Presentación de la ponencia marco del 40º Congreso
El PSOE defiende la cultura federal pero abandona la visión plurinacional
La propuesta política cara al 40º Congreso del partido apuesta por la descentralización pero reclama cooperación y lealtad
Evita referencias a la reforma constitucional para fijar el nuevo modelo y reclama mejorar "la convivencia" en Catalunya

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, durante la presentación de la ponencia marco del 40º Congreso Federal, este 24 de julio de 2021 en Madrid. / PSOE / EVA ERCOLANESE


Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.


Juanma Romero
Juanma RomeroPeriodista
Madrid, 1981. Redactor de Política de 'El Periódico' desde agosto de 2020. Antes, en 'El Confidencial', 'infoLibre', RTVE, 'Público', Telemadrid e 'Interviú'.
La ponencia política que el PSOE propone a sus militantes para ser debatida y aprobada en el 40º Congreso Federal, que se celebrará entre el 15 y el 17 de octubre, plantea una "cultura federal" sobre el modelo territorial, apuesta por la descentralización, la clarificación de competencias, la reforma del Senado y un nuevo modelo de financiación, si bien exige también mayores mecanismos de coordinación y cogobernanza. "Tan importante como la descentralización de competencias resulta el refuerzo de la cooperación, lealtad y solidaridad interterritorial", señala el texto, que fue presentado este sábado en Madrid. Sobre Catalunya, una breve referencia para defender el diálogo dentro del marco legal y advertir de que "la mejora de la convivencia en el seno de la sociedad catalana y el mejor encaje del autogobierno catalán con el resto de España".
El texto, de más de 300 páginas, dedica cuatro y media a la cuestión territorial, con una idea central: la apuesta por la vía federal de la mano de la "cogobernanza" y contra los populismos y los soberanismos: "Seguir enfocando las respuestas desde la óptica del mero soberanismo es tanto como desconocer las claves de las interdependencias crecientes sobre las que se están librando los debates de mayor calado para el futuro de la humanidad. La lógica de los acontecimientos actuales es contraria al reforzamiento de los separatismos y los nacionalismos esencialistas". También critica con dureza el "neocentralismo" como "amenaza".
Las medidas federalizantes
En cuanto a la receta concreta con la que plasmar esta apuesta federalizante, el texto se mantiene en los términos ya expresados en congresos anteriores e incluso es menos concreta que la declaración de Granada de 2013. En la actual ponencia se defiende un nuevo sistema de financiación basado en los principios de "autonomía financiera, suficiencia, solidaridad, corresponsabilidad, coordinación y garantía de igualdad de derechos para toda la ciudadanía española". En Granada se incluyó una referencia al principio de ordinalidad para dicho modelo: "Que la contribución interterritorial no coloque en peor condición relativa a quien contribuye, impulsando asimismo la convergencia de renta y riqueza entre las Comunidades que permita garantizar el principio de igualdad".
Sobre las identidades, la ponencia presentada este sábado se limita a "la promoción de los idiomas cooficiales, la sensibilidad hacia sentimientos de pertenencia diversos, el fomento del diálogo interterritorial o la cooperación leal entre Administraciones. Cada vez que se han ignorado estos principios, se han sembrado problemas". En el 39º Congreso, de 2017 se había apostado de forma clara por una reforma constitucional federal, que mantuviera la unidad del Estado, "perfeccionando el carácter plurinacional del mismo" mientras que la soberanía seguía residiendo en el conjunto del pueblo español.
"Cohesión social y territorial" frente a "la nada" del PP
En la presentación oficial de la mencionada ponencia, que ahora puede ser enmendada y será votada en el cónclave del PSOE de otoño, la vicesecretaria general del partido, Adriana Lastra, consideró necesario hacer "una política de ideales, para impulsar un mundo más justo y una sociedad más libre", y llamó a los socialistas a continuar trabajando por esas ideas. Lastra añadió que los socialistas quieren la España del trabajo y los derechos, la de la cohesión social y territorial, mientras que la derecha quiere la de unos españoles contra otros: "Llevan trabajando en ese discurso hace mucho tiempo", denunció.
Los socialistas, prosiguió, quieren construir España de todos y para todos porque los retos y las oportunidades son de todos. "O las aprovechamos todos o las perderemos todos", advirtió. A su juicio, tienen "muchas razones para estar orgullosos" del partido, ya que han mejorado derechos de todos, "y nada de eso cayó del cielo", y ese legado también es "un mandato" para el futuro. Lastra acusó de falta de propuestas al líder del PP, Pablo Casado, al que ha definido como "la nada para este país".
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- La Generalitat valenciana no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del día de la dana
- Encuesta CIS: PSOE y PP bajan con fuerza y Vox lograría su mejor resultado en plena guerra de aranceles de Trump
- El Consejo de Europa denuncia que España incumple las recomendaciones para evitar la corrupción de altos cargos
- Dimite el delegado en Perpinyà que cuestionó el término 'Catalunya Nord' y le relevará un exalcalde de Junts
- El oro blanco de la defensa: el negocio del rearme desata la guerra por el control de la nitrocelulosa
- Declaración de Félix Bolaños al juez Peinado, en directo: última hora del caso Begoña Gómez
- La jueza de la dana rechaza investigar al Gobierno y destaca 'la manifiesta pasividad' de la Generalitat