Claves
¿Por qué el juez quiere interrogar a Puigdemont? Estos son los elementos con los que le vincula a Tsunami Democràtic
El juez irrumpe en las negociaciones de la amnistía al implicar a Carles Puigdemont en Tsunami Democràtic
Estas son las nueve personas que la Guardia Civil involucra en Tsunami Democràtic

Carles Puigdemont, Jordi Turull y Míriam Nogueras en una imagen reciente. / Nazaret Romero / Acn


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


Cristina Gallardo
Cristina GallardoRedactora de Tribunales
Seguimiento de información jurídica y casos de corrupción e investigación en el Tribunal Supremo, Fiscalía, Tribunal Constitucional, Audiencia Nacional, Consejo General del Poder Judicial, Ministerio de Justicia. Analista de temas jurídicos. 25 años como redactora de Tribunales y quince de ellos como responsable de equipo de Tribunales en Europa Press. Jefa de Tribunales de El Periódico de España desde su fundación, en octubre de 2021, y ahora también en Tribunales en El Periódico.
La Guardia Civil apunta en su informe de conclusiones sobre Tsunami Democràtic a nueve personas como miembros de la cúpula de la plataforma que coordinó las mayores movilizaciones contra la sentencia del 'procés'. Para el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón con ellos no es suficiente y, además de imputar a los propuestos por la fuerza policial, incluye a otras dos personas a las que esta menciona, pero sin atribuirles una responsabilidad especial, y, por supuesto, al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, al que considera que debe ser interrogado como imputado.
Consciente de que la imputación de Puigdemont queda lejos de su competencia, porque como eurodiputado es aforado ante el Tribunal Supremo y solo el alto tribunal podría investigarle tras cursar el correspondiente suplicatorio al Parlamento Europeo, García-Castellón le ofrece la posibilidad de declarar voluntariamente en la Audiencia Nacional como investigado por terrorismo en el marco de las acciones de Tsunami Democràtic. Estos son los elementos en los que se basa para entender necesaria su declaración:
En primer lugar cita la agenda de una de las personas que la Guardia Civil menciona, pero si atreverse a proponer su investigación: Josep Lluís Alay, jefe de gabinete de Puigdemont, al que el juez también imputa. En ella aparece agendada para el expresidente catalán reuniones en Ginebra a finales de agosto de 2019, en los mismos días en que lo hicieron destacados líderes independentistas, como la secretaria general de ERC, Marta Rovira, o el líder de EH Bildu Arnaldo Otegi, para presuntamente hablar del lanzamiento de Tsunami Democràtic. El magistrado sitúa a Puigdemont en una que se celebró con entidades soberanistas.
En el móvil de Alay hay una captura de pantalla del 20 de agosto en el que habla con el periodista y también investigado Jesús Rodríguez Sellés, que le dice: "El lunes 26 de agosto se dará a conocer los perfiles de la campaña Tsunami Democràtic como respuesta a la sentencia del Tribunal Supremo. Supongo que desde Òmnium informarán directamente al presidente Puigdemont. Te lo avanzo para que tenga constancia". La plataforma se lanzó el día 28. El juez considera que esa mención implica que el expresident pudo participar en el lanzamiento de la plataforma y debe investigarse si fue así.
En otra captura Rodríguez reporta a su interlocutor (presumiblemente Alay), que el “grupo de coordinación de Tsunami Democràtic tiene dudas sobre la fecha de su lanzamiento como movimiento en redes sociales, barajando el 26 de agosto con los apoyos que tenían en el momento, o el 30 de agosto, tras una reunión en Ginebra (Suiza)" por el riesgo de que fuera vetado. Y pedía "trasladar la duda al president" para quecuando se produjese el lanzamiento fuese apoyado en redes. El juez destaca también que ese apoyo Puigdemont fue uno de los que bendijeron la nueva plataforma el 2 de septiembre.
El juez también destaca la conversación encontrada en los dispositivos del experto en ciberseguridad Josep Campmajó, también investigado, entre él y Carles Puigdemont, entre los días 18 y 20 de octubre de 2019, en la que se hace alusión directa a la plataforma Tsunami Democràtic como herramienta para la consecución de la independencia.
"La relación de confianza entre ambos interlocutores -afirma el juez en su auto- se pone de manifiesto ya que Campmajó discute sin filtro formal con Puigdemont sobre la actitud que están teniendo los dirigentes políticos catalanes en relación a la publicación de la sentencia del procés". El primero afirma: “Ayer estuve nuevamente en primera línea. Tanto en BCN (Barcelona) como en GRN (Girona). Mi gente bien distribuida. (...) O tú y Tsunami tomáis el control o tendremos que comenzar a gestionar el precio de las bajas.”
Puigdemont le respondió: “Intentamos que el Gobierno se ponga las pilas”. Campmajó le contestó: “President... Los diputados están cagados. La gente les pasa por encima. El Govern está acojonado...” El expresidente catalán responde: “Cierto. Y eso no es bueno.”
Suscríbete para seguir leyendo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Peinado refuerza su petición al Supremo para imputar a Bolaños con un auto de Madrid que habla de “ese entramado del Palacio de la Moncloa”
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Sectores del PSOE alientan una crisis de Gobierno de calado tras el fallido comité federal
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama a petición de Koldo