Negociaciones tras el 23-J
Illa pide a ERC y Junts estar a la "altura", pero se abre a "explorar" nuevos "pasos" en el diálogo
¿Habrá investidura o elecciones? El pronóstico de 14 opinadores de EL PERIÓDICO
El referéndum no rompe la baraja: la negociación para la investidura de Sánchez continúa
El Parlament aprueba condicionar la investidura de Sánchez al impulso de un referéndum
¿Cómo afectará una amnistía a las demandas del 'proces' ante el TEDH?
El fracaso de la investidura de Alberto Núñez Feijóo, que abrió el camino definitivo a la negociación de Pedro Sánchez, coincidió en el tiempo con la alianza entre ERC y Junts en el Parlament para exigir avances hacia el referéndum como condición al PSOE. Aunque el 'president' Pere Aragonès marcó primero como horizonte 2027, el texto finalmente aprobado no fijó ninguna fecha. Y a pesar del enojo que quisieron mostrar los socialistas en un primer momento, una vez ubicado el movimiento en el ámbito de la gesticulación, este sábado los socialistas se han vuelto a mostrar dispuestos a pactar.
Así lo ha hecho el primer secretario del PSC, Salvador Illa, en el consejo nacional celebrado este sábado, que ha seguido allanando el terreno para la amnistía. "Estamos dispuestos a ver qué pasos más podemos hacer en este camino que ha dado frutos", ha señalado Illa, recordado su apuesta por el diálogo y la desjudicialización del conflicto. Sin embargo, ha querido dejar claro también que no lo harán "a trompicones" y que cualquier acuerdo con los independentistas tendrá que ser "dentro del marco de la Constitución".
Ante la plana mayor del PSC, Illa no ha hecho ninguna referencia explícita a las palabras amnistía o referéndum, después de amenazar este viernes con nuevas elecciones, pero sí que ha pedido a ERC y Junts que estén "a la altura de las circunstancias" y que dejen de lado "los intereses partidistas". Según el socialista, ERC y Junts deberían escuchar a los ciudadanos que asegura dijeron "de forma explícita" el pasado 23-J que querían "un Gobierno progresista". "Nos jugamos seguir avanzando", ha avisado, ante la amenaza de que una repetición electoral pueda beneficiar aritméticamente un gobierno de PP y Vox.
Próximas elecciones catalanas
Noticias relacionadasAdemás, tras un debate de política general en el que se ha evidenciado la falta de apoyos del Govern de Pere Aragonès, Illa también ha sido muy crítico con el 'president', acusándole de "no hacer" y "muchas veces no dejar hacer". Así, ha asegurado que el ejecutivo "falla" y se ha presentado como la alternativa para "encabezar" el cambio que considera que necesita Catalunya, aunque ha hecho equilibrios con pedir un avance electoral, en un momento en que Sánchez necesita el apoyo de ERC para quedarse en la Moncloa.
Así, Illa ha reprochado a Aragonès que quiera agostar la legislatura sin un rumbo claro y le ha advertido de que la decisión sobre "cuando" se acabe la legislatura "no solo dependen de él". "Cuando termine depende fundamentalmente de él, pero no solo, que quede dicho", ha avisado, aunque ha defendido que es más importante el "como que el cuándo" y ha evitado apresurarle: "cuando sea el momento, no tenemos prisa, encabezaremos este cambio".
- Seguridad Social Así quedarían las pensiones en 2024 | Tabla
- Seguridad Social CALCULADORA | Esto es lo que cobrarás con tu pensión en 2024
- 200 años Passeig de Gràcia, el escaparate de la protesta donde no cabe un millón de personas
- En Gràcia Contenedores en llamas y destrozos tras disolverse la protesta por el desalojo del Kubo y La Ruïna en la Bonanova
- Prestación Esta es la ayuda por hijo a cargo que llega a los 1380 euros al año
- Críticas a Aragonès El PSC acusa al Govern de "gestionar muy mal" la sequía porque está "a lo que no hay que estar"
- En Cabanillas del Campo Tres detenidos en un túnel de Guadalajara excavado para suministrar energía a más de 9.000 plantas de marihuana
- Proyecto internacional El Zoo de Barcelona se implica para proteger el hábitat natural del orangután de Borneo
- Indicios Investigan un posible tiroteo en el barrio de Sant Roc de Badalona
- Declaraciones Una diputada francesa revela que entre parlamentarios y ministros franceses el consumo de drogas es habitual