Relato de las víctimas políticas del 'expresident'
Los purgados de Puigdemont
Las víctimas políticas del 'expresident' le reprochan no dar la cara y forjar un espacio de fidelidad "religiosa"
Su entorno sostiene que escucha, cede y es respetuoso; otros afirman que "sabe perdonar una vez, pero no dos"

Combo politica Jaume Alonso-Cuevillas David Bonvehi Marta Pascal Jordi Baiget i Carles Campuzano
Su propio exabogado Jaume Alonso-Cuevillas es el último de una lista de dirigentes que han sido apartados por Carles Puigdemont en los últimos años, desde que impuso a su sucesor en el Ayuntamiento de Girona, con poco éxito. Su entorno sostiene que nadie es más respetuoso, que escucha, que ha cedido en decisiones que no compartía, como la moción de censura a Rajoy, y que sabe perdonar... "una vez, pero no dos". "Entonces es expeditivo", aseguran. "Implacable", añade otra persona que le conoce bien: "Si se lo pones fácil, te abre la puerta. Pero tiene una estrategia y si se le pone en medio una piedra, chutará la piedra. Lo tiene clarísimo”.

Jordi Baiget
/Jordi Baiget, julio de 2017
El 'conseller' de Empresa i Coneixement, Jordi Baiget, cometió el error en julio de 2017 de dar su opinión. En El Punt Avui, afirmó que se estaba menospreciando a un Estado muy poderoso, que probablemente no se haría el referéndum del 1-O, que Puigdemont es más explosivo que Artur Mas y no entraba en el día a día del Govern. Ese mismo día, Puigdemont lo cesó fulminantemente. En su libro 'Me explico', el 'president' subraya que Baiget se ratificó, ese mismo día, ante los periodistas. Fue entonces cuando le dijo: "Me siento desautorizado. Estoy muy dolido por lo que has dicho y por el tono". Baiget guarda silencio desde hace años. Un exmiembro del Govern que intentó convencer a Puigdemont de que no le cesara recuerda que el 'president le dijo en una ocasión: "A veces hay que priorizar la lealtad por encima de la valía”.

Marta Pascal
/Marta Pascal, julio de 2018
Tras una larga carrera de discrepancias con Puigdemont, Marta Pascal tiró la toalla como líder del PDECat. Consultada sobre los métodos del 'expresident', Pascal quiere dejar claro que ella no está entre los purgados porque decidió dejar el partido y el Senado. "Él deja que ejecuten otros, da juego a los que son de su confianza y no siente que deba dar explicaciones a nadie. La última semana antes de mi renuncia en el partido no conseguí nunca hablar con él. Es un hombre que ejecuta, pero no da la cara”, describe Pascal, quien reconoce que el proyecto de Puigdemont tiene un notable apoyo: "Ofrece una épica que a una parte de la sociedad gusta después hay un 'back office' no tan público ni transparente”.

Carles Campuzano
/Carles Campuzano, marzo de 2019
Carles Campuzano, junto a Jordi Xuclà, entre otros, fue apartado de las listas a las elecciones generales en beneficio de personas fieles a Puigdemont, entre otros Jaume Alonso-Cuevillas, hoy también defenestrado. "Los que pretendían aparecer como una fuerza política nueva y diferente han asumido lo peor del sectarismo de los partidos más convencionales y retrógrados. El estilo de gestión interna de JxCat es muy autoritario y menos plural de lo que había sido CDC. Es un partido, en el fondo, con prácticas muy religiosas”, describe Campuzano. Como en el caso de Pascal, Campuzano no recibió explicación alguna de Puigdemont: “Esta conversación no existió en ningún momento”.
Xuclà añade: "La cultura política democrática del partido que era CDC y el PDECat murió el último día para entregar las listas electorales de 2017 al Parlament. Se decidió que él aportaría algunos independientes. Jugó con el tiempo y de los 34 solo quería que repitieran dos. Mas tiró el teléfono contra el sofá, desesperado pero tragando. Al final, repitieron cuatro, uno de ellos tras subir una bolsa de dinero a Bruselas. El resto los puso a dedo Puigdemont. Ese día nació un nuevo estamento político de gente que se lo debía todo a él”. Y Puigdemont venció a Junqueras en las elecciones.

David Bonvehí
/David Bonvehí, julio de 2020
Noticias relacionadasEl actual secretario general del PDECat, muy cercano a Puigdemont, vio como este último daba un portazo al partido en el que militaba, el que le ayudó a formar Junts, que le permitió que hiciera las listas a su medida y purgara a los díscolos excesivamente "convergentes". No fue suficiente. El 'expresident' se fue y se llevó consigo el nombre de JxCat. El caso está en los tribunales. "Mi decepción tiene que ver con que no pensé nunca que ese acuerdo para las listas de 2017 derivase en destruir el partido", confiesa hoy Bonvehí. "Ese acuerdo me costó venderlo ante el partido. Los políticos nos apartábamos en favor de la agrupación de electores [los independientes] y nosotros manteníamos derechos electorales y estructura", recuerda. "No creo que las decisiones hayan sido siempre suyas, es un estilo de hacer política, de un entorno que no ha aguantado los matices”, añade.

Jaume Alonso-Cuevillas
/Jaume Alonso-Cuevillas, abril de 2021
Estuvo tan cerca de Puigdemont que fue su abogado. Abanderó las tesis más radicales. Pero cuando tuvo que tomar una decisión que le podía acarrear riesgos legales, se abstuvo. Y defendió que la desobediencia simbólica es una "tontería". Después matizó sus palabras. La dirección de Junts sostiene que Puigdemont no tomó la decisión, que ese no es su negociado. Desde que fue fulminado, Cuevillas se limita a contestar: "Estaré unos días en silencio". Consultado para la elaboración de este reportaje, Puigdemont ha decidido también mantener silencio.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Complemento anual Seguridad Social: buenas noticias para los jubilados
- Temperaturas gélidas Catalunya vuelve a activar la alerta por frío por un nuevo episodio durante los próximos días
- En el Open de Australia El padre de Djokovic posa con la Z, el símbolo de Rusia en la guerra contra Ucrania
- Evolución estética Las tiendas chinas de ropa conquistan los barrios de Barcelona
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, jueves 26 de enero de 2023
- En el Teatre Condal Animado estreno de 'Júnior', la comedia interpretada por Joan Pera
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de enero de 2023
- Lanzamiento Rosalía publica 'LLYLM': esta es la letra de su nueva canción
- A las 22:15 horas 'Las hijas del Reich', un crimen en una escuela antes de la Segunda Guerra Mundial, en La 1
- A las 22:15 horas Dwayne Johnson actuará con 'Sed de venganza' en Cuatro