Educación en Catalunya
"Leerle a tu hijo 15 minutos al día equivale a ganar un curso escolar"
Familias de 400 escuelas concertadas lanzan una campaña para corresponsabilizarse en mejorar la comprensión lectora
"Los alumnos que no leen con fluidez tendrán problemas en toda la escolarización"
¿Por qué se ha desplomado la compresión lectora de los niños en Catalunya?

Inicio de curso ecolar / Quique García


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La Confederación Cristiana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Catalunya (CCAPAC), que agrupa a las AMPAs de 400 escuelas concertadas, ha puesto en marcha la campaña 'En casa, leemos en voz alta'. El objetivo es reforzar la competencia lectora de sus hijos e hijas y contribuir a potenciar la labor que realizan los centros escolares. Una iniciativa que se ha presentado este viernes y que estará liderada por las propias familias de los centros educativos, que asumen su corresponsabilidad en el reto de mejorar la comprensión lectora del alumnado catalán.
La campaña se enmarca en un contexto social y educativo de necesidad lectora ya que, según los últimos datos publicados en mayo en el estudio PIRLS, Catalunya se sitúa lejos de la media en comprensión lectora en cuarto de primaria. "Hay un problema de comprensión lectora en el país y no toda la responsabilidad debe recaer sobre las escuelas. Las familias tenemos un papel importante y podemos ayudar mucho” ha expresado Mar Pla, presidenta de la CCAPAC.
"De hecho, en los informes del Consejo Superior de Evaluación de Catalunya salen datos que como familias nos deben hacer reflexionar", ha añadido. El último informe 'Análisis del contexto del alumnado de sexto de primaria en Catalunya. Curso 2021-2022' señala que solo en un 21,5% de hogares catalanes se leen libros habitualmente y en un 13% nunca o una vez al año.
"Las familias tenemos un papel importante y podemos ayudar mucho"
"El compromiso que asumen las familias es fácil: 15 minutos cada día. ¡Solo esto equivale a un curso escolar más!” ha señalado Mar Pla. Para ello, han puesto en marcha un apartado en su web con la campaña y los beneficios de la lectura en voz alta, con investigaciones internacionales que avalan la medida y con recursos, recomendaciones y buenas prácticas sobre la lectura en voz alta destinadas a niños y jóvenes de 0 a 16 años.
La presidenta añade que "esta campaña está pensada para todo tipo de familias y para disfrutar también de ratos de calidad con sus hijos e hijas".
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Un periplo de dos años para alquilar piso en Roses: 'Haría lo que fuera para no tener que vivir con mi hijo en la calle
- Los ocho hábitos para dar confianza a tus hijos, según el psicólogo Álvaro Bilbao
- Educació contratará a 1.650 docentes y pagará un plus de 650 euros a los coordinadores del programa de matemáticas