Crisis climática
'El Niño', el fenómeno que amenaza la temperatura global, ya está aquí

Un hombre pasea por las costas de Santa Mónica, en California, en una imagen de archivo. /
'El Niño', el fenómeno climático que amenaza con aumentar la temperatura global del planeta, ha llegado finalmente. Estados Unidos ha declarado este viernes el primer aviso oficial por la llegada de 'El Niño'. Ha sido la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) la que ha anunciado que las condiciones de este fenómeno ya están presentes y se espera que ganen más intensidad a lo largo del año.
Este fenómeno se repite habitualmente entre cada 2 y 7 años aproximadamente y sus impactos se perciben en todo el planeta. De momento, según la NOAA, se espera que el impacto de 'El Niño' sea de moderado a fuerte. El efecto más previsible es el aumento de las temperaturas de la superficie del mar, que serán más cálidas en el Océano Pacífico y cerca del Ecuador.

Michelle l'Hereux, científica climática, asegura que 'El Niño' puede provocar una gran variedad de impactos: "Podrían llegar fuertes lluvias y sequías en algunos puntos. Además, se pueden registrar nuevos récords de temperaturas, especialmente en zonas que normalmente ya sufren temperaturas altas".
Se pueden registrar nuevos récords de temperaturas, sobre todo en otoño e invierno
La influencia de este fenómeno durante el verano es más bien débil. Cuando empezará a ganar fuerza y a ser más pronunciado es a partir de otoño y hasta la primavera. De cara al invierno, hay un 56% de posibilidades de que 'El Niño' tenga una intensidad fuerte. Esto causaría humedad y altas temperaturas. Aun así, desde la NOAA, remarcan que 'El Niño' no producirá por sí solo todas estas consecuencias, sino que con su presencia, las probabilidades de que esto ocurra crecen.
En Estados Unidos, la persistencia anticipada de 'El Niño' también puede crear las condiciones para que se produzcan huracanes en el Atlántico y el Pacífico Oriental. En cambio, serán menos probables en el Atlántico. Los actuales pronósticos se actualizarán dentro de una semana, el 15 de junio.
Efectos en España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya se ha pronunciado sobre esta advertencia que viene desde el otro lado del Atlántico. La AEMET advierte de que el fenómeno puede impulsar las temperaturas globales hacia valores de récord. La agencia recoge la previsión concreta de la Organización Meteorológica Mundial (WMO): "Hay un 98% de posibilidades de que al menos uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado".
El Niño es un fenómeno natural por el que la superficie oceánica del Pacífico central y oriental alcanza temperaturas superiores a lo normal cerca del ecuador. Suele ocurrir, en promedio, cada dos o siete años y sus efectos se dejan sentir más allá de la zona de ocurrencia. pic.twitter.com/bXklkpCIEJ
— AEMET (@AEMET_Esp) 9 de junio de 2023
La AEMET explica que los efectos que produzca 'El Niño' pueden ser distintas en todo el mundo: mientras en unos lugares puede provocar sequías, en otros habrá lluvias torrenciales. Precisamente por este motivo, la agencia todavía no se aventura a pronosticar las consecuencias del fenómeno en España.
En episodios anteriores de 'El Niño' se ha observado una cierta correlación con los otoños lluviosos. Sin embargo, advierten de que esto "no se debe tomar como un pronóstico para el próximo otoño", ya que otros factores influyen en la posibilidad de que haya precipitaciones en otoño.
"Hay un 98% de posibilidades de que uno de los próximos cinco años sea el más cálido jamás registrado"
De momento, las predicciones no aclaran con suficiente precisión qué sucederá en los meses de después de verano en España. Lo que si sabemos, según la AEMET, es que este puede ser un verano más cálido de lo normal y con episodios tormentosos más frecuentes que otros veranos.
Los primeros pronósticos sobre el desarrollo de 'El Niño' se emitieron el 13 de Abril desde 'El Niño Watch'. Ahora, ya se ha confirmado oficialmente lo que todos los científicos habían anticipado.
En los últimos tres años, el mundo ha vivido bajo los efectos del "enfriamiento global" provocado por 'La Niña' y, aun así, se han registrado algunos de los años más cálidos desde que existen registros.
Los expertos creen que 'La Niña' podría haber amortiguado en parte el impacto del calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Es decir, que si no fuera por este fenómeno es probable que el mundo hubiera registrado temperaturas aún más altas durante unos años que ya han sido de récord. Ahora mismo, según indican las redes globales de seguimiento de este fenómeno, todo apunta a que 'La Niña' ha finalizado y que ahora mismo el planeta vive un breve paréntesis de condiciones neutras. La pregunta es qué pasará después.
Medio ambiente Ola de calor Lluvias Sequía Calor Crisis climática El Niño AEMET - Agencia Estatal de Meteorología
- Pensiones Subida de pensiones: los jubilados recibirán este ingreso en la nómina de septiembre
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Conde del asalto No se te ocurra ir aquí en la Mercè
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Sentencia Otra forma de despido en las empresas: ya cuenta como prueba
- Investigación Un fallecido y un herido muy grave en una explosión en una vivienda en Alicante
- La Mercè Combate y emoción en memoria de Víctor Jara, 50 años después
- ATLÉTICO - MADRID (3-1) La crónica del Atlético-Madrid: Morata y Griezmann desnudan al Madrid y sitúan líder al Barça
- La agenda del On Barcelona ¿Qué hacer hoy en Barcelona? Agenda de actividades para hacer esta semana
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 25 de septiembre de 2023