Societat Civil Catalana (SCC)
Manifestación del 8 de octubre en Barcelona contra la amnistía: horario, recorrido y afectaciones al tráfico
¿Quién va y quién no va a la manifestación del 8 de octubre contra la amnistía en Barcelona?
Josep Ramon Bosch: "Amnistía es volver a 2014, con toda la legitimidad de 'volverlo a hacer' y de incendiar las calles"
Xavier Antich (Òmnium): "Amnistía no puede suponer impunidad; la violencia debe quedar fuera"
Carlota Camps
Carlota CampsRedactora especializada en Parlament y política catalana
Graduada en Periodismo y con un máster en Análisis Político, sigue la actualidad política del Parlament y el día a día de varios partidos catalanes, especialmente de Junts per Catalunya.
Bajo el lema 'No en mi nombre. Ni amnistía, ni autodeterminación', Societat Civil Catalana (SCC) ha convocado una manifestación este domingo 8 de octubre en Barcelona para presionar contra de la aprobación de una posible ley de amnistía, en el marco de las negociaciones entre el PSOE, ERC y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. La marcha -a la que ya se han sumado PP, Ciudadanos y Vox- empezará a las 12.00 horas en la intermediación entre paseo de Gràcia y la calle Provença, justo delante de La Pedrera, y discurrirá por paseo de Gràcia hasta la Gran Via.
La convocatoria intentará emular la gran manifestación contra el independentismo que se celebró después del referéndum del 1-O, justamente el 8 de octubre de 2017, y que consiguió llenar las calles del centro de la capital catalana de banderas españolas bajo el lema '¡Basta: recuperemos la cordura!'. Ahí se congregaron hace seis años 350.000 personas según la Guardia Urbana -un millón según la organización- y consiguió juntar representantes de todos los partidos contrarios a la independencia, desde el PSC hasta el PP o Ciudadanos.
A diferencia de 2017 los socialistas se han desmarcado de la manifestación. El PSC argumenta que Catalunya "votó convivencia" y apostó por un "Gobierno progresista y de Pedro Sánchez", otorgando 19 de 48 diputados a la candidatura liderada por Meritxell Batet. A pesar de ello, el exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra, una de las voces socialistas más críticas contra Sánchez, ha asegurado que apoya la marcha y que confía en que tenga "éxito y reúna a mucha gente", aunque no asistirá.
Sí que acudirán los principales representantes de PP, Vox y Cs. Alberto Núñez Feijóo anunció este lunes que acudiría a la manifestación de SCC, sumándose así -con tres semanas de retraso- a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, una de las primeras dirigentes del PP en confirmar su asistencia y una de las voces más duras contra el independentismo. También estarán los líderes catalanes del PPC, así como las caras más conocidas que Cs aún mantiene entre sus filas al Passeig de Gràcia: el secretario general del partido, Adrián Vázquez, los también eurodiputados Jordi Cañas, Eva Poptcheva, Maite Pagazaurtundúa, además del líder de la formación en Catalunya, Carlos Carrizosa y el resto del grupo parlamentario. Por parte de Vox, estará Santiago Abascal, Ignacio Garriga, Joan Garriga y Gonzalo de Oro.
Desde SCC, sin embargo, argumentan que la convocatoria va al margen de los partidos, a quienes han pedido que no la "deformen" y que eviten llevar logos de sus partidos para no capitalizarla, ni "confundir".
Con esta convocatoria, bajo el lema 'No en mi nombre, ni amnistía, ni autodeterminación', SCC quiere que los contrarios a la amnistía "se signifiquen" y envíen a Sánchez el mensaje de que las "cesiones" a los independentistas son "un camino equivocado". La entidad defiende que la aprobación de esta ley para beneficiar a los procesados y condenados del 'procés' "no estaba en el programa electoral" del PSOE y que, por lo tanto, no está refrendada por los ciudadanos ni debería llevarse a cabo.
"No nos dejamos engañar. No estamos en manos de los votos del separatismo. Está en nuestras manos, en las de los partidos y los ciudadanos constitucionalistas, iniciar un periodo de regeneración", defendieron desde SCC en la convocatoria de la manifestación. Un comunicado en el que también criticaron los indultos por haber "elevado las exigencias" de los independentistas y avisaron de que la autodeterminación "no tiene cabida" dentro de la ley.
En el acto intervendrán la presidenta de SCC, Elda Mata, el vicepresidente, Álex Ramos, así como la catedrática en derecho constitucional Teresa Freixes y el exsocialista Francisco Vázquez, que dejó el PSOE en 2014 por discrepancias con el partido.
SCC también ha convocado una manifestación el mismo día en Bruselas. Será en la Place Jean Rey, muy cerca de los edificios de la Comisión y el Parlamento Europeo. Justamente en este punto, los independentistas también celebraron una manifestación en diciembre de 2017, tras los encarcelamientos de Oriol Junqueras, Joaquim Forn y los presidentes de las entidades -Jordi Sánchez y Jordi Cuixart-, y que contó con la presencia del 'expresident' Carles Puigdemont.
- La jueza de Badajoz al hermano de Sánchez: 'Hay indicios de que se le ha dado a usted como un trato de favor
- El juez Hurtado cita a Álvaro García el 29 de enero, un día después de que la Sala III del Supremo resuelva si anula su nombramiento como Fiscal General
- David Sánchez ante las preguntas de su abogado: 'Trabajo todos los días, trabajo en vacaciones, me encanta, lo hago con pasión
- El problema de productividad de la economía española se concentra en un 40% de las empresas
- Operación coordinada' de la Fiscalía y 'urgencia' por el novio de Ayuso, indicios que apuntalan la causa contra el fiscal general
- El PP confirma que apoyará la última reforma de las pensiones y desbloquea su tramitación en el Congreso
- Las comunidades del PP bajarán del 10% al 4% el impuesto de transmisiones para facilitar el acceso a la vivienda
- El Govern activa el traspaso de la R1 de Rodalies