Crisis hídrica en Catalunya
Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes exceden el tope permitido en plena sequía

Una de las medidas para el ahorro es usar agua regenerada para el riego o limpieza. /
En plena sequía, hay más de 20 municipios catalanes que consumen mucha más agua de la permitida. Algunos doblan el máximo permitido y llegan a los 500 litros por habitante y día, cuando la máxima dotación prevista es de 230 l./h en las zonas donde se ha declarado la excepcionalidad. En algunos casos, superan los 600 l./h y día. Es lo que aseguran a EL PERIÓDICO fuentes bien informadas del Departament d'Acció Climàtica.
El interrogante al que el Govern prefiere no dar respuesta es cuáles son estos municipios. Lo que sí aseguran fuentes del Ejecutivo es que se trata de ciudades grandes, medianas y pequeñas. En ningún caso son pueblecitos con unas pocas decenas de habitantes.
De hecho, en algunos casos, hay municipios importantes, de casi 40.000 habitantes, que exceden de forma exagerada el límite establecido. Es decir que en total, esta veintena de consistorios con un alto dispendio suponen decenas de miles de habitantes.
Se trata de ciudades de todo tipo, en algunos casos con decenas de miles de habitantes
La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ya ha enviado cartas y ha contactado directamente con los ayuntamientos de estas ciudades y pueblos para pedirles explicaciones. Se les pregunta por qué no cumplen y qué están haciendo para revertir la situación.
Sanciones lejanas
Según explican fuentes de la ACA, se les requiere que actúen aunque todavía no se pongan multas. En la ACA son conscientes de que las sanciones todavía pueden tardar en llegar.
Desde la 'conselleria' de Acció Climàtica admiten que están atados de pies y manos porque, ante la falta de acuerdo con PSC y Junts en la primera cumbre de la sequía, no pudieron poner en marcha las multas. ERC, CUP y comuns estaban a favor de las sanciones inmediatas, pero lo que finalmente ERC acordó con los dos partidos mayoritarios en la oposición fue otra cosa.
Se aplicarán multas un mes después de que la ACA saque la convocatoria de ayudas económicas para los municipios, una partida de más de 50 millones. Las bases se tenían que publicar entre mayo y junio, pero de momento aún no se ha hecho. Cuando se publiquen, saldrá la convocatoria. Luego, un mes después, se podrá ver qué municipios no se han apuntado a esta convocatoria. Los que no estén en la lista e incumplan con la dotación máxima permitida podrán ser multados. En resumen: para que esto ocurra, todavía faltan unas cuantas semanas, por no decir unos meses.
La ACA es consciente de todavía no podrá imponer multas durante junio y julio
Según ha podido saber este diario, entre estos 20 pueblos y ciudades que duplican el consumo máximo de 230 l./p al día, se encuentran municipios costeros y turísticos que verán multiplicada su población en las próximas semanas, por lo que el panorama podría ser aún peor. Pero también hay urbes con un fuerte entramado industrial u otras actividades.
En los ayuntamientos de estos pueblos y ciudades, que generan cierta preocupación en el Govern, hay alcaldes de todos los colores políticos.
Algunas voces autorizadas de la ‘conselleria’ consideran que el sector turístico y el sector terciario en general no han hecho los mismos sacrificios y esfuerzos que el sector agrícola y ganadero, sobre el cual ha recaído el peso de las restricciones y gran parte de la responsabilidad.
Más responsabilidad
Estas fuentes también destacan que no se pueden exigir responsabilidades solamente a la ciudadanía, sino que es importante exigir medidas e implicación a sectores económicos que no están lo suficientemente comprometidos y a municipios. Es importante recordar que además de las piscinas, que evidentemente tienen un consumo de agua importante, en muchos hoteles de lujo (bañeras, jacuzzis, restaurantes) se consume mucha más cantidad de agua de la media de la población.
Desde que se declaró la excepcionalidad en muchos municipios de las cuencas internas catalanas, hay restricciones impuestas para el consumo. Sin embargo, son los ayuntamientos quienes se deben encargar de comprobar que la suma total del gasto urbano (no solo casas, sino también restaurantes y empresas) no sobrepase el límite señalado.
Voces de de la 'conselleria' señalan que el sector turístico no se ha sacrificado como los agricultores y ganaderos
Si las lluvias no continúan y la situación de los embalses no mejora de forma abundante, más de lo que lo ha hecho hasta el momento, la Generalitat viene avisando de que se podría entrar en emergencia en septiembre, a finales de verano. Ahora los embalses se acercan al 27%, pero todavía tiene que pasar el verano, una época poco lluviosa. Si finalmente la emergencia se declara, los consumos máximos permitidos todavía se restringirían más.
Una de las soluciones para que los municipios reduzcan su gasto de agua es potenciar el agua regenerada, intentar limitar el consumo de algunas industrias y empezar obras para reducir fugas en las redes de distribución.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
Medio ambiente Agua Sequía Crisis climática Agència Catalana de l'Aigua (ACA) Ayuntamientos Gestión del agua
- Previsión Roberto Brasero anticipa cómo será el otoño en España: su sorprendente predicción
- Prestaciones Podrás recibir esta ayuda del SEPE de manera indefinida: estos son los requisitos
- Investigación policial El asesino del crimen de La Mercè de 2022 sigue escondido un año después
- QUERELLA ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO La exactriz porno e influencer feminista Amarna Miller acusa a Irene Montero de un delito de odio
- Pensiones y jubilaciones La Seguridad Social lo confirma: la paga extra de Navidad 2023 sufrirá un cambio
- Durante su visita Pablo Motos desvela qué ocurrió con la sección de Maxi Iglesias en 'El hormiguero': "Duró poco"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 26 de septiembre de 2023
- La Mercè 2023 El Piromusical se mueve al ritmo electrónico de un Sónar de 30º aniversario
- Inesperado acontecimiento Hallado muerto un soltero de 'First dates' e hijo de una expolítica del Partido Popular
- Primera derrota (1-0) Un fallo de Pacheco condena a un Espanyol sin puntería en Tenerife