PDECat
Carles Campuzano: "La unilateralidad no es la respuesta, la vía es el diálogo"
"La posición de ERC me parece poco creíble tras lo vivido en octubre de hace un año"
"El problema del Govern es que tiene muchos problemas, tiene la obligación de abordarlos"

Carles Campuzano, durante la entrevista.
Carles Campuzano (Barcelona, 1964) despliega a fondo su apuesta por el diálogo. Tanto es así que defiende la vigencia de la moción sobre la negociación con el Estado que miembros de su propio partido le obligó a retirar y rechaza la unilateralidad. Reivindica la centralidad del PDECat frente a la Crida y reclama al Govern que se dedique a resolver los numerosos problemas sociales que le interpelan.
En tiempos de insultos, populismo y política basada en tuits y supuestos escupitajos
Las democracias funcionan cuando es posible llegar a acuerdos con quienes piensan distinto a ti. Y en tiempo de polarización de las posiciones políticas, de falta de respeto a los demás, ponemos en crisis la democracia.
Hablando de acuerdos, hubo una moción
Sí, hoy tendría todo el sentido del mundo que pudiéramos volver a defender y votar esa moción porque enmarcaba que el conflicto catalán solo se podía resolver reconociendo que es un problema político, que no se podía buscar una solución en la que se impusiera nada ni se impidiera nada sinó que hacía falta acordar un marco legal y democrático para que los catalanes determinaran su futuro. La ambición de esa moción es plenamente vigente.
"Tendría todo el sentido "Tendría todo el sentido volver a presentar la moción en favor de no imponer ni impedir nada"
-Si el Gobierno no presenta sus presupuestos, habrá un paquete de medidas
-Cualquier votación que llegue al Congreso la analizamos caso por caso. Si hay posibilidad de llegar a acuerdos, estas propuestas tiran adelante. En lo que vaya en la dirección de lo que proponemos, nuestros votos estarán. Hasta ahora todos los reales decretos ley han ido acompañados de contraprestaciones.
-Mientras, el 'president' Torra ha dicho a Sánchez: "el pueblo de Catalunya le retiramos el apoyo" y"se ha acabado le retiramos el apoyoel crédito políticon ciudadano que escuche esto deduce que el independentismo en Madrid no le vota nada a Sánchez...
-Sí, pero el 'president' Torra y los 'consellers', como han de hacer porque es su obligación, se seguirán viendo con los ministros. Torra expresaba que el Gobierno no puede pretender garantizar su estabilidad si no aborda la cuestión de fondo de Catalunya. Sánchez triunfó en la moción de censura no sólo para echar a Rajoy sino porque coincidimos en que el conflicto de Catalunya requería de soluciones políticas. Pasan los meses y el Gobierno no tiene el coraje de poner sobre la mesa una propuesta. Y tenemos pendiente una reunión entre ambos presidentes, veremos si se lleva a cabo.
"La obligación "La obligación de Torra y los 'consellers' es seguir viéndose con los ministros"
-En este último año, se ha intentado investir a distancia a Puigdemont pero se dio marcha atrás; investir a Jordi Sànchez, pero tampoco; se ha marcha atrástampocointentado no sustituir
-La justicia europea dirá a los gobiernanes del Estado que se han vulnerado derechos de diputados electos, derechos de los ciudadanos que los escogieron. Y la obligación del Parlament ha sido ponerlo en evidencia. Otar cuestión es la absoluta convicción que tengo de que el conflicto solo lo resolveremos por la vía del acuerdo y el diálogo. No hay atajos. Alguna experiencia hemos de aprender de lo sucedido el pasado octubre. La vía unilateral no creo que sea la respuesta que necesita nuestro país. La respuesta pasa por la búsqueda de acuerdos políticos basados en esa moción que presentó el PDECat.
-Vuélvala a presentar...
-(Ríe) Posiblemente la tendremos que volver a presentar.
-¿Cabe un acuerdo en el marco de lo que sugiere el Gobierno de un referéndum
-El Gobierno habla de votar un Estatut, pero esto tiene el apoyo del 25% de los catalanes, como mucho. El 47,5% que defienden la independencia tienen todo el derecho a que su opción se ponga sobre la mesa. Podríamos trabajar en un referéndum que preguntara no solo sobre la independencia sino sobre otras propuestas. Hay terreno a recorrer.
"Podría "Podría haber un referèndum preguntando sobre la independencia y sobre otras propuestas"
-Si se avanzan elecciones generales ¿se presentarà el PDECat?
-Lo normal sería que el PDECat procurara construir una propuesta política lo más amplia y ambiciosa posible. Pero tengo la convicción de que el PSOE intentará agotar al máximo su tiempo en el poder.
-Parece que la Crida se constituirá en partido ¿Qué puede aportar al independentismo?
-Lo decidirá la Crida y los ciudadanos. Lo que sí estoy convencido es de que hay segmentos muy importantes de la sociedad que reclaman que el espacio político que puede representar el PDECat se mantenga y crezca. Un partido independentista con vocación de defender un modelo europeo, con la defensa del buen gobierno, de que el conflicto necesita la vía del acuerdo y el diálogo, defender los intereses de las clases medias. Nos equivocaríamos mucho si este espacio el PDECat lo abandonara.
"Hay sectores que reclaman "Hay sectores que reclaman que el espacio del PDECat se mantenga y crezca"
-Parece que ERC -que hace un año presionaba por la declaración de independencia y ahora abraza la moderación- y la Crida, que sigue forzando la legalidad, se hayan intercambiado los papeles.
-Me parece poco creible la posición de ERC de ahora visto lo que vivimos en octubre. Defendí las elecciones y no ir a la declaración de independencia. Si ERC hubiera acompañado al 'president' al respecto, nos hubiéramos ahorrado algunas situaciones que tan dramáticamente hemos vivido estos años... El reto es gobernar Catalunya.
"Si ERC hubiera "Si ERC hubiera acompañado al 'president' nos hubiéramos ahorrado situaciones dramáticas"
-El govern tiene retos como la gestión de los menores inmigrantes, una huelga de funcionarios, de la atención primaria, de maestros, de estudiantes... ¿Falta nervio político y liderazgo?
-No, el problema que tiene el Govern es que tiene muchos problemas porque los problemas que tiene el país son muchos. El Govern tiene la obligación de abordar estas cuestiones. Algunas dependen sólo de la decisión de la Generalitat y otras dependen también de decisiones del Estado, como el reto de los menores inmigrantes.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Debate en el Congreso Moción destructiva
- En el Carmel El Gobierno de Colau promete poner arreglo a las últimas calles sin asfaltar de Barcelona tras las municipales
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 21 de marzo 2023
- Funcionarios de prisiones se encierran en Brians 2 como protesta por las agresiones de presos
- Instalada en febrero Barcelona bloquea la tirolina de Gran Via por la noche tras las quejas por ruido