En Directo
Elecciones de Madrid 2021 | Así hemos contado la victoria de Ayuso en los comicios autonómicos
Consulta aquí quién ha ganado las elecciones de Madrid

Membres del PP entre els quals el seu lider Pablo Casado aplaudeixen la candidata a les eleccions madrilenyes Isabel Diaz Ayuso a la seu del carrer Genova durant l escrutini el 4 de maig de 2021 (horitzontal) Roberto Cardenas PP ACN / Roberto Cardenas PP
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha arrasado en las elecciones regionales al quedarse a cuatro escaños de la mayoría absoluta (ha logrado 65 escaños), tras sumar más escaños que toda la izquierda junta y continuará así gobernando desde la Puerta del Sol. Más Madrid ha dado el 'sorpasso' al PSOE, que ha cosechado el peor resultado de su historia en la región, y también ha ganado a Pablo Iglesias, quien ha anunciado que deja la política.
Así hemos contado esta cita electoral:
Cargos de Podemos comprenden la salida de Iglesias
Varios líderes y excargos autonómicos de Podemos han defendido este miércoles la retirada de la política de Pablo Iglesias anunciada tras las elecciones en la Comunidad de Madrid el 4M y han señalado que es "entendible" y que el propio Iglesias era consciente de que su ciclo político estaba llegando al "final" porque su liderazgo no era el que más "puede aportar". Así lo ha expresado este miércoles el exsecretario general de Podemos Euskadi Roberto Uriarte que ha apoyado la decisión de Iglesias al entender que "su liderazgo no es el que más puede aportar" a la consolidación del espacio político de Unidas Podemos y al no desear que "la satanización" de su figura pueda perjudicar la labor de la persona que le va a suceder en el liderazgo.
En la misma línea se han expresado Xavier Domènech, Pilar Lima, Pablo Fernández y Daniel Ripa, entre otros.
Miembros del Gobierno piden una "reflexión" seria
La derrota sufrida este martes por el PSOE en la Comunidad de Madrid, cosechando su peor resultado histórico en la región, ha levantado ampollas tanto entre miembros del Gobierno como de la dirección socialista que creen que es necesario hacer autocrítica y una "reflexión seria y a fondo" de lo ocurrido. Y aunque entre la dirección del PSOE no hay unanimidad sobre si los madrileños votaron o no la gestión del Gobierno durante la pandemia, la mayoría de los consultados considera que los cambios no tienen por qué afectar al Gobierno de Pedro Sánchez pero sí a nivel regional, en el PSOE-M. Fuentes del Ejecutivo consultadas por Europa Press creen "lógico" que haya una "reflexión y un análisis serio" del batacazo que se llevó ayer el PSOE en las elecciones regionales. Opinan que es necesario valorar la campaña electoral que se ha llevado a cabo y que ha estado diseñada desde la Moncloa, por el jefe de gabinete de Pedro Sánchez.
El PP saca pecho
Pablo Casado convocó este miércoles un comité ejecutivo nacional, apenas 12 horas de recibir la gran alegría de su mandato, para empezar a hilar su nuevo relato: la victoria en Madrid es la primera de las que vendrán y que tendrá como meta la presidencia del Gobierno de España, cuenta Pilar Santos. "España debe recuperar su rumbo con el PP al timón", dijo a los dirigentes del PP de toda España. "Hay que convertir la ola en marea", afirmó en otro momento.
Más Madrid será la "sombra" de Ayuso
La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad y desde ayer jefa de la oposición en la Asamblea, Mónica García, ha destacado que los resultados electorales les consagran como "la alternativa a las políticas de (Isabel Díaz) Ayuso" y serán "su sombra frente a cualquier nuevo intento de descapitalización del servicio sanitario, educativo, ante el abandono de mayores o de niños y niñas". Desde Orcasitas, donde se ha reunido con parte de la militancia, incluido el concejal Félix López-Rey, quien cerró su candidatura, García ha asegurado que se comprometen a redoblar esfuerzos y trabajo. "Cogemos el guante de estas elecciones. Vamos a redoblar el esfuerzo y la apuesta", ha aseverado. También le ha mandado un mensaje a Ayuso, que van a ser "su sombra frente a cualquier nuevo intento de descapitalización" de los servicios públicos y todo con un fin, "que la reconstrucción de la Comunidad se haga con los madrileños y madrileñas dentro".
Montero: "Son resultados de Madrid que se quedan en Madrid"
La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado trascendencia nacional a la victoria del PP en las elecciones a la Comunidad de Madrid. "Son resultados de Madrid que se quedan en Madrid", ha asegurado. Montero, que ha hecho estas declaraciones en Palma tras firmar el convenio de las ayudas directas para las empresas y autónomos más afectados por la covid en Baleares, ha calificado de "absolutamente fuera de lugar" extrapolar los resultados regionales de Madrid al conjunto de la política española. La ministra ha felicitado "a la ganadora de las elecciones", Isabel Díaz Ayuso, y ha confiado en que forme gobierno "lo antes posible" para "continuar trabajando en la lucha contra el virus" y la crisis económica generada por la pandemia. A su juicio, el resultado electoral ha resultado condicionado por "un contexto completamente atípico", y los resultados del PSOE, su partido, "han sido malos".
Así ha cambiado el mapa electoral de la Comunidad
El PP fue la fuerza más votada en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, salvo en dos -El Atazar y Fuentidueña de Tajo-, donde el PSOE se ha hecho con la mayoría de votos, mientras que en Navarredonda y San Mamés se registró un empate entre populares y socialistas. Es decir, Isabel Díaz Ayuso venció en 176 de los 179 municipios de la región.
Casado: "Hay que convertir la ola en marea"
Pablo Casado ha convocado un comité ejecutivo nacional telemático este mediodía para sacar pecho de los resultados en Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso ha logrado 65 escaños, más que los tres partidos de izquierdas juntos. "Hay que seguir y hay que ganar. Hay que convertir la ola en marea", ha declarado a un metro de la triunfadora del 4-M. El líder del PP ha exigido a Pedro Sánchez que convoque un debate del estado de la nación en el Congreso de los Diputados. "Gobierna contra media España. No tiene ideas ni mejores ni peores. Solo tiene enemigos. No podemos tener al país pagando las facturas de la izquierda y los nacionalistas. Son muchos años de soportar este sabotaje permanente a nuestro futuro", ha añadido, según informa Pilar Santos.
Calvo llama a la autocrítica ante una derrota "sin ambages"
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha llamado a la reflexión y la autocrítica tras la derrota "sin ambages" del PSOE en la elecciones madrileñas aunque ha garantizado la "estabilidad" del Ejecutivo de coalición con Unidas Podemos pese a la marcha de la política de su líder, Pablo Iglesias. En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de homenaje a las víctimas españolas del nazismo junto al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, Calvo ha alertado de que "el fascismo" en ocasiones llega "disfrazado" con la bandera de la libertad.
ERC: el triunfo del PP aleja la tentación de adelantar las generales
ERC considera que el triunfo de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones a la Comunidad de Madrid y la debacle del PSOE hará "repensar" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un hipotético adelanto de las elecciones generales. Fuentes del grupo parlamentario han señalado a EFE que "el mal resultado" de los socialistas en Madrid "debilitan" el Gobierno de coalición y su capacidad de negociación con los socios que le sustentan en el Congreso por lo que cree que finalizará la legislatura.
Revilla: Sánchez tiene motivos para "estar preocupado"
El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, considera que el resultado obtenido por la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, en las elecciones celebradas ayer supone "un espaldarazo" para el Partido Popular, mientras que el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, "tiene motivos para estar preocupado" tras el "batacazo" del PSOE. Así se ha pronunciado este miércoles Revilla, en una entrevista a la Cadena Ser recogida por Europa Press, en la que ha dicho que iba "ahora" a felicitar a Ayuso por un "resultado extraordinario" que, para él, no han sido ninguna sorpresa, aunque "sí ha sido más de lo previsto el batacazo del PSOE".
- El Gobierno baraja pedir a la Unión Europea acogerse a la 'cláusula de escape' para que el plan de defensa no dispare el déficit y evitar recortes
- El Supremo confirma la multa impuesta a una fiscal de Valls (Tarragona) por retrasos de hasta dos años en los asuntos que le asignaron
- Puigdemont se compromete ante las familias afectadas a impulsar la restauración de bienes incautados por el franquismo
- Pelea interna en la trama de hidrocarburos de Aldama: Su socia se querella contra sociedades que según Anticorrupción se usaron para el fraude
- Indignación en Junts por la concesión de la Creu de Sant Jordi a Loles León
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Muere Lluís Prenafeta, la mano derecha de Jordi Pujol en la Generalitat
- La Audiencia madrileña frena el desahucio del Arzobispado de Madrid a una pareja de Vallecas con una hija de 4 años