Sondeo del GESOP
Encuesta: El 61% de los catalanes apoyan los indultos a los presos del 'procés'
La medida de gracia aprobada por el Gobierno solo cuenta con el visto bueno del 38,4% en toda España
El nuevo Gobierno echa a andar con el PP pisándole los talones
Clamor entre los españoles a favor de la 'ley trans' y los derechos LGTBI
El 66% de los españoles apoyan que los funcionarios teletrabajen tres días a la semana

Los presos independentistas, tras abandonar la cárcel de Lledoners. /
La concesión de los indultos a los presos del 'procés' tiene repercusiones distintas en Catalunya respecto al resto del Estado. La última encuesta del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para EL PERIÓDICO confirma que la maniobra del Gobierno de Pedro Sánchez para destensar el conflicto catalán es celebrada por la mayoría de los catalanes, una reacción prácticamente inversa a la del resto de los españoles.
El sondeo, elaborado a partir de 802 entrevistas los días 14 y 15 de julio, revela que el 61% de los catalanes está a favor de la concesión de la medida de gracia que acordó el Consejo de Ministros el 22 de junio. Un 34,1%, en cambio, no comparte la decisión que provocó la excarcelación de los dirigentes independentistas del 1-O.
La proporción se invierte si se consulta al resto de los españoles. El 59,6% está en desacuerdo con el perdón -que el Ejecutivo condicionó a que los indultados no delincan en un abanico de tres a seis años y que mantuvo la inhabilitación- y sólo un 34,3% ve como positivo el paso dado por Sánchez y argumentado por razones de "utilidad pública". En toda España, el porcentaje final es de un 55,7% en contra y un 38,4% a favor de la medida de gracia.
De hecho, Catalunya no es la comunidad que reúne a más partidarios de los indultos, sino el País Vasco (72,2%), un dato que, a su vez, contrata con el elevado porcentaje contrario a la medida del Gobierno en Andalucía (71,4%) y en las Castillas (70%).

Los votantes del PSOE, divididos
El electorado socialista es el que responde más dividido ante la maniobra más compleja y trascendente del Ejecutivo: un 44,2% la apoya y un 47,2% la desdeña. Sánchez justificó su decisión como un paso necesario para abrir un nuevo tiempo político y de "reencuentro" en Catalunya que continuará con una segunda reunión de la mesa de diálogo la tercera semana de septiembre. Y, entre los que muestran su intención de votar al PSOE en las próximas elecciones generales en España, el porcentaje de partidarios se eleva al 60,2% y el de contrarios desciende al 33,5%.
Noticias relacionadasLa bolsa de votantes de la triple derecha reacciona prácticamente acompasados: los votantes de Vox son los más contrarios a la concesión (97,6%), seguidos por los del PP (93,6%) y los de Ciudadanos (90,9%). De hecho, los tres partidos ya han presentado recursos para que el Tribunal Supremo tumbe la decisión del Consejo de Ministros y obligue a los dirigentes del 'procés' a cumplir la parte de la pena que les fue conmutada.
Por el contrario, la medida de gracia para nueve de los líderes soberanistas es ampliamente aplaudida por los votantes de ERC, ya que el 100% se pronuncia a favor de que no pasen más tiempo en prisión. Bien recibidos han sido también entre los electores de la izquierda, ya que los apoyan en un 88,9% los simpatizantes de Más País y en un 79,4% los de Unidas Podemos. Los partidarios del diálogo entre gobiernos, por lo tanto, se pronuncian mayoritariamente a favor de que se abra una nueva etapa de deshielo sin dirigentes entre rejas.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Pago mensual Aviso de la Seguridad Social a los pensionistas que quieran cobrar 31 euros extra
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Club de fitness Aitor Sánchez: “Nos cuestionamos si es malo cenar legumbres pero no si cenar pizza lo es”
- Mapa delictivo Los puntos calientes de la inseguridad se expanden del centro de Barcelona a la periferia
- En 'La Roca' Rafa Castaño ('Pasapalabra') contesta Juan del Val por su crítica a los "concursantes profesionales"
- Cerco legal al expresidente de EEUU Huellas, foto, ¿esposas? Los inéditos escenarios que se abren ante la potencial imputación de Trump
- Comisión internacional La ONU considera un crimen de guerra la deportación de niños en Ucrania
- Parlament Aplazada de nuevo la comisión sobre pederastia por discrepancias en la citación de testigos
- Andalucía Un niño de dos años, en estado crítico tras caer a una piscina en Estepona