Nuevo Gobierno
Nacho Álvarez deja la dirección de Podemos y renuncia a ser ministro tras el veto del partido de Belarra
Sumar ofreció un departamento para el dirigente morado a cambio de que el partido acate la disciplina de voto del grupo parlamentario, no concurra por separado en las europeas y cese "los ataques"
Sánchez arranca un incierto mandato marcado por la dependencia de ERC y Junts
Multimedia | Todos los acuerdos de Sánchez para la investidura: ¿qué ha pactado con cada partido?
Multimedia | La amnistía del 'procés': todas las claves

Nacho Álvarez. / EP


Iván Gil
Iván GilPeriodista
Me encargo de cubrir la información política sobre el PSOE y el Gobierno en EL PERIÓDICO. Antes estuve doce años en El Confidencial y comencé haciendo información local en Galicia, en los diarios Faro de Vigo y La Región. Como analista político he participado en diversos medios y actualmente lo hago de forma habitual en la TVG.
El dirigente de Podemos Nacho Álvarez ha anunciado este viernes que abandona todos sus cargos de responsabilidad en la formación morada y que renuncia al ofrecimiento de la líder de Sumar, Yolanda Díaz, de ser ministro. Esta posibilidad había sido vetada por el partido que dirige Ione Belarra.
A través de las redes sociales, Álvarez ha confirmado haber recibido la propuesta de Díaz de ser ministro, "propuesta que la dirección de Podemos no respalda". "Agradezco mucho la confianza que Yolanda deposita en mí, pero yo no voy a aceptar ser ministro si la dirección de mi organización no lo comparte ni lo aprueba", ha asegurado.
Seguidamente, el actual secretario de Estado de Derechos Sociale en funciones anuncia que ante la "perdida de confianza" por parte de Podemos, de cuya Ejecutiva forma parte, considera que lo más "honesto es dar un paso a un lado y dimitir de mis cargos en el partido".
La reacción de Álvarez es consecuencia de la respuesta de la formación que lidera Ione Belarra al ofrecimiento de Yolanda Díaz. "Podemos sigue pensando que lo mejor que puede aportar al Gobierno de Coalición es profundizar las transformaciones feministas al frente del Ministerio de Igualdad". Así había respondido a la oferta de Sumar para incluir en su cuota de Gobierno un ministerio para Álvarez, que es de la máxima confianza de Díaz y ejerce también como portavoz económico de Sumar. Asimismo, fue el elegido por la vicepresidenta segunda en funciones para negociar el programa de coalición con el PSOE que los morados no han abrazado como propio.
Sumar, a través de un comunicado remitido a Podemos, vinculaba la inclusión de Álvarez en el futuro ejecutivo a cambio de que los morados acatasen la disciplina de voto del grupo parlamentario, no se presentasen por separado en las próximas elecciones europeas y cesasen "los ataques públicos e insultos a miembros de Sumar, incluida Yolanda Díaz”, según el documento adelantado por Eldiario.es y que fuentes de Sumar han confirmado a este diario.
Desde Podemos han acusado tanto a Pedro Sánchez como a Yolanda Díaz de "filtrar la noticia a la vez que nos la comunicaban, lo cual parece más una estrategia mediática para justificar que nos echan del gobierno que una propuesta para gobernar en coalición". La secretaria general, Ione Belarra, se encontraba este viernes en París firmando un acuerdo para lanzar una plataforma de cara a las elecciones europeas con otras fuerzas de izquierda de Francia, Portugal o Dinamarca.
A través de las redes sociales, la líder de la formación morada replicaba que "la formación de gobierno es algo muy serio". "De ello dependen las posibilidades de transformación de nuestro país y frenar la ofensiva reaccionaria", argumentaba para concluir que "en el bloque democrático nos necesitamos todas las unas a las otras, sin vetos".
Plataforma para las europeas
Belarra había insistido este jueves en que Sánchez y Sumar "todavía están a tiempo de rectificar" para que los morados ocupen un sillón en el Consejo de Ministros. "Si persiste este error", avanzaba al reconocer que la información que le llega es que habían sido excluidos, "están comprometidas las posibilidades de llevar adelante cambios reales" durante la próxima legislatura. "El próximo Gobierno necesita motor Podemos", subrayaba Belarra ante los medios de comunicación, visibilizando la ruptura anunciada con Sumar, el grupo parlamentario del que forman parten.
La cuota del socio minoritario se perfila con un total de cinco ministerios: Trabajo, Sanidad, Cultura, Derechos Sociales y Juventud e Infancia. Ninguna de ellas estaría ocupada por dirigentes de la formación morada e Igualdad, que actualmente dirige Irene Montero, cambiará a manos de los socialistas.
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años