juegos de azar
El Gobierno quiere limitar la publicidad del juego online a la madrugada

zentauroepp46196209 barcelona 09 12 2018 juego online internet foto alvaro191022191718 / Alvaro Monge
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, planteará este jueves al sector del juego online su intención de acotar considerablemente la publicidad de esta actividad, de forma que sólo puedan emitirse anuncios de apuestas deportivas y otros juegos por internet entre la 1:00 y las 5:00 de la madrugada. La limitación afectará fundamentalmente a los espots en radio y televisión.
Se trata de una medida novedosa, puesto que no se había incluido en ninguno de los borradores de real decreto diseñados para regular la publicidad por los Gobiernos del PP y del PSOE. Dicha normativa contemplará además otras restricciones, que serán dadas a conocer, según fuentes del Ministerio de Consumo, en las próximas semanas a media que avance el “diálogo” que el ministro abrirá mañana con los agentes económicos y sociales que forman parte del Consejo Asesor de Juego Responsable. Entre las iniciativas que se barajan se encuentra la de prohibir que famosos como Carlos Sobera y otros protagonicen los anuncios o la limitación de los patrocinios deportivos.
El propio sector, consciente de que hay buena parte de la sociedad está expresando su rechazo al bombardeo de anuncios y al creciente número de casas de apuestas, con el consiguiente aumento de la ludopatía, se ha autoregulado y a partir del pasado enero los deportistas en activo no pueden protagonizar los espots. Asimismo se han vetado los bonos y promociones en los directos televisados, como los partidos de fútbol.
Las asociaciones lo ven insuficiente
Si bien, estas medidas se consideran insuficientes por las asociaciones que ayudan a personas con ludopatía, que acogieron este miércoles el anuncio efectuado por el Ministerio de Consumo con cautela, dado que los Gobiernos anteriores ya intentaron restringir la publicidad del juego sin éxito, como demuestra el hecho de que los anteriores borradores no llegaron a ver la luz pese a que uno fue expuesto para recabar las alegaciones pertinentes.
“Vamos a ver si se lleva a cabo”, avisó Juan Lamas, director técnico de la Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados (<strong>Fejar</strong>), quien explicó que desde su asociación se felicitan de que la regulación del juego pase del Ministerio de Hacienda al de Consumo, en el sentido de que no se vea “simplemente como un mecanismo recaudatorio”. Asimismo, este colectivo considera que las intenciones expresadas hasta ahora por Alberto Garzón de poner coto a las apuestas “van en el camino correcto”, pero hay que ver “cómo se ejecutan”.
En la misma línea, Diana Alonso, psicóloga de Apal y Afujer, señala que restringir la publicidad a la madrugada es una “medida valiente pero difícil de llevar a cabo”, por la previsible oposición del sector, que este miércoles ha mostrado "cautela" hasta conocer todas las medidas y se ha mostrado dispuesto a colaborar en un nuevo marco regulatorio. Además, en opinión de la psicóloga, la limitatación se queda “a medias” porque evita la exposición a los anuncios del público infantil pero no de una parte de los adictos al juego que, precisamente por su ludopatía, están despiertos a altas horas de la madrugada. Por ello, las asociaciones que representa piden la prohibición total de la publicidad, al igual que sucede con el alcohol o el tabaco. Asimismo, Alonso subraya la necesidad de acompañar esta media más controles para impedir que los menores pueda jugar o de campañas de sensibilización. “Se trata de no normalizar una actividad de riesgo, no de ocio”, apunta.
Apostar, una actividad de ocio más
Y es que, según ha puesto de manifiesto una reciente investigación de la FAD (Fundación de Ayuda para la Drogadicción), las casas de apuestas se han convertido en un punto de encuentro juvenil, debido a que la población entre 18 y 24 años no percibe que haya riesgo y considera que las pérdidas derivadas de apostar se trata de un gasto “más”, como el de ir al cine o comprar ropa. A su vez, la macroencuesta Edades 2017-2018, del Ministerio de Sanidad, detectó que juegan a través de internet el 3,5% de la población, es decir, 1,6 millones de personas, ocho puntos más que entre el 2015 y el 2016, cuando se efectuó la anterior oleada.
Además de la regulación de la publicidad, el acuerdo para un Gobierno de coalición firmado entre el PSOE y Unidas Podemos contempla “impulsar criterios homogéneos” con las Comunidades Autónomas para que los locales de apuestas <strong>no puedan abrir</strong> antes de las <strong>22 horas</strong> y se limite su proximidad a los centros escolares. Si bien, como precisa el redactado, esta medida no depende exclusivamente del Gobierno, dado que el juego presencial, salvo Loterías y la ONCE, es competencia de las autonomías.
Apoyo entre los consumidores a la prohibición total
El 87% de los consumidores piden prohibir por completo la publicidad de casinos y casas de apuestas, según una encuesta realizada por Facua-Consumidores en acción en la que han participado más de 11.000 personas. El 58,7% reclama además que se prohíba que estos lugares abran antes de las 22.00 horas y el 27,5% va más allá y cree que deberían vetarse por completo.
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura de caos: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol