Trama Gürtel
La "estructura Correa" alcanzó con Francisco Camps su segundo pico de facturación de 2006 a 2008
Tres inspectores de la UDEF desgranan las dinámicas de trabajo de la Gürtel que clonó su estructura de Madrid en València
Los agentes ratifican que los regalos al expresidente se extendieron a la familia de los principales políticos del PPCV

Los tres inspectores de la UDEF durante su declaración ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a Francisco Camps.
El empresario Francisco Correa creó "una estructura al servicio del delito que tenia la estructura Correa". Primero en Madrid donde tuvo un "primer tope de ingresos de 2001 a 2003". Y después en Valencia donde alcanzó otro "máximo de facturación" de 2006 a 2008, según relató ayer el ex inspector jefe de la Unidad de delincuencia económica y fiscal (UDEF), Manuel Morocho, que dirigió la investigación de la trama Gürtel desde sus inicios.
Morocho declaró ayer junto a dos compañeros en la Audiencia Nacional en el juicio al expresidente de la Generalitat, Francisco Camps y veinticinco personas más por el presunto trato de favor a la trama Gürtel por cuatro conselleries y cinco empresas públicas. Los tres agentes, que continuarán respondiendo hoy a la Fiscalía Anticorrupción y las defensas, ratificaron todos los informes de la trama Gürtel que confirmaron la penetración de la trama en el Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) y la Generalitat, como ya han confirmado tres sentencias firmes.
"La estructura Correa al servicio del delito" era la misma en Madrid y València. "La irrupción en órganos directivos de la formación política para hacer algo tan importante como una campaña electoral, con el objetivo de conseguir una victoria, que va en paralelo a generar una relación de confianza que permita una generación de negocio en la contratación pública y en procesos urbanísticos", relató el inspector de la UDEF.
Cercanía y familiaridad
Un proceso facilitado por "la buena relación de Álvaro Pérez" con el presidente de la Generalitat de 2003 a 2011, Francisco Camps. Y que la UDEF documentó en directo al pinchar el teléfono de Álvaro Pérez "El Bigotes" de octubre de 2008 a febrero de 2009. Sobre la relación entre El Bigotes y Camps, el inspector de la UDEF relata que "mantienen conversaciones que hablan de cercanía. Son variadas y denotan proximidad. En época navideña aumenta la interacción y transmiten interacción, proximidad, familiaridad e intercambio de parabienes respecto a lo que están haciendo y planifican lo que van a hacer. Hay un agradecimiento a Pérez por todo lo que hace para la familia y las atenciones hacia ellos".
Las atenciones incluyen regalos a la familia de Camps (su mujer, hijos, padres y suegros) que, en contra de lo defendido por el expresidente de la Generalitat "no consta que se devolviera ninguno de ellos". Los presentes se extendían a políticos destacados del PP de la época: Ricardo Costa, Vicente Rambla, Víctor Campos, David Serra, este último juzgado en esta causa. Y de quien el agente de la UDEF señala que "es una persona muy cercana que sintoniza muy bien con ellos [en referencia a los miembros de la Gürtel], con cercanía y familiaridad en los negocios , en el día a día en el que comentan los problemas políticos, si ‘me ponen o me quitan’. La relación se extiende más allá».
La relación entre los miembros de la trama Gürtel y los representantes del PP valenciano venía de lejos, como pudo documentar la UDEF. En septiembre de 2002 la firma de Francisco Correa, Special Events, ya organizó el congreso regional del PP "en el que sale presidente [Eduardo] Zaplana y secretario general Francisco Camps. Y el que ejecuta el trabajo es Álvaro Pérez", detalló ayer el inspector Morocho ante el tribunal de la Audiencia Nacional.
La empresa de Correa también organizó el acto de presentación de Francisco Camps como candidato a la Generalitat celebrado el 25 de octubre de 2002 que fue pagado entre el PP de Alicante (18.000 euros). Y "una empresa, una sociedad anónima" que asumió los 23.704,33 euros restantes.
Noticias relacionadasEsta financiación "en A y en B" es la que mantuvieron los responsables de las empresas del grupo Correa en los actos organizados para el PP. Y que intentaban compensar con los contratos que obtenía de la Generalitat.
Adjudicaciones que la trama Gürtel lograba con distintas dinámicas, según relató el inspector de la UDEF. "Obtenían información del concurso antes de la publicación, por lo que realizaban una oferta ad hoc con ventaja competitiva, por ejemplo la inauguración de la Volvo Ocean Race" en Alicante en 2008. También "lograban la adjudicación directa de un contrato y se construye a posteriori el expediente, como el del Sepiva" y recurrían al fraccionamiento de contratos. Dinámicas que continuarán explicando hoy al tribunal.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Es posible que la Preysler tenga un gen de dinastía egipcia
- A las 22:00 horas ‘Secretos de Familia’ en Antena 3: Una trágica muerte sacude la vida de Ceilyn
- En Barcelona Abren expediente de sanción a una empresa de seguridad por no pagar a los vigilantes de un edificio municipal
- Centro abarrotado Operativo de la Guardia Urbana por los 'selfies' con las luces del paseo de Gràcia
- Estudios sobre desinformación Seguridad Nacional alerta sobre la mentira como arma contra España
- La ultraderecha en el poder Javier Milei presidente: la hermana Karina y sus perros en el centro de la escena política argentina
- Un Girona sin palancas zarandea y desnuda al Barça de Laporta Xavi
- Apunte El Barça de Xavi es la caricatura del Girona de Míchel
- EL ANÁLISIS La contracrónica del Barça-Girona: cuando Míchel hizo un rondo en Montjuïc
- MÍCHEL: "ES LA FELICIDAD COMPLETA" Xavi, tras la derrota con el Girona: "Si hubiera ganado el Barça sería justo"