LA ESTRATEGIA INDEPENDENTISTA
Roger Torrent apuesta por un Govern de concentración como respuesta a la sentencia del 'procés'

El presidente del Parlament, Roger Torrent, durante la entrevista de la ACN. / periodico
El presidente del Parlament, Roger Torrent, apuesta por un Govern de concentración de todas las fuerzas independentistas como respuesta a la sentencia del 1-O, que se hará pública previsiblemente el próximo mes de octubre. En una entrevista en la agencia ACN, Torrent (ERC) opina que el 'president', Quim Torra, debe tener "forzosamente" esta fórmula sobre la mesa. Sin embargo, tampoco descarta otras posibilidades, como la convocatoria de elecciones. La convocatoria o no de elecciones es uno de los temas que provoca roces entre ERC y JxCat y que centra la cumbre independentista que Torra, Carles Puigdemont y Marta Rovira celebran este fin de semana en Waterloo.
A juicio de Torrent, el gobierno de concentración es "una buena fórmula", que "representaría al 80% de la sociedad" y "sumaría a aquellos que comparten una agenda republicana" con carácter social, un discurso antirepresión y una voluntad de solucionar democráticamente el conflicto". Esta opción, añade el presidente del Parlament, serviría para "fortalecer" la institución y hacer visible "la foto del 3-O".
En este sentido, el dirigente independentista considera que el gobierno de concentración, en el que incuye a la CUP y a los 'comuns', trasladaría un mensaje político "clarísimo" no solo en Catalunya, sino en el Estado. A su juicio, fortalecería las instituciones catalanas y ayudaría a forzar al Gobierno español a sentarse a negociar un "referéndum inevitable".
En caso de que esta opción no fuera posible, "las elecciones no se pueden descartar", opina Torrent, que matiza que, de todos modos, hay que apostar por la idea que genere más consenso en el independentismo.
Diálogo y desobediencia
Sobre el debate relativo al diálogo con el Estado y la desobediencia civil, Torrent afirma que el independentismo tiene "muy claro" que la resolución del conflicto será "dialogado y negociado" y en un marco "multilateral". Pero admite que "evidentemente" se deberán tomar decisiones que no cuenten con el aval del Estado "para llegar a un estadio final del conflicto multilateral".
En cuanto a la investidura de Pedro Sánchez y el papel que pueden jugar las fuerzas independentista, Torrent lamenta que no han visto "ningún gesto" del PSOE hacia Catalunya. Sin embargo, reclama a los independentistas una "reflexión estratégica" sobre lo que favorece más al independentismo a corto y medio plazo: "¿Qué nos conviene más, un gobierno de PSOE y Podemos en minoría, susceptible de ser condicionado por los independentistas en el Congreso, o unas nuevas eleccioens con el riesgo de que gobierne el tripartito ultra?.
Torrent ha rechazado la estrategia del "cuanto peor, mejor" y ha instado a ser "lo suficientemente hábiles e inteligentes" para sumar más partidarios a la causa independentista.
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Encuesta CIS: El PSOE se desploma y reduce a la mínima su ventaja sobre el PP tras la crisis por la corrupción
- Koldo reprendió al director de Carreteras tras influir en una adjudicación 'a pecho descubierto', según la UCO
- La UCO revela que Koldo marcaba con fosforito a Pardo de Vera las empresas que debían resultar adjudicatarias de las obras
- El director de Carreteras imputado reclamó a Ábalos colocar a su gente en el Ministerio de Puente: 'A ver si hay un puesto con Óscar
- Las saunas del padre de Begoña Gómez, el 'misil de flotación' lanzado desde las cloacas por Villarejo contra Sánchez: 'Esto lo mata
- Caídas de hasta el 50% de ingresos: la salida del Gobierno de Ábalos y Koldo hundió a las empresas de la trama
- ¿Por qué Imanol Arias y Ana Duato se libran de la cárcel y a su asesor fiscal le condenan a 80 años?