Elecciones 4M
Guía: así se podrá votar en Madrid el 4 de mayo
Las normas anticovid para votantes, vocales, interventores y apoderados
Sigue en directo la jornada electoral en Madrid para escoger presidente de la comunidad
El escrutinio para saber el ganador de las elecciones madrileñas, aquí

voto / economia


Juan José Fernández
Juan José FernándezReportero
Redactor Jefe.
Profesor en el Master de Periodismo Avanzado – Reporterismo de la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
Diplomado por el CESEDEN en Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Fue jefe de Información y Reportajes y jefe de Redacción de la revista Interviú durante 19 años.
No habrá vocales vestidos de astronauta como en Catalunya, pero sí gel, distancia, ventilación y cambio de mascarilla cada 8 horas. La Comunidad de Madrid ha establecido el protocolo de prevención que regirá en las elecciones autonómicas del 4 de mayo con una mayoría de medidas iguales a las que ya se pusieron en práctica durante los comicios celebrados el 14-F.
Este es el catálogo de normas que se sugieren a los votantes y se ordenan a los miembros de las mesas y personal a cargo de la seguridad en la jornada electoral:
Horarios prioritarios
- Las personas mayores de 65 años, los adultos con alguna discapacidad y sus cuidadores tendrán prioridad para votar entre las 10 y las 12 de la mañana.
- Las personas con covid activo o con sospechas de haberlo contraído tienen un su franja horaria entre las 19:00 y el cierre de los colegios a las 20:00 horas, si bien este horario no es imperativo, sino recomendado. No habrá equipos de protección individual (EPIs) para los miembros de las mesas cuando llegue ese momento.
Votantes
- Los votantes serán aleccionados para que, preferentemente, traigan su voto ensobrado desde sus casas.
- Se establecerán recorridos de entrada y salida al colegio electoral, tratando de no hacer posible el contacto en ambos sentidos.
- Deberán guardar la distancia interpersonal de dos metros en las colas de entrada y ante la mesa de votación.
- A su llegada al colegio se les recomendará que utilicen la mascarilla quirúrgica disponible colocándola sobre la que hayan traído.
- El votante entrará solo en la sala de mesas, salvo si precisa compañía de cuidadores o ayuda para su movilidad.
- El votante deberá mostrar su DNI colocándolo en una bandeja dispuesta al efecto, para que no sea necesario que ningún miembro de la mesa lo toque.
- El votante deberá retirarse la mascarilla durante el tiempo mínimo imprescindible si los miembros de la mesa se lo requieren para identificarlo.
- Llegado el momento de introducción del sobre en la urna, el votante mostrará el sobre a la mesa, para que sus miembros comprueben que solo mete uno.
- El votante se acercará a la urna solo para introducir el sobre con su voto.
En el colegio electoral
- Se colocarán marcas en el suelo señalando las distancias de dos metros.
- Se retirará mobiliario para ganar diafanidad en las zonas de acceso, votación y salida.
- Los espacios frecuentados serán ventilados constantemente.
- Las mesas y superficies adyacentes serán desinfectados cada tres horas.
- Se dispondrá de gel hidroalcohólico, mascarillas quirúrgicas y guantes en la entrada.
- Se desplegará personal para el control de un acceso ordenado y el cumplimiento de medidas de higiene.
- Los agentes de las Fuerzas de Seguridad presentes en el colegio recibirán orden de vigilar y posibilitar también el acceso ordenado y la higiene.
- Antes del comienzo de la jornada, será designado un responsable de seguridad sanitaria en cada colegio.
- Se habilitará una sala para el posible aislamiento de personas con síntomas o malestar que así lo requieran.
- Las mesas de votación estarán separadas entre sí por al menos 3 metros de distancia.
Miembros de las mesas
- Presidente, vocales, interventores y apoderados deberán guardar una distancia de 2 metros entre sí, o de metro y medio si no es posible.
- Cada miembro de mesa recibirá dos mascarillas FFP2, para que las renueve cada ocho horas.
- Cada miembro de mesa recibirá una pantalla facial, pero su uso no es obligatorio.
- La sanidad madrileña recomienda a los partidos no destinar más de un interventor por candidatura a cada mesa.
- Los miembros de las mesas deberán extremar el cuidado de la distancia personal durante el escrutinio, en el que se usarán guantes desechables.
- Antes de entregar las actas, los miembros de la mesa deberán higienizar sus manos.
- El presidente procurará que el número de votantes en su mesa no supere los 750 si es posible.
- Cada vez que un miembro de la mesa ocupe o cambie de puesto, deberá desinfectar las superficies utilizadas.
- Cada miembro de la mesa usará su propio material de escritura sin compartirlo.
- Los miembros de las mesas, interventores y apoderados están obligados a no circular entre mesas.
En caso de síntomas
- Si una persona evidencia síntomas de covid o malestar, ya sea votante o miembro de la mesa, deberá ser avisado el responsable de seguridad sanitaria del colegio.
- El responsable de seguridad sanitaria dispondrá el traslado de esa persona a la sala de aislamiento, y pedirá ayuda médica al 112 si fuera necesario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Encuesta CIS: El PSOE acecha cinco gobiernos autonómicos del PP en el ecuador de la legislatura
- El PP catalán asume que Feijóo busca a Junts y rema para que acepte una moción de censura contra Sánchez
- Antxon Alonso sostiene en el Supremo que Cerdán no participó en Servinabar y el juez le retira el pasaporte
- Navarra mantuvo hasta los 73 años al funcionario clave en la adjudicación del túnel de Belate a la trama Cerdán pese a tener cuatro sustitutos
- Toni Nadal, en el Congreso del PP: 'En Mallorca hablamos catalán, no mallorquín
- Última hora de la actualidad política, en directo | Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
- Albiol defiende que el PP dialogue con Junts para presentar una moción de censura contra Sánchez y convocar elecciones