Terremoto en Silicon Valley
Elon Musk tiene un problema con la libertad de expresión en Twitter
El magnate tecnológico ha prometido que la red social se limitará a censurar sólo lo que es ilegal, una interpretación centrada en EEUU que podría abrir la puerta a la desinformación y al odio

"He invertido en Twitter porque creo en su potencial para ser la plataforma de la libertad de expresión alrededor del mundo". Incluso antes de oficializarse su compra de la red social por 41.000 millones de euros, el magnate tecnológico Elon Musk ya había dejado claro que su apuesta no respondía a una cuestión de poder o dinero, sino de principios. Más allá de las intenciones reales que esconde la operación, su promesa de "transformar" Twitter en un paraíso sin restricciones a lo que uno puede decir es mucho más complejo de lo que parece.
La compra de Twitter por parte del hombre más rico del planeta ha abierto un mar de dudas sobre cómo eso afectará al funcionamiento de la red social. En los últimos meses, Musk ha criticado las políticas de moderación de contenido de la plataforma, señalando que no respetan el concepto absoluto que tiene sobre la libertad de expresión. Eso hace pensar que, tras tomar el control, podría limitar esa moderación.
Musk también ha remarcado que no le gustan las suspensiones permanentes de cuentas y que aboga por suspensiones temporales. Eso podría abrir la puerta de Twitter al regreso del expresidente estadounidense Donald Trump, a quien se expulsó por apoyar la insurrección violenta de parte de sus seguidores contra el Capitolio de Washington, en un intento de frenar por la fuerza la certificación de la victoria electoral de su contrincante, Joe Biden.
Problema mayúsculo
Con 353 millones de usuarios activos al mes en todo el mundo, Twitter es pequeña en comparación con Facebook, Instagram o Youtube. Sin embargo, su influencia no es directamente proporcional con su volumen de seguidores, sino mucho mayor. Twitter uno de los principales espacios de comunicación digital para políticos, periodistas y activistas en todos el mundo, una "plaza pública" que hace que su funcionamiento sea clave para modular la opinión pública global en cuestiones políticas, sociales y culturales.
By “free speech”, I simply mean that which matches the law.
— Elon Musk (@elonmusk) 26 de abril de 2022
I am against censorship that goes far beyond the law.
If people want less free speech, they will ask government to pass laws to that effect.
Therefore, going beyond the law is contrary to the will of the people.
Este martes, Musk dio alguna pista más de sus intenciones. "Por 'libertad de expresión' me refiero simplemente a lo que se ajusta a la ley. Estoy en contra de la censura que va más allá de la ley", tuiteó. Aplicar esta interpretación absolutista a Twitter no es ni fácil ni recomendable. Una plataforma que ha ido por ese marginal camino es 8kun, anteriormente conocida como 8chan, conocida por albergar debates sobre pornografía infantil, por ser el hogar donde surgió la conspiración trumpista QAnon y por ser el espacio donde terroristas neofascistas como Brenton Tarrant publicaron manifiestos antisemitas, misóginos e islamófobos antes de perpetrar varias matanzas.
Noticias relacionadasLa realidad es también mucho más compleja que el tuit de Musk, que se limita al contexto de Estados Unidos. Ahí, la Primera Enmienda de la Constitución garantiza una interpretación muy ancha de la libertad de expresión. Así, la pornografía, la desinformación, el discurso de odio contra minorías raciales, la homofobia o la exaltación del nazismo quedan amparadas por ese principio y no se consideran ilegales.
Sin embargo, sólo un 25% de los usuarios son de EEUU. Twitter es una plataforma internacional con impacto en países muy distintos con leyes muy distintas. En Alemania, la legislación prohíbe el nazismo, y en Japón -el segundo país con más usuarios de la plataforma- el porno duro es ilegal. ¿Qué pasará entonces? ¿Y en los países donde la ley usa conceptos como 'terrorismo' para perseguir y silenciar a la oposición? Más allá de tuits simplistas, Musk deberá dar respuesta a eso.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Reparación Cierra la nueva piscina de Trinitat Vella un día después de abrirse al público
- Asalto en la frontera Tragedia en la valla de Melilla: 18 migrantes muertos y centenares de heridos
- "Acto terrorista" Dos muertos y 10 personas heridas graves en un tiroteo en un pub LGBTI de Oslo
- El ocaso de 100 Montaditos: cómo el gran imperio de la hostelería española terminó en rebelión
- Audiencia de Barcelona Video | Nueve años de prisión por agredir brutalmente a cuatro mossos con una catana
- Todo sobre el evento Velada del año 2 de Ibai Llanos: participantes, fecha y dónde ver
- Ranking ¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir?
- Presentación del decreto ley de más de 9.000 millones Sánchez dota de épica su discurso y centra su acción en las clases medias
- Seis paradas afectadas Obras en la L5 del metro de Barcelona durante el verano: tramos afectados y alternativas de viaje
- Investigación Un policía de Oviedo pega tres disparos a un coche huido que le pasó por encima de un pie