
Vega S. SánchezPeriodista
Escribo la newsletter +Patas, donde te cuento cada semana todos los secretos de tus mascotas y el mundo animal. Pero también te hablo de lunas, lluvias de estrellas y otras curiosidades astronómicas, tecnológicas y de todo tipo.
El muguet, también conocido como lirio de los valles o lirio convalia (convallaria majalis), es una pequeña planta herbácea que se caracteriza por sus delicadas flores blancas en forma de campana y su fragancia distintiva, entre jazmín y rosa.
Es tal su belleza que los griegos sostenían que había sido creada por el dios Apolo, deidad de la creatividad y belleza, para tapizar el suelo que pisaban las musas.
A pesar de su belleza, conviene tener en cuenta que hay partes de la planta del muguet que son altamente tóxicas si se ingieren, ya que contienen glucósidos cianogénicos. Por lo tanto, es importante mantenerla alejada fuera del alcance de niños y animales.
Gesto de amistad
Existe una tradición francesa, que se ha extendido a países como Bélgica y Suiza y que está empezando a introducirse en Catalunya, que promueve el regalar muguet el 1 de mayo como un gesto de amistad y solidaridad entre amigos, familiares y compañeros de trabajo, en reconocimiento al Día del trabajador.
La tradición tiene sus orígenes en la Edad Media, en la década de 1560, cuando esta flor originaria de Japón llegó a Europa. El rey Carlos IX de Francia quedó maravillado por la belleza y perfume del lirio de los valles y decidió regalar muguet a las damas de la corte como un gesto de buena suerte y felicidad cada primero de mayo. Desde entonces, el muguet se ha convertido en un símbolo de amistad y solidaridad en este día.
Sindicatos y modistos
La asociación del muguet con el Día del trabajador se fortaleció en el siglo XIX, cuando los sindicatos y movimientos obreros adoptaron la tradición de regalar esta flor como un gesto de solidaridad entre los trabajadores y como una forma de celebrar sus logros en la lucha por mejores condiciones laborales.
Sin embargo, hay quien sostiene que fueron los modistos franceses los que, en 1900, organizaron una fiesta en la que clientes y empleados recibieron un ramito de lirio de los valles como amuleto de buena suerte.
En lo que coinciden casi todos es que, cuando en 1941 el mariscal Pétain instauró oficialmente el Primero de Mayo como Fiesta del Trabajo y la Concordia Social, el lirio de los valles quedó como flor oficial en el país vecino.
- José Abellán, cardiólogo: “Creo que nos estamos equivocando con darle demasiada importancia al ejercicio de fuerza”
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Muere Michu, ex pareja de José Fernando Ortega y madre de su hija Rocío
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Terelu Campos vuelve a Telecinco como presentadora: se pondrá al frente de 'Fiesta' este verano junto a César Muñoz y Àlex Blanquer
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol