Reacción cutánea
Herpes zóster, otro efecto secundario de la vacuna covid
La también llamada culebrilla es una erupción de sarpullido o ampollas en la piel causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela

Administración de una vacuna del covid, en un centro sanitario de Madrid. /
Desde el inicio de la vacunación se han ido estudiando las reacciones que pueden causar las vacunas contra el covid-19 en nuestro cuerpo. Dependiendo de la vacuna, los efectos pueden variar, pero los más comunes son dolor en el brazo, fiebre, dolor de cabeza y cansancio. Pero también se han detectado casos de reacciones cutáneas como urticaria, rojez en la zona del pinchazo o herpes zóster. La culebrilla o herpes zóster es una erupción de sarpullido o ampollas en la piel causada por el virus de la varicela-zoster, el mismo que causa la varicela. Después de tener varicela, el virus permanece en el cuerpo y, aunque puede que no cause problemas durante años, a medida que envejece puede reaparecer como culebrilla.
Un estudio publicado por la revista ‘British Journal of Dermatology’ –realizado entre febrero y marzo de 2021 con 405 personas con reacciones cutáneas después de la inoculación de Pfizer, Moderna o AstraZeneca- ha demostrado que el 13,8% de los inmunizados presentaron herpes zóster. Además, han detectado que se manifiesta con más frecuencia en personas inoculadas con Pfizer. Por su parte, la urticaria se ha detectado más en las personas inmunizadas con AstraZeneca (21,1%) y la rojez alrededor del pinchazo, en los inmunizados con Moderna (61,9%).
El estudio ha concluido que las reacciones cutáneas después de la vacunación contra el covid son heterogéneas y de leves a moderadas, aunque también se han detectado reacciones graves y muy graves. De los 405 casos, el 21% fueron clasificados como grave o muy grave y el 81% requirió tratamiento.
Síntomas
Noticias relacionadasLos primeros síntomas de herpes zóster incluyen ardor o dolor punzante y hormigueo o picazón que suele darse en un lado del cuerpo o la cara. Entre uno a 14 días después, tendrá una erupción, seguramente ampollas, que durarán entre siete y 10 días y que también se presentarán a un lado del cuerpo. Algunas personas pueden desarrollar también fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y/o dolor abdominal.
No altera la pauta de la vacuna
Estas reacciones no alteran la pauta de la vacuna contra el covid, ya que no se consideran efectos graves. Según Cristina Galván, dermatóloga del Hospital Universitario de Móstoles e investigadora principal del estudio citado, "Solamente se considera peligroso administrar la segunda dosis cuando se trata de urticarias que aparecen de forma inmediata, nada más inyectarse”. Por esta razón, es importante avisar de cualquier reacción que pueda aparecer durante los 10 minutos de espera después de la inoculación.
- Entrevista Víctor Manuel: "La letra de la canción que le escribí de joven a Franco es la de un gilipollas desinformado"
- Sants- Montjuïc El barrio de nueva creación de Barcelona que crece en habitantes cada año
- Entrevista Gregorio Luri, sobre PISA: "Para mejorar la educación hay que fijarse en Valladolid, no en Finlandia"
- Las filas posconvergentes Tensión creciente entre las familias de Junts tras el 'caso Madaula'
- A golpes en la T-1 Una pelea entre 'envuelvemaletas' en el aeropuerto de Barcelona se salda con 4 detenidos | VÍDEO
- La caja de resonancia De ChatGPT a Songtell: pifias como catedrales
- Retorno del puente Tráfico en Barcelona y resto de Catalunya, en directo: retenciones y cortes en las carreteras en la operación retorno del puente de la Constitución 2023
- De la financiación a la sequía: los debates del 'preprocés' se imponen en el Parlament
- FOTOGALERÍA El álbum de fotos (sobre todo de las olvidadas) de los JJOO de Barcelona
- HIGIENE La ‘receta’ de las abuelas que seguirá salvando vidas cuando la pandemia se haya acabado