Junts no se sentará
Seguridad y Cultura irrumpen en la mesa de diálogo
La cita es a las 10 h este miércoles en la Moncloa y por el Gobierno acuden Bolaños, Díaz, Rodríguez e Iceta. Por el Govern, Vilagrà, Torrent, Elena y Garriga
Ambas partes sostienen que habrá acuerdos concretos. La sedición está fuera del radar del Ejecutivo, que no quiere sufrir más desgaste tras los indultos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), recibe en la Moncloa al ’president’ de la Generalitat, Pere Aragonès, el pasado 15 de julio de 2022. /
Tras varios días de mutismo y de discretas conversaciones entre ambos ejecutivos, finalmente este miércoles, 27 de julio, a las 10 de la mañana, se reúne la mesa de diálogo entre Gobierno central y Govern catalán en la Moncloa. Una cita con una novedad: la incorporación en la delegación del Govern, de los titulares de Interior, Joan Ignasi Elena, y de Cultura, Natàlia Garriga, sin que previamente haya trascendido si se abordarán o no cuestiones relacionadas con seguridad o el ámbito cultural.
La reunión de este miércoles llega diez meses después de la anterior (que se celebró en Barcelona), con escasas expectativas de acuerdos de peso y con el rechazo frontal de Junts, socio minoritario de Pere Aragonès. Sin embargo, ambos gobiernos sostienen, sin dar detalles, que habrá frutos concretos. Es muy probable, según las fuentes consultadas, que uno de los acuerdos gire en torno a cuestiones "identitarias", sin mayor precisión.
Para el Gobierno de Pedro Sánchez, la sola convocatoria, que sigue al encuentro de los dos presidentes del pasado 15 de julio también en la Moncloa, supone un éxito, una muestra de la "normalidad" retornada, de que la crisis por el 'caso Pegasus' se ha superado. Pero subrayan que no habrá, ni es posible, ningún acercamiento en torno a las dos cuestiones medulares que plantea el independentismo: amnistía y referéndum. Las dos partes sellarán un acuerdo que ya han trabajado sus respectivos equipos en los últimos meses y, con más intensidad, en estas semanas previas. De hecho, según indicaban fuentes del Ejecutivo, ya hay un documento prácticamente cerrado, que bendecirán las dos delegaciones este miércoles.
Es probable que un acuerdo gire en torno a cuestiones "identitarias", según las fuentes consultadas, que no aportan mayor precisión
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, leyó este martes en positivo la convocatoria de la reunión y respondió implícitamente a las críticas de Junts. Para Vilalta, la mesa "es el único camino para avanzar en la resolución del conflicto político", frente a los que "tampoco proponen nada, tampoco nos quieren acompañar. "Lo lamentamos, pero esto no nos frena para sentarnos ante el Estado para negociar y para poder fijar unas garantías y metodología necesarias para desjudicializar el conflicto", sostuvo.
A la cita de este miércoles no acudirán por primera vez los presidentes. Por parte del Gobierno, el jefe de la delegación será el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Con él se sentarán la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz —en representación de Unidas Podemos—; la portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, y el ministro de Cultura, Miquel Iceta. Es decir, que se mantienen los interlocutores, sin cambio alguno. Ya lo avanzó el pasado domingo este diario, igual que el miércoles como la fecha más segura de la convocatoria, que finalmente se confirmó.
Por la parte catalana, acudirán a la cita la consellera de Presidencia, Laura Vilagrà; el titular de Empresa y Trabajo, Roger Torrent —ya participaron ambos en la cita del pasado septiembre—, junto a los citados Elena y Garriga. Así lo decidió Aragonès en el seno de la reunión del Consell Executiu. Los cuatro son 'consellers' de ERC y ninguno de Junts, que considera "agotada" esta mesa y pide "pasar página" y "pasar a la acción".
La mesa de diálogo se reunirá este miércoles para "desjudicializar" el conflicto https://t.co/HGCwqWbGn4 pic.twitter.com/Bs7CaCOfuc
— Europa Press TV (@europapress_tv) July 26, 2022
Sedición: no más desgaste
ERC presiona para una reforma del delito de sedición, pero ni Rodríguez ni la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, avanzaron los temas a debate. La ministra remarcó en rueda de prensa tras la reunión del Gabinete que el Ejecutivo valora "positivamente" que el delito de sedición pueda modificarse y "acercarse" al que se contempla en otros países del entorno, pero insistió en que el Gobierno es "muy consciente" de que para una modificación del Código Penal se necesitan unas mayorías parlamentarias muy amplias. El bipartito podría construir una mayoría absoluta con sus socios, pero el PSOE no quiere tocar la legislación sin el PP. La razón, según reconocen desde la Moncloa, es que no quiere sufrir más desgaste político después de la erosión que le provocó la concesión de los indultos a los líderes del 'procés', el año pasado.
En Hacienda se muestran optimistas respecto a que ERC apoye los Presupuestos de 2023, y la mesa es "un buen comienzo". Ya accedió a esas dos décimas de margen de déficit a petición suya
Para los socialistas, que pondrán en marcha a la vuelta del verano la maquinaria electoral, son prioritarias las autonómicas y municipales de mayo, y después las generales, y quieren evitarse más focos de tensión. Y asumen que los acuerdos deberán ser magros por las posiciones de partida tan distantes de Gobierno y Generalitat.
En el Ejecutivo sí se remarca que la distensión con ERC ayudará a sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Fuentes de Hacienda señalan que las dos décimas de margen de déficit que el Gobierno concederá a las comunidades autónomas y que tendrá que absorber el Estado ha sido pactado con los republicanos. "Las opciones de que aprobemos las cuentas del próximo año son las mismas que teníamos hace 12 meses. No creemos que ahora haya elementos de tensión añadidos. Sí los hubo con Pegasus. Y no vemos un ambiente preelectoral que haga difícil los acuerdos porque queda más de un año para las generales. Que se vuelva a reunir la mesa es un buen comienzo", apuntan.
El Govern persigue la desjudicialización
El objetivo, asume el Ejecutivo de Aragonès, es ir avanzando en la desjudicialización en próximos encuentros
Por su parte, el Govern ha insistido en que la reunión tendrá lugar porque hay acuerdos cerrados previamente entre ambas administraciones. El objetivo inmediato de la Generalitat es lograr la llamada desjudicialización del 'procés' mediante cambios legislativos que afecten al delito de sedición y al funcionamiento del Tribunal de Cuentas. Pero fuentes de Presidencia de la Generalitat ya subrayaban días atrás que el objetivo no se culminará en la reunión de este miércoles, sino que deberá seguir persiguiéndose en futuros encuentros. El siguiente, teóricamente, debe celebrarse a final de año, según pactaron Bolaños y Vilagrà. La meta final del Govern es lograr la amnistía y la autodeterminación, implanteables para el Gobierno.
Mentre es blanqueja el govern espanyol a ulls internacionals, sense cap avenç polític sinó tot el contrari, es carreguen els drets d'un exiliat que porta gairebé cinc anys mantenint la posició. Ves que el problema no sigui aquest.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) July 26, 2022
Tot el suport a @LluisPuigGordi https://t.co/ve10284rJf
Nada más confirmarse la convocatoria de la reunión, el exlíder de Junts y 'expresident' Carles Puigdemont, saltó a la yugular de ERC. En un tuit, afirmó que esta cita "blanquea al Gobierno español a ojos internacionales, sin ningún avance político, sino todo el contrario". Puigdemont afeó a ERC que sus integrantes en la Mesa del Parlament se abstuvieran en una votación sobre la posibilidad de que el 'exconseller' Lluís Puig, huido en Bélgica, pueda seguir votando de forma delegada en las comisiones parlamentarias.
Política Catalunya Isabel Rodríguez García Natàlia Garriga Laura Vilagrà Unidas Podemos Govern Carles Puigdemont Memoria histórica Hacienda Parlament PSOE ERC - Esquerra Republicana de Catalunya Miquel Iceta Presupuestos Generales del Estado Gobierno Pedro Sánchez Marta Vilalta Félix Bolaños Mesa de diálogo sobre Catalunya Yolanda Díaz Pere Aragonès Roger Torrent Junts per Catalunya Lluís Puig Joan Ignasi Elena Ministerio de Interior Ministerio de Hacienda
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Tragedia La joven atleta granadina Celia Bellicourt fallece en un trágico accidente de quad
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Mamarazzis Dos cumpleaños y una 'pashmina': la semana de la Familia Real
- Viral Explotación laboral expuesta en redes: "Te guardaba las horas extra para pagártelas el mes que viene, cosa que nunca pasaba"
- Giuseppe Verdi La confrontación política agita la ‘prima’ en La Scala de Lluís Pasqual
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de la muerte de la actriz, enfermedad y reacciones
- Barcelona Los Mossos buscan a un hombre que ha apuñalado a una mujer en Gràcia sin motivo aparente