Debate de política general
La CUP afirma que "no existen la condiciones" para celebrar un referéndum por la inacción del Govern

La diputada de la CUP Laia Estrada, al Parlament /
Las diferencias entre la CUP y el Govern de Pere Aragonès siguen encanchándose día tras día, y así ha quedado plasmado de nuevo en el debate de política general celebrado en el Parlament. A pesar de haber iniciado la legislatura conjuntamente, aunque la unión ya no llegó ni al primer año, este miércoles la diputada Laia Estrada ha usado un tono muy duro durante el pleno y ha acusado al 'president' de no haber trabajado para que existan las "condiciones internas" para poder celebrar un referéndum de autodeterminación. "Ni ahora ni más adelante, si mantienen su estrategia", ha avisado.
En este sentido, la 'cupaire' ha asegurado que el Govern lleva "toda la legislatura renunciando" y "perpetuando las políticas autonomistas", y ha llegado a culpar a Aragonès de convertir la Generalitat en una "diputación provincial" y de apostar por un "modelo de país desarrollista".
Además, en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, que ha calificado de "obstáculo" para la independencia, Estrada ha acusado a ERC y Junts de estar "supeditados" a Madrid y ha vaticinado que renunciaran a la autodeterminación para conseguir la amnistía. Un hecho que, según la CUP, implica "un nuevo paso" en el "ciclo triste y decepcionante" que no rompe con el "régimen del 78".
En este punto, la CUP ha recordado la propuesta de ley de amnistía que presentaron con ERC y Junts, junto con las entidades independentistas, al Congreso en 2021. A pesar de que cayó en saco roto, ya que no llegó ni siquiera a tramitarse, Estrada han pedido que se recupere este texto, que reconocía el derecho a la autodeterminación en su preámbulo. "Es la manera de garantizar que no estamos solo frente a una mesura de despenalización", ha aseverado.
Por su parte, Aragonès se ha defendido de las críticas de los 'cupaires' asegurando que no renunciaran "nunca" a la amnistía ni a la autodeterminación, y se ha comprometido a trabajar "con todas las herramientas" para llevar las dos demandas a término. En su discurso de este martes, el 'president' defendió la amnistía como punto de "inicio" y exigió a Pedro Sánchez fijar las bases para un referéndum en Catalunya antes de que termine la legislatura española, en 2027.
Propuestas de resolución
Noticias relacionadasLos 'cupaires' aprovecharán las propuestas de resolución que se someterán a votación al final de debate de política general, para que ERC y Junts se comprometan a negociar una ley de amnistía como la de 2021 y que incluía el reconocimiento a la autodeterminación. También pedirán derogar la ley aprobada por PSC, ERC, Junts y los Comuns para responder a la sentencia del 25% de castellano en las escuelas.
Además, más allá del 'procés', pedirán recuperar y desplegar la ley catalana aprobada en 2020 -y tumbada por el TC- para limitar los alquileres y que la energética pública tenga capacidad de "generación, distribución y comercialización de electricidad".
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los selfis con las luces del paseo de Gràcia
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- Rodalies Suspendida la circulación de trenes en Granollers por un atropello
- Jura de la Constitución de Leonor ¿Qué le pasa al Rey en la mano izquierda? Este es el motivo por el que lleva una férula
- Consejo El sencillo truco de abuela para mantener siempre tus sábanas perfumadas
- Línea Llobregat-Anoia FGC estudia una nueva estación entre Martorell Enllaç y Abrera para dar servicio al polígono de Can Amat
- Decoración navideña VÍDEO | Cómo hacer muñecos de nieve de papel en menos de 5 minutos
- A los 70 años Muere Eduard Rius, conseller de Salut en la época de Jordi Pujol