Método pionero
¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?

Fotomontaje que muestra el funcionamiento de la tecnología LIDER. /
Ya hace meses que una avioneta sobrevuela Catalunya a baja altura con una tecnología láser incorporada llamada 'lídar' (Laser Imaging Detection and Ranging). Se trata de un dispositivo que determina la distancia desde un emisor láser hasta un objeto o superficie.
En este caso, la superficie son los bosques catalanes. Y el objetivo es mapear al detalle el estado de estas arboledas: "Se puede determinar la altura de la vegetación, de los matorrales, y saber hasta qué punto un bosque es maduro". Los rayos láser rebotan contra el suelo o la vegetación. Entonces, se calcula el tiempo que el rayo tarda en volver. De esta forma se puede saber en alta resolución cuál es el relieve del terreno.
"Descubrir si hay sotobosque o no y comprobar la heterogeneidad u homogeneidad de la vegetación es clave para evaluar la salud de cada bosque", explica Jordi Vayreda, investigador del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF). Una vez los datos se analizan, se puede prever también el riesgo de incendio existente.
El Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya es quien se encarga de realizar los vuelos, y el CREAF trabaja con los datos para realizar investigaciones. "Lo que no se puede saber son los efectos de la sequía. Esto se deriva a imágenes del satélite Sentinel, que muestra desde arriba el grado de verdor de las plantas cada 10 días. Así se puede ir viendo cómo cambia".
Desconocido matorral
Con este tecnología ya se hicieron dos vuelos (uno en 2008-2011 y otro en 2015-2016) para mapear Catalunya. Sin embargo, la tecnología que se utiliza este año dará resultados mejores y más precisos sobre la estructura de la vegetación.
El anterior aparato no mostraba con exactitud los arbustos bajos y los matorrales. "Con los actuales vuelos, la precisión será mayor. Y esto es importante cara a la prevención de incendios, ya que cuando el fuego empieza en caminos o carreteras suele propagarse con fuerza a través de matorrales", explica Vayreda.
Los matorrales son los grandes desconocidos de Catalunya, asegura el investigador. A finales de año, cuando terminen los vuelos, si todo funciona como está previsto, se obtendrá un mapa detallado de la madurez o la juventud de cada masa forestal, un paso importante de cara al conocimiento científico y a la predicción de fuegos.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Corrupción en Colombia El hijo del presidente Petro será finalmente enjuiciado por lavado de activos
- En 'The Wild Project' Kiko Rivera revela su mala experiencia en 'Supervivientes' y 'GH VIP': "No vuelvo ni de visita"
- En 'TardeAR' Xavier Sardá estalla al conocer las opiniones contra Yolanda Díaz: "¡Dejadme decir algo!"
- Durante su visita Pablo Motos desvela qué ocurrió con la sección de Maxi Iglesias en 'El hormiguero': "Duró poco"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de septiembre de 2023