Enfermedad en estudio
Covid persistente: ¿qué es y cuáles son sus síntomas?

La tos persistente puede convertirse en crónica


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Cerca de medio millón de españoles sufren covid persistente, lo que supone un 10% del total de infectados en el país, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG). Pero los pacientes de esta enfermedad sufren síntomas muy variados, en cambio, tienen en común la causa de sus dolencias: la infección previa del coronavirus que se perpetúa más de lo esperado.
Así, se estima que hay más de 200 síntomas que pueden tener las personas con esta patología, aunque la mayoría son de carácter leve. Pese a que las señales perduran una media de seis meses, la duración varía según el caso.
Los síntomas del covid persistente acostumbran a perdurar una media de seis meses, pero, en algunos casos, la duración es indefinida y hay pacientes que los sufren desde la primera oleada del covid.
Síntomas recurrentes
Normalmente, los que sufren esta persistencia del virus sufren unas consecuencias frecuentes detectadas por los expertos, pero la lista es larga y su intensidad es diferente según el afectado. Así, los más recurrentes son los siguientes:
- Fatiga
- Dolor muscular
- Mareos
- Fiebre
- Trastorno del sueño
- Malestar general
- Diarrea
- Pérdida de apetito
- Dolor de estómago
- Dificultad para tragar
- Ojos secos y conjuntivitis
Otras consecuencias
Un síntoma característico del covid -del persistente también- es la dificultad para respirar, que va acompañada de tos y la falta de aire. También, la pérdida del gusto y del olfato también son dos síntomas que han caracterizado este virus.
Pero también hay otros síntomas consecuentes del covid relacionados con la capacidad cognitiva, ya que hay casos de quienes tienen pérdidas de memoria e incapacidad para concentrarse.
Por otro lado, también existen las consecuencias en la dermis, como la caída de cabello y las erupciones en la piel. Y, en un caso más grave, los pacientes también pueden tener afectaciones cardíacas como taquicardias, palpitaciones o alteraciones de la tensión cardiaca.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- Papa Francisco, en directo | Última hora del féretro, del funeral, el cónclave y los candidatos a sucederle
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error