CONVULSIÓN EN LA POSCONVERGENCIA
Puigdemont y el PDECat buscan un pacto de última hora que evite la ruptura

David Bonvehí y Carles Puigdemont, en una reunión del PDECat en Bruselas. / periodico

Fidel Masreal
Fidel MasrealPeriodista
Licenciado en Ciències de la Comunicació por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), curso de periodismo jurídico-político por la UAM - El País, ha ejercido como periodista político en Onda Cero, diari Menorca, Ràdio Barcelona (cadena SER) -donde fue jefe de la sección de Política- y Els Matins de TV3. Desde septiembre del 2008 es redactor en El Periódico, primero como cronista parlamentario en Madrid y en la actualidad especializado política catalana. Autor de "Conviure amb la depressió" (Mina, Eniclopèdia Catalana, 2007), "Game Over: els partits polítics, corrupció i vicis del sistema" (La Mansarda, 2013), "Cuentos Ex" (Magma Editorial, 2019) y "Contes del procés" (Magma, 2019). Colabora como analista en TVE, Catalunya Ràdio, SER Catalunya y RAC-1, entre otros.
Fidel Masreal
Representantes del PDECat y del entorno del 'expresident' Carles Puigdemont consultados por EL PERIÓDICO han confirmado la existencia de conversaciones informales a varios niveles para tratar de evitar una ruptura definitiva entre ambos espacios políticos. Se trata de una negociación de última hora y con pocas posibilidades de éxito, dado que la cuestión de fondo -si el PDECat ha de mantenerse como partido con identidad propia en Junts per Catalunya- sigue enfrentando a ambos bandos.
Según fuentes del PDECat, el presidente de la formación, David Bonvehí, mantiene contactos telefónicos con Puigdemont y los presos independentistas de JxCat. La eventual salida podría pasar por un acuerdo temporal, pensado para afrontar las inminentes <strong>elecciones catalanas</strong>, y que dejara para más adelante una solución definitiva. "Pero vamos poniendo propuestas sobre la mesa y todas las respuestas son no, no, no", alegan. El PDECat quiere mantener su espacio propio ahora y en el futuro, mientras que los seguidores de Puigdemont, decididos a crear otro partido, no aceptan ceder ninguna cuota ni porcentaje al PDECat en esta nueva formación. Según algunos conocedores de las conversaciones, los fieles a Puigdemont podrían ofrecer un pacto no escrito de presencia de nombres decididos por el PDECat, escogidos "a dedo". Algo que la posconvergencia rechaza porque es el estilo de gobierno que achacan a Puigdemont durante estos últimos años.
Pero, de entrada, sigue sin haber ninguna concreción respecto a qué proyecto ideológico va a defender la nueva formación de Puigdemont. El PDECat quiere reivindicar un modelo de país de centroderecha y no halla correspondencia al otro lado de la mesa. El nuevo partido pretende mantener la bandera del conflicto independentista contra el Estado.
Dinero, decisiones, nombres
La batalla también tiene que ver con la constante falta de acuerdo entre unos y otros desde que se creó la marca Junts per Catalunya, en otoño del 2017. "No han cumplido ninguno de los acuerdos, como los relativos a la toma de decisiones de forma mancomunada, el establecimiento de un comité de enlace, los órganos paritarios... Se han tomado medidas que no se sabía quién las decidía", se quejan en el PDECat. "Ha habido más malentendidos que realidad. El grupo en el Parlament ha funcionado bien, pero ellos se han sentido menospreciados; a lo mejor tienen razón, pero no fue nunca la intención", alega el otro sector. "Y más convergentes que [el 'exconseller' Josep] Rull y [el también 'exconseller' Jordi] <strong>Turull</strong> no hay nadie, no ha habido vetos", añaden.
El listado de choques incluye el desacuerdo sobre qué parte del dinero que ha recibido el grupo de JxCat en el Parlament debía quedarse el PDECat. La última de las cuestiones pactadas incluía no usar la marca sin acuerdo entre las partes. Pero ahora el PDECat está decidido, ante los incumplimientos en otros aspectos, a quedarse JxCat como bandera electoral. Los fieles a Puigdemont quieren batallar por ello. "Ellos no la quieren, quieren que no la usemos nosotros, y no lo conseguiran", avisa el PDECat.
Desafíos cruzados
La intención de algunos seguidores del 'expresident' ya era constituir el nuevo partido hace más de un año. Por ello ahora se muestran decididos a seguir adelante, sin formalizar ninguna coalición porque les recuerda el precedente de CiU. Además, creen que el PDECat en solitario perderá casi toda su actual presencia. "Si se va el 90% de sus bases, ¿concurrirán a las elecciones?", se preguntan. El PDECat responde: "Creían que nosotros no nos presentaríamos y ahora ven que sí, y quizá sacaremos seis u ocho diputados, pero Puigdemont quedará tercero ¿Se presentará?".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- Encuesta CEO: El PSC se mantiene en cabeza y la caída de Junts impulsa a Aliança Catalana
- El Govern reducirá el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros tras un pacto con ERC
- Las siete principales necesidades de inversión de las Fuerzas Armadas
- La fiscalía da luz verde a la suspensión del ingreso en la cárcel de Laura Borràs hasta que se tramite el indulto
- Begoña Gómez considera 'asombroso' que Peinado insista en investigar el rescate de Air Europa
- El PSOE choca con Junts y PNV en su intento de acabar con los juicios rápidos por okupación
- El Govern activa 148 inspecciones por incumplimiento del tope del precio a los alquileres