Síntoma gastrointestinal
Diarrea, el enésimo efecto secundario del covid

Pacientes con covid en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Mar de Barcelona, el pasado 2 de febrero. /
Cada día, aparecen nuevos síntomas de covid. Esto se debe a que es un virus que muta en función del huésped en el que se aloja y de las vacunas y defensas que este tenga.
De hecho, los expertos aseguran que cada 11 minutos, aproximadamente, se produce una nueva mutación de coronavirus, aunque no todas adquieren suficiente entidad como para considerarse variante, como la subvariante de ómicron conocida como XE o la que viene de Singapur, conocida como "de pesadilla".
Mutación para no matar
El coronavirus, de hecho, muta también para no matar al huésped en el que se aloja, porque eso supone que acabaría también con su propia existencia.
En resumen, el cuadro de síntomas es más amplio en las variantes nuevas que en las anteriores, pero también más leves.
Además de las consabidas -y más comunes- fiebre, tos, congestión nasal, picor de garganta o pérdidas de olfato y/o gusto, el covid también puede provocar sarpullidos, urticarias o eczemas, así como herpes zóster o cambios en la piel.
Reacciones gastrointestinales
El coronavirus también puede provocar dolencias gastrointestinales que, en ocasiones, se presentan antes que la fiebre y los síntomas respiratorios. Náuseas, vómitos o diarrea pueden aparecer de forma individual o junto con otros síntomas de covid.
La diarrea es uno de los síntomas menos habituales del coronavirus, según la Organización Mundial de la Salud. Pero también es uno de los más molestos: según un estudio publicado en el BMJ, la revista médica que publica semanalmente la Asociación Médica Británica, la diarrea por covid puede tener una duración de cuatro semanas.
Noticias relacionadasSegún la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), la diarrea no suele presentarse como único síntoma de covid-19 por lo que, en caso de persistir la diarrea después de 30 días, hay que consultar con un médico, porque quizá sea necesario un estudio más exhaustivo.
Síntoma de covid persistente
No obstante, hay pacientes que pueden padecer diarrea de forma indefinida como un síntoma del covid persistente. Según los resultados de la encuesta de covid persistente realizada por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) en colaboración con Long Covid Acts Spain, un 70,83% de pacientes mantienen ese síntoma tras los 30 días habituales. Pero un estudio publicado en JAMA desmiente ese dato y dice que un 88% de los pacientes infectados de coronavirus se curaron de la diarrea antes de las cuatro semanas.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras la maternidad de su hija
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Tecnología Niño Becerra señala qué clase social quedará más dañada por la Inteligencia Artificial en el futuro
- Sentencia Laura Borràs tacha de "aberración democrática" su condena y descarta abandonar la política
- Igualdad salarial Así son las medidas para luchar contra la brecha salarial en la UE
- Guardia Civil El Supremo afirma que la orden que dio Interior a Pérez de los Cobos fue "confusa" y contraria a la función de la policía judicial
- Astrofísica Descubren uno de los agujeros negros más grandes del Universo
- Conflicto en el este Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora de la guerra un año después de la invasión de Putin