Conflictos de un creador
Neil Gaiman y las series: una relación tumultuosa
Repasamos los complicados lazos del escritor con la televisión para celebrar el esperado estreno de 'Sandman'

Neil Gaiman en el rodaje de ’Good omens’. /
"Gaiman, un joven inteligente, seguro de sí mismo y con un plan en mente, perfeccionó y promovió su marca mientras muchos de nosotros estábamos gastándonos el dinero en alcohol y drogas y comportándonos como si siempre hubiese sido así, así de fácil", recordaba otro gran guionista de tebeos, Grant Morrison, en su recomendable ensayo-biografía 'Supergods: héroes, mitos e historias del cómic'.
Desde luego, Gaiman supo aprovechar el momentum de 'Sandman' para lanzar tentáculos en múltiples direcciones, entre ellas la televisión. En otoño de 1996, solo unos meses después de echar el cierre a su cómic más famoso, estrenaba en BBC Two 'Neverwhere', fantasía urbana cocreada por él mismo que, según explicó, era mejor en su imaginación.
Era solo el comienzo de su larga y harto tumultuosa relación con las series. Entre las alegrías, haber sido uno de los pocos guionistas a los que J. Michael Straczynski confió un capítulo de 'Babylon 5' ('El día de los muertos'), o poder hacer plenamente a su aire un corto ('Statuesque') para la serie '10 minutes tales'. Entre los traumas, que después de escribir un episodio premiadísimo de 'Doctor Who' ('La mujer del Doctor', de 2011), acabara envuelto en uno masacradísimo ('Pesadilla plateada', de 2013).
Noticias relacionadasAquella mala experiencia alejó durante un tiempo a Gaiman de la escritura y creación televisiva. Solo observaba desde la distancia cómo otros adaptaban sus obras por él. Fox estrenó en 2016 'Lucifer', en la que el personaje creado para 'Sandman' se aliaba con la policía para resolver crímenes. Ese mismo año, Sky Arts estrenó 'Historias probables de Neil Gaiman', adaptación de cuatro historias suyas con la dirección de Iain Forsyth y Jane Pollard, el dúo de '20.000 días en la Tierra'. Sus acercamientos al terror corporal ('Cuerpos extraños'), el gore ('Alimentadores y alimentados'), la historia de fantasmas ('Hora de cierre') y el 'softcore' ('En busca de la chica') resultaron demasiado ambiguos para ser un gran éxito. Tampoco duró lo que se esperaba la adaptación de Starz de 'American gods', en la que Gaiman sí que participó como productor, aunque según ha contado sus aportaciones se ignoraron sistemáticamente.
Adaptar a Gaiman es difícil, en parte porque sus exuberantes visiones requieren un desembolso importante: de ahí que la BBC pidiera ayuda a Amazon para levantar 'Good omens', la serie basada en el libro apocalíptico de Gaiman y el no menos grande Terry Pratchett, quien poco antes de morir pidió a su colega que se encargara de adaptarlo. Su segunda temporada debería llegar en los próximos meses, si todo sale bien. 2022, año (especialmente) Gaiman.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Barrio de la Geltrú Centenares de identificados y una quincena de denunciados tras un operativo policial en Vilanova
- 'El día del canguro' Entrada gratis al Zoo de Barcelona para quien cuide a nietos, ahijados o sobrinos los dos días sin cole antes Navidad
- Vivienda Buenas noticias para los que pagan un piso de alquiler
- Pensionistas Cambios en la jubilación: a partir de 2024 llegan estas novedades
- Carta Magna mejorable Reformas para el futuro de la Constitución
- Obras pendientes Municipios con los pozos secos: 30 localidades reclaman conectarse a la red de agua
- Editorial Reformar una Constitución viva
- Alimentación La cesta de la compra navideña volverá a tocar techo este año
- Cita con las urnas Aumenta el interés de los ciudadanos de la UE por las elecciones al Parlamento Europeo