Debate de política general
Aragonès lanza avisos a Junts y a Sánchez para blindar la mesa de diálogo
El 'president' advierte a sus socios de que "no hay atajos, ni soluciones mágicas" hacia la independencia
Asevera que no dudará en usar la fuerza de ERC en el Congreso "para obtener resultados" en el foro de diálogo
Sigue en directo el debate de política general que se está celebrando en el Parlament de Catalunya

Pere Aragonès presentó este martes, se verá en breve con qué éxito, una especie de candidatura a líder del independentismo. En su discurso en el debate de política general, el republicano repartió advertencias, a veces en tono de riña, a los suyos, a los independentistas, y amenazas al Gobierno de Pedro Sánchez. En una intervención de casi dos horas moteada de apelaciones a su independentismo de 'pata negra' ("desde que tengo uso de razón", dijo) el ‘president’ llamó a Junts y a la CUP, que presentara a votación una propuesta a favor de un referéndum para esta legislatura, que no hay “ni atajos, ni soluciones mágicas” para llegar a la independencia. La “mesa de negociación” ( y no solo de “diálogo”, como la tildó Carles Puigdemont en Cerdeña) es el único camino por lo que exhortó a sus socios de Junts a abandonar “tacticismos y subirse al tren” del foro de diálogo.
Aragonès ‘compró’ todos los motivos de Junts para la desazón ante el diálogo con el Estado. Tildó de “expolio” la relación económica con el Estado y dijo entender “perfectamente”, e incluso compartir, “el escepticismo" de algunos sobre la voluntad negociadora del Gobierno de Pedro Sánchez. Es más, sentenció, "si no dudáramos no habría razón para ser independentistas. Todos tenemos memoria".
Pero pese a todo eso, Aragonès defendió la mesa de diálogo "que se ha reiniciado" con el Ejecutivo porque ello "es lo que se nos demanda desde las instancias internacionales", apuntó.
Aragonès dijo entender y compartir "el escepticismo" ante la negociación del Estado
Según el republicano, la forma de afrontar este foro de diálogo debe ser "trabajando con toda la determinación, toda la lealtad y toda la fuerza que tenemos a nuestro alcance", apuntó antes de desvelar que "si el Estado español no aprovecha este proceso de negociación puede hacer evidente, a ojos de aquellos que observan desde el exterior, que no hay ninguna propuesta de hacer una propuesta de solución política a Catalunya".
Habló en todo momento como líder del Executiu, como si los representantes de Junts estuvieran sentados a la mesa de diálogo, y no fuera de ella, no en vano, pese a la crisis de hace 15 días, en el plan de Govern, los 'consellers' posconvergentes le dieron apoyo. Una cohesión quizá, con fecha de caducidad, eso sí, pero que permitió algún guiño de Aragonès a su vicepresidente, Jordi Puigneró, en forma de cita. De momento, el discurso de Aragonès desagradó profundamente al grupo parlamentario de Junts, por haberse explayado más bien poco sobre la situación de Puigdemont y por cierta sensación de avasallamiento del republicano. Y eso que antes del debate, el republicano y Puigneró se reunieron conjuntamente con los grupos de ERC y de Junts.
"La delegación catalana en la mesa, con el Govern, representa a toda la sociedad"
La estrategia de la negociación aglutina a toda la sociedad catalana. La delegación catalana, con el Govern, representa a toda la sociedad", añadió recordando a los socios los motivos del plante de semanas pasadas.
El 'president' enmienda la plana a Puigdemont y subraya que la mesa es de "negociación, no solo de diálogo"
Y, al mismo tiempo, se empleó con dureza con el Estado. No solo por compartir ese “escepticismo”, sino por la “represión que se mantiene” y que hace que, episodios como la detención de Carles Puigdemont, el procesamiento de los CDR y la elevación de pena que pide la Abogacía del Estado a los ediles de Sant Carles de la Ràpita, aun por el 1-O, “no ayudan a resolver el conflicto político”.
Es más, dentro de los poderes que tiene el independentismo para forzar al Gobierno del Estado, Aragonès recordó, a modo de velada amenaza, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se sostiene gracias al apoyo en el Congreso de los votos independentistas, es decir, de ERC, con sus 13 escaños. “En este proceso tenemos más fuerza de la que muchos querrían, y no renunciaremos a utilizarla incansablemente para obtener resultados., dijo a modo de mensaje a la Moncloa.
"La ley del audiovisual puede ser una estocada o una oportunidad para el catalán"
Pero no solo de ‘procés’ quiere vivir Aragonès. En un reparto medido del tiempo, el ‘president’ hablo de lo ya hecho, desde julio y los ejes de lo que quiere hacer. Por ejemplo, dar el primer paso para la plena gratuidad de la educación de 0 a tres años, con el pleno pago de la escolarización de los que en el curso 2022-23 estén en el último año de la guardería.
Defensa del catalán
Noticias relacionadasDefendió con ahínco el catalán, singularmente a cuenta de la ley del audiovisual. Esta ley, dijo “puede ser una estocada a la lengua o una oportunidad”, señaló sin desvelar los contactos que mantiene con el Ejecutivo de Sánchez para que se incluyan cuotas de producción y emisión de contenidos en las plataformas.
"No aceptaremos ni imposiciones ni ultimátums, como el del Gobierno con El Prat"
Sobre el aeropuerto, el ‘president’ reiteró que no “aceptará imposiciones ni los últimátums que ha hecho el Gobierno” y que su objetivo es una aeropuerto “intercontinental” pero respetuoso con con la lucha con el cambio climático. Y gestionado desde Catalunya.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- 'In extremis' Podemos y los socios ceden ante el PSOE y salvan la ley de animales que excluye la caza
- Secretaría cuarta El PP sustituye a Suárez Illana con la diputada Navarro Lacoba en la Mesa del Congreso
- Óbito Muere Marcos Alonso, padre del jugador del Barça
- Ideas redondas Apunta estas recetas para preparar las mejores pizzas en casa
- Fiestas laborales Calendario laboral de Badalona del 2023 (con todos los festivos)