TORNEO DE WIMBLEDON
AUTO CONSTITUCIONAL
El TC rechaza suspender la orden nacional de arresto de Puigdemont
Considera que hacerlo sería una injerencia en la función jurisdiccional del Supremo
El expresidente catalán solicitó una cuestión prejudicial tras su elección como europarlamentario

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. /
El pleno del Tribunal Constitucional ha recobrado la unanimidad que pusieron en jaque los recursos contra las fórmulas de juramento de diputados y senadores y ha rechazado "suspender las órdenes nacionales de búsqueda, detención e ingreso en prisión de los procesados declarados en rebeldía" Carles Puigdemont y Toni Comín, acordadas por el magistrado instructor del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, y que fueron confirmadas por la Sala Penal en noviembre de 2019.
El auto, cuyo ponente ha sido el magistrado Cándido Conde-Pumpido, uno de los coordinadores de los asuntos relacionados con la condena por sedición de los líderes indepentistas, afirma que suspender la orden de detención que pesa contra ambos en suelo español "acarrearía la perturbación de la función jurisdiccional, y supondría una injerencia de la jurisdicción constitucional en las decisiones adoptadas" por la justicia ordinaria, por lo que debe "ser abordada con suma cautela, caso a caso".
Los recurrentes también solicitaban al TC que planteara una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), al entender contrario al Derecho de la Unión y a la jurisprudencia del TJUE que no se suspendiera el procedimiento penal como consecuencia de su elección como parlamentarios europeos y conseguir la inmunidad correspondiente.
Resolver anticipadamente el fondo
Noticias relacionadasEl pleno también rechaza esta petición porque entiende que no pone en relación una norma de la Unión Europea con otra nacional, sino que pretende establecer un criterio aplicativo de la española. Añade que cursarse la pregunta al TJUE "equivaldría a una resolución anticipada del fondo del recurso de amparo".
El Constitucional, que recuerda Puigdemont y Comín fueron declarados procesados por rebelión y declarados en rebeldía desde julio de 2018, al no comparecer ante los requerimientos judiciales, concluye que si revocara "las órdenes de busca y detención acordadas, estaría negando, de hecho, su necesidad y legitimidad, así como la concurrencia de los presupuestos jurídicos que han llevado a la jurisdicción ordinaria a su adopción y mantenimiento pese a haberles reconocido la adquisición de las prerrogativas e inmunidades que les corresponden como parlamentarios europeos".
- En Nova Icària Un extraño huevo aparece en la playa de Barcelona
- Covid-19 Alerta tras la detección de centaurus, la nueva subvariante BA 2.75 de ómicron
- El más apoyado 'Supervivientes 2022': el concursante que se ha salvado de la expulsión esta semana
- Vivienda A la venta 3.000 chalets de bancos desde 60.000 euros
- Transporte público Los ayuntamientos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels exigen a Avanza que mejore "inmediatamente" el servicio de autobús
- La OMS alerta El impacto real de la séptima ola de covid que se escondería detrás de la reducción de tests
- Diva internacional Las claves de la gira 'Motomami' de Rosalía que arranca en Almería
- MADO 2022 La marea arcoíris llega a Madrid, donde arranca el primer Orgullo LGTBI pospandemia amadrinado por Chanel
- Artículo de Jordi Serrallonga El viaje ilustrado
- Artículo de Xavier Arbós El Tribunal Supremo de EEUU y nosotros