El catalán en las aulas
Òmnium recurre ante el TSJC el 25% de castellano en la escuela de Canet
El tribunal ha impuesto medidas cautelares para que se siga con el porcentaje pese a la nueva ley catalana

El presidente de Òmnium, Xavier Antich, aplaude al finalizar el acto convocado en el Arc de Triomf durante la Diada Nacional de Catalunya / JORDI COTRINA


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Òmnium Cultural, en representación de las familias de la escuela Turó del Drac de Canet de Mar (Barcelona), ha presentado un recurso de reposición ante el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) contra las medidas cautelares que imponen desde este el lunes el 25 % de castellano en la escuela.
Según el presidente de la entidad, Xavier Antich, el TSJC "no está actuando como un tribunal objetivo, sino como un activista en contra del catalán, modificando el modelo lingüístico del país y contradiciendo sus propias decisiones y argumentos".
Por ello, Òmnium Cultural ha afirmado en una nota de prensa que "sigue implicada en la defensa jurídica de las familias de la escuela Turó del Drac y de la escuela catalana" en general después de que el TSJC haya impuesto las medidas cautelares para seguir impartiendo el 25 % de castellano antes de que el Tribunal Constitucional haya resuelto la cuestión.
"El modelo educativo no lo deciden los tribunales, estamos ante una intromisión intolerable e injustificada que no responde a motivos pedagógicos y es impropia de sociedades democráticas", ha manifestado Antich.
En este sentido, la entidad ha afirmado que el TSJC "está contradiciendo la normativa vigente y su propia jurisprudencia y está vulnerando la Carta Europea de las lenguas regionales o minoritarias, suscrita por el propio Reino de España".
Por ello, Òmnium ha denunciado que el tribunal "no puede basarse en el derecho individual de los progenitores a escoger la lengua con la que un niño recibe la educación, porque no existe tal derecho".
Òmnium también ha instado al Govern de la Generalitat a encontrar de forma "urgente" la fórmula que permita defender "de forma efectiva" el modelo de escuela catalana y de "hacer frente a las injerencias constantes de unos tribunales" que "atacan directamente un consenso de país y una herramienta de cohesión para fracturar a la sociedad".
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Borja Sémper anuncia que tiene 'un tumor cancerígeno' en 'fase muy primigenia
- Feijóo admite el 'rechazo de una buena parte' de valencianos a Mazón y liga su futuro a las encuestas
- Mazón, a punto de cumplir dos años para tener el sueldo de expresident
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Catalunya pacta una financiación 'singular y generalizable' y gestionar de forma compartida algunos impuestos
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- La Ertzaintza detiene en Guipúzcoa al tercer implicado en la paliza de Torre Pacheco