El nuevo Govern
Calvet opta a vicepresidente de Aragonès frente al rechazo de parte de Junts
El titular de Territori reivindica su experiencia de Govern y su apuesta por un partido centrado social y nacionalmente
Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
La decisión de Elsa Artadi de dar un primer portazo a Pere Aragonès antes incluso de que tome posesión como 'president' republicano ha tenido un efecto colateral no menor. Ha mostrado la falta de apoyo evidente de buena parte de Junts a la autoridad del nuevo jefe del Govern, pero también deja en el aire la decisión interna en Junts sobre quiénes ocupan los siete cargos previstos para este partido en el Ejecutivo de coalición con los republicanos. En este escenario, el actual 'conseller' de Territori, Damià Calvet, da un paso al frente.
El dirigente exconvergente, sin postularse formalmente para el cargo, sí se reivindica como una persona con amplio conocimiento del territorio y de la gestión en el Govern, con capacidad de llegar a acuerdos y con una visión del partido alejada de los extremos, organizada y ocupando un espacio central y amplio. Calvet cuenta con el apoyo de presos independentistas Josep Rull y Jordi Turull, además, se ha pronunciado claramente a favor del acuerdo de coalición con ERC desde el primer minuto, alejándose de quienes optaban por pasar a la oposición o no dar los votos a Aragonès.
La alternativa podría pasar por Ramon Tremosa, cuyo perfil liberal mandaría un aviso al pacto entre ERC y la CUP
Otros dirigentes, en cambio, creen que de ningún modo será él quien ocupe el primer cargo en importancia para Junts en el nuevo Govern, porque posiblemente es visto como demasiado moderado o "convergente" para el cargo, por lo que perdió claramente la partida ante Laura Borràs como presidenciable en las primarias. El nombre alternativo podría ser el actual 'conseller' de Empresa, Ramon Tremosa. Ello representaría también un mensaje a Aragonès, en clave ideológica --tras haber cerrado un pacto social con la CUP--, dado que el perfil de Tremosa está alejado de tendencias progresistas.
Artadi ha evitado dar su opinión, pero sí ha dejado abierta la posibilidad de que la vicepresidencia y el área de Economia las dirijan dos personas diferentes, de Junts. Además, diversas dirigentes aspiran a los como mínimo tres cargos que les corresponden, dada la promesa de paridad de JxCat y ERC. Entre ellas, Meritxell Budó, actual 'consellera' de Presidència y Gemma Geis, cabeza de lista por Girona, o alguna alcaldesa de peso del partido. En la ecuación debe atenderse a cargos como el actual titular de Interior, Miquel Sàmper y otros menores como Albert Batet. Y tener en cuenta que ya se da por descontado, el de Josep Maria Argimon, para dirigir Salud.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- El banco reconoce que dijo por 'error' que Begoña Gómez tenía 40,25 euros: en realidad tiene 21.034 euros en sus cuentas
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral
- Quién es el juez Carretero, protagonista en el juicio contra Errejón
- El CGPJ abre un expediente al juez del caso Errejón tras recibir más de 900 quejas por el interrogatorio a Mouliaá
- El empresario Rosauro Varo promovió que Telefónica financiara la cátedra de Begoña Gómez
- El Rey Felipe VI exige a los nuevos jueces una conducta 'ejemplar' y 'exigencias éticas