Primera declaración judicial
El juez cita para el día 26 a Villarejo por la querella de Rosell por la 'operación Cataluña'
El juez practicará esta semana la primera diligencia para investigar la 'operación Cataluña'
Una reunión con Cospedal fue el origen de la 'operación Cataluña'

Sandro Rosell enlos juzgados de Plaza de Castilla esta mañana / José Luis Roca


Ángeles Vázquez
Ángeles VázquezPeriodista
Periodista especializada en tribunales desde 1996. Primero en Europa Press, donde fui jefa de la sección de tribunales hasta que me incorporé a 'Público'. El cierre de su edición en papel me llevó a pasar al 'otro lado' e incorporarme a prensa del Ministerio de Justicia. Acabada esa etapa colaboré con el 'Ara' hasta que me incorporé a la redacción de 'El Mundo'. Llegué a 'El Periódico' en 2016 y desde entonces vivo entre la Audiencia Nacional, el Supremo y el Constitucional. Descubrí '100 cosas que hacer en Madrid al menos una vez en la vida' y lo conté en un libro.


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Premio del Col.legi de l'Advocacia de Barcelona a la Trayectoria en el Periodismo del Sector Legal 2023. Colaborador de publicaciones jurídicas. Ha ejercido de profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.
El empresario y expresidente del Barça, Sandro Rosell, compareció este miércoles por espacio de media hora ante el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Madrid, Hermenegildo Barrera, para ratificar su querella por la 'operación Cataluña' y aclarar al magistrado ciertas dudas técnicas sobre la acusación que plantea en relación con la causa que le tuvo dos años en prisión preventiva. Debió ser convincente porque poco después de hacerlo el magistrado procedió a citar a declarar como imputados para el próximo día 26 al excomisario José Manuel Villarejo y a los otros tres querellados, dos policías y un exmiembro del FBI en España, para que aclaren su participación en los hechos, informaron a EL PERIÓDICO DE CATALUNYA fuentes jurídicas.
Según explicó el abogado de Rosell, Pau Molins, a la salida de los juzgados, el futuro de la primera querella admitida a trámite por la 'operación Cataluña' dependerá en gran medida de lo que declare el excomisario José Manuel Villarejo, principal imputado del caso Tándem en el que se investigan distintas actuaciones de las cloacas policiales, y que esta misma tarde comparecerá en la comisión del Congreso abierta por las presuntas investigaciones parapoliciales sin control judicial destinadas a sacar los trapos sucios de los dirigentes independentistas catalanes que se habrían desarrollado durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
La mayoría de las dudas que el magistrado planteó a Rosell durante su comparecencia versaron sobre personas que su querella señala, pero que no aparecen entre las querelladas. Se trata de la senadora del PP Alicia Sánchez-Camacho, la jueza del Tribunal Supremo Carmen Lamela y los fiscales que pidieron su ingreso en prisión en la causa por la que acabó siendo absuelto tras pasar dos años en prisión provisional.
Investigar hasta el final
El letrado señaló que la querella no incluía a ninguna de las personas aforadas -lo que determinaría que el procedimiento solo pudiera ser investigado y, en su caso, juzgado por el Tribunal Supremo-, para que el magistrado fuera incorporando a quien entendiera necesario a medida que avancen las diligencias. Agregó que Rosell aprovechó su comparecencia para animar al juez a investigar lo ocurrido hasta el final.
La querella, por delitos de organización criminal, denuncia falsa, detención ilegal y falsedad en documento oficial por parte de funcionario público se dirige contra el excomisario Villarejo y otros dos policías, a los que considera miembros de la 'cloaca policial' del PP, así como contra el exmiembro del FBI en España Marc L. Varri. Sostiene que dentro de la 'operación Cataluña' se urdió un plan para iniciar una investigación contra el que fue presidente del Fútbol Club Barcelona.
La querella recuerda que, según reconoció el propio Villarejo, fue responsable de lo que denominó 'Proyecto Barna' u 'operación Cataluña', así como que el exinspector de Policía Antonio Giménez Raso habría cobrado fondos reservados por su participación en las pesquisas. El texto se basa en la información publicada por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA sobre las maniobras que llevaron a cabo los integrantes del calificado por la Fiscalía Anticorrupción como "clan policial mafioso" y en audios grabados por el exmando policial, difundidos por el diario digital 'El Mon", que evidencian que la actual senadora del PP Alicia Sánchez-Camacho reclamó al expolicía que investigara a Rosell.
No obstante, ni ella ni la instructora de la causa que se siguió en la Audiencia Nacional contra Rosell, Carmen Lamela, aparecen como querelladas. Molins señaló que el magistrado instructor también se interesó por los fiscales del caso, Vicente González Mota, María Antonia Sanz y el ahora abogado Daniel Campos, y los magistrados de la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional que ratificaron la permanencia en prisión de Rosell mientras duró la instrucción de la causa, al resolver los recursos que se iban presentando. En este sentido, el abogado apuntó a que pudieron actuar de forma equivocada inducidos por los informes policiales que apuntaban a la comisión de un delito por Rosell.
"Rosell siempre sospechó, en prisión, que [su asunto] esta no era una cuestión jurídica, que iba más allá. Hemos tenido que esperar casi seis años para averiguar cuál era la verdadera motivación que se escondían tras unas imputaciones que no eran correctas y que luego acabaron con la absolución. Es el primer interesado en aclarar qué había detrás de estas imputaciones irregulares que lo mantuvieron casi dos años en prisión, en un récord de prisión preventiva sin ninguna explicación legal", señaló Molins.
La de Rosell es la primera querella por la 'operación Cataluña' que ha sido admitida a trámite. En los juzgados de Madrid esperan una decisión otras cuatro: la de Jean Paul Miquel, de la Banca Privada d'Andorra (BPA), la del exjefe de Policía de Catalunya Narciso Ortega, la del empresario Carles Sumarroca y la del exdirector adjunto operativo de la Caixabank y 'exconseller' Jaume Giró. Su respectivo futuro está en manos de los titulares de los juzgados de Madrid números 9, 37, 10 y 11, quienes pueden decidir remitirlas al juzgado 13 para que se acumulen a la primera, investigarlas independientemente por entender que tratan de hechos diferentes o archivarlas.
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- El juez de Benidorm archiva las diligencias contra Koldo García por vejaciones en los mensajes enviados a su exmujer
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras