Segunda jornada de huelga
Las enfermeras irrumpen en el Parlament y exigen la dimisión de Balcells
Miles de enfermeras cortan el centro de Barcelona en un primer día de huelga que impacta en la primaria
Servicios mínimos de la huelga de enfermeras en Catalunya: ¿cómo afectarán los paros?

La protesta de enfermeras y administrativos corta la Ronda Litoral de Barcelona / FOTO Y VÍDEO: JORDI OTIX


Beatriz Pérez
Beatriz PérezPeriodista
Responsable del área de sanidad/salud de EL PERIÓDICO DE CATALUNYA desde 2018. En este tiempo he podido profundizar en temas de relevancia social y humana, como la pandemia de covid-19, el sistema de salud catalán, los avances médicos o las desigualdades en el acceso a la sanidad. En abril de 2024, gané la primera edición del Premi Salut i Drets Socials del Col·legi de Periodistes de Catalunya.
La manifestación de enfermeras y otras categorías profesionales (como administrativos, auxiliares, trabajadores sociales o personal de mantenimiento) han llevado su malestar este miércoles, desde las 9 de la mañana, al Parlament de Catalunya, donde han pedido la dimisión del 'conseller' de Salut, Manel Balcells. Se trata de la segunda jornada de huelga de profesionales, mayoritariamente, del Institut Català de la Salut (ICS), que protestan contra el nuevo convenio laboral. Después de que un grupo irrumpiera en la cámara catalana, cientos de manifestantes se han dirigido a mediodía hacia la Ronda Litoral de Bacelona, donde han cortado el tráfico, que se ha restablecido poco antes de las dos de la tarde.

La protesta de enfermeras y administrativos corta la Ronda Litoral de Barcelona / JORDI OTIX
Igual que el martes, la huelga de esta jornada se ha notado, principalmente, en los centros de atención primaria (CAP), donde no se han podido realizar vacunaciones o pruebas complementarias (las emergencias siguen siendo atendidas), y no tanto en hospitales. Con un 61% de las entidades proveedoras reportadas, según Salut, hasta las 17 horas, el seguimiento de la huelga había sido de un 6,7% en el turno de mañana y de un 9% en el de tarde. Según Balcells, que ha intervenido esta mañana en el pleno del Parlament, esta huelga ha afectado "de forma significativa" al servicio de enfermería de la primaria y poco el de otros colectivos profesionales.
Las protestas de estos días, convocadas por sindicatos minoritarios, expresan el rechazo al preacuerdo del nuevo convenio laboral del ICS, firmado por Satse, el sindicato mayoritario entre las enfermeras. Además de por Satse, este nuevo convenio ha sido firmado por Metges de Catalunya, UGT y CCOO. La categoría A1 que reclaman las enfermeras (quienes ahora tienen una A2) y las jubilaciones anticipadas son competencia estatal, como recuerda Satse, que dice "compartir el malestar de la profesión" y que acusa a Infermeres de Catalunya de convocar la huelga bajo motivos "electoralistas" (está habiendo ya elecciones en el Siscat).

Enfermeras y sanitarios públicos protestan ante el Parlament, en Barcelona, y piden la dimisión del 'conseller' / VÍDEO: EFE
Las protestas de estos días han sido convocadas, en el caso de las enfermeras del ICS (empresa pública que aglutina el 80% de los centros de salud y ocho hospitales catalanes) y del Siscat (la sanidad concertada), por el sindicato Infermeres de Catalunya. En paralelo, además, otros cinco sindicatos, también minoritarios, han llamado a la huelga al resto de personal del ICS con categoría inferior a la de las enfermeras (administrativos, auxiliares, servicios de limpieza o cocina), a quienes no se les incrementa ningún concepto en este nuevo convenio.
Tensión en el Parlament
Esta mañana se ha producido un momento de tensión cuando una mujer ha traspasado las vallas instaladas para separar la protesta de la entrada del Parlament y los Mossos d'Esquadra han intentado llevársela. Ante este incidente, un grupo de los concentrados ha saltado también el perímetro y se han sentado en el suelo ante los policías y han levantado las manos en señal de protesta. Además, un grupo de representantes de los sindicatos convocantes ha entrado en el Parlament para explicar el conflicto laboral que denuncian.

Segundo día de huelga de enfermeras y administrativos en el CAP Numància, en Barcelona / JORDI OTIX
Afectados en los CAP
Los centros de salud es donde más se ha notado el impacto de la huelga, ya que no se están pudiendo realizar muchas pruebas complementarias o vacunaciones debido a la huelga. Teresa Monner, por ejemplo, se ha acercado esta mañana a pedir hora para vacunarse de la gripe en el CAP Numància y no ha podido hacerlo. "Me han dicho que venga mañana y que sí me darán cita", ha explicado a la salida.

Teresa Monner no ha podido conseguir cita hoy para la vacuna de la gripe por la huelga. / Jordi Otix
Aunque también hay administrativos en huelga, donde más tirón está teniendo esta convocatoria es entre las enfermeras. "Yo hoy estoy de servicios mínimos. Pero el viernes volveré a parar. Y no hacemos más porque quita mucho dinero", comentaba una enfermera del CAP Sants.
En el CAP Roger solo había esta mañana dos enfermeras y dos administrativos trabajando: los de servicios mínimos. "Hoy solo hacemos urgencias. De vacunas, no. Sí hacemos los controles de sintrón, por ejemplo", dice a la entrada del centro Mireia Jimeno, administrativa del mismo. "Las enfermeras están a tope con la huelga. Los administrativos no tanto porque cobramos muy poco. Nuestro salario base son 670 euros", se queja. Según Jimeno, al ser "los más accesibles" dentro de un CAP, reciben muchas veces a pacientes que los "insultan" y "agreden". "Se enfadan cuando no les damos cita médica y es porque no hay personal", cuenta esta administrativa. "Somos a los que más maltrata el sistema. Y hacemos tareas sanitarias, por ejemplo, cribamos a los enfermos: los pasamos con el médico o con la enfermera según convenga".

Mireia Jimeno, administrativa de servicios mínimos del CAP Roger en la segunda jornada de huelga. / Jordi Otix
Neus Masplà, de 88 años, y su hijo, Òscar Ortí, son dos afectados por la huelga de hoy. Òscar ha venido de Vilassar de Mar para acompañar a su madre a hacerse un electro en el centro de salud Roger, pero no ha podido ser. "Ni siquiera nos han dicho cuándo pedir cita, nos han pedido que llamemos la semana que viene", explica la mujer. El hijo sopesa pedir la hoja de reclamaciones. "Siempre pringamos los mismos", se queja, molesto por haber venido expresamente desde fuera de Barcelona para una prueba que no ha podido realizarse.

Neus Masplà y Òscar Ortí, pacientes afectados por la huelga de enfermeras, en el CAP Roger. / Jordi Otix
Otros pacientes que tampoco han podido ser atendidos se han mostrado totalmente en favor de la huelga. "Tendríamos que ir todos a las manifestaciones de sanitarios porque esto afecta a todo el mundo", dice Pilar, una paciente en silla de ruedas en el CAP Roger. Venía a hacer "un trámite" y tampoco ha podido ser. "Hoy aquí no damos citas", explica al resto de pacientes otra administrativa en recepción.

Pilar (en silla de ruedas), afectada por la huelga de enfermeras este miércoles. / Jordi Otix
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad