REBROTES
Salut monta un hospital de campaña en el Arnau de Vilanova de Lleida
La Conselleria de Salut ha montado este viernes un hospital de campaña junto al Hospital Arnau de Vilanova de Lleida para poder atender a los pacientes de covid-19. El hospital de campaña no funcionará como una sala de hospitalización, sino que servirá para hacer triaje y realizar las primeras atenciones de casos leves que ahora pasan por las Urgencias del Arnau de Vilanova. De este modo se evitará que coincidan con otros pacientes y se produzcan colapsos y contagios.
Lleida, donde la pandemia de coronavirus fue mucho menos intensa que en otras zonas de Catalunya, es ahora el principal foco de preocupación de la Conselleria de Salut, que se prepara para más rebrotes. En una semana, ha registrado 365 casos positivos, una cifra muy superior a los contagios que se produjeron en plena epidemia en los meses de marzo o abril. En los últimos 10 días, se han triplicado los pacientes hospitalizados. De los nueve brotes activos en toda Catalunya, siete de ellos están en la región sanitaria leridana: tres en empresas hortofrutícolas; uno en una agroalimentaria; dos en residencias, una de ellas de ancianos, y otro en una comunidad de vecinos en la que se han detectado nueve casos.
"En Lleida y la comarca del Segrià ha habido un crecimiento del número de casos que seguimos diariamente. Las incidencias acumuladas de los últimos siete días son muy superiores a los anteriores", ha dicho esta tarde en rueda de prensa desde el Arnau de Vilanova la 'consellera' de Salut, Alba Vergés. Si el 22 de junio había seis personas con covid-19 hospitalizadas, a 3 de julio hay 22, es decir, casi cuatro veces más. Vergés ha precisado, eso sí, que los casos que se están diagnosticando no son graves. En parte, porque se están realizando muchas pruebas.
Solo actividades imprescindibles
La situación recuerda a la de Igualada (Barcelona), la zona de Catalunya con la que más se ensañó el coronavirus y donde también se instaló el primer hospital de campaña de toda Catalunya. De momento, Salut descarta el confinamiento selectivo de algunas zonas de Lleida (como previamente había afirmado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón), pero pero sí que reclama a los ciudadanos que bajen el ritmo y aplacen todas aquellas actividades que no sean imprescindibles.
Acompañada por el alcalde de la ciudad Miquel Pueyo, Vergés ha asegurado esta tarde que propondrá al Procicat "medidas para proteger" los establecimientos con personas vulnerables, como las residencias geriátricas. Pero también ha pedido colaboración a la ciudadanía. "Si organizamos una cena de amigos, mejor que sea reducida. Cuantas menos personas, mejor", ha dicho.
La 'consellera' ha explicado que está muy en contacto con la consejera de sanidad de Aragón, a la cual ha pedido que aquellos usuarios que pertenecen a la Franja (los cuales representan un 10% de los que recibe el Arnau de Vilanova) sean enviados al Hospital de Barbastro (Huesca) para "destensionar" el centro leridano.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El hábito de dos minutos que te ayuda a combatir la depresión de manera natural
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Una DANA se acerca a España y estas son las provincias a las que más afectará
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención