LAS ELECCIONES GENERALES DEL 2019
Iglesias: Un pacto salvavidas
Podemos evitó el hundimiento con 42 escaños que les permiten aspirar a que el PSOE les abra las puertas del Gobierno.

El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el pasado domingo, tras conocer los resultados electorales. / periodico
Hace menos de cuatro años, en el 2015, Podemos se citaba con las urnas para tomar el cielo por asalto. En el 2016, la formación morada aguardaba al escrutinio con la perspectiva de que haber sumado a IU a sus listas les aseguraba el ansiado 'sorpasso'. Nada de eso ocurrió. Ahora han aprendido a ser cautos. Las expectativas esta vez estaban más bajas. Bastaba con que saliera la suma que obligara al PSOE a abrirles las puertas del Gobierno. Y la sonrisa con la que el líder de Podemos salió a valorar sus 42 diputados pese a haberse dejado 25 en el camino era la de un líder agarrado a su salvavidas: la paradoja es que Pablo Iglesias, con su peor resultado, tiene más posibilidades que nunca de convertirse en ministro.
"Las elecciones no van tanto de ganar como de sumar". El titular que quiso dejar Pablo Iglesias en su primera valoración tras el escrutinio son el síntoma de un Podemos que hace nada aspiraba a arrebatarle al PSOE su hegemonía y ahora se conforma con ser la fuerza en la que se apoyen los socialistas. Y de un líder que veía su puesto amenazado si no evitaba el hundimiento y al que ya daban por muerto algunos de sus compañeros de partido. El Gobierno de coalición que ofreció al PSOE es un doble salvavidas.
Iglesias llegó tarde al Teatro Goya, donde Unidas Podemos se congregó para seguir la noche electoral. La prudencia que sobrevolaba el gesto de los dirigentes morados estaba mezclada con emoción contenida por una campaña que había servido para dar la vuelta a los peores augurios, los que apuntaban a una debacle que a la interna traerían consecuencias. Nadie en Podemos quería invocar la "remontada", un término que acuñó Íñigo Errejón cuando los morados irrumpieron por primera vez en el Congreso como tercera fuerza. Pero cuando las expectativas están bajas, convertirse en cuarta fuerza se recibe con optimismo. "Nos hubiera gustado un resultado mejor", fue la única autocrítica. E Iglesias invocó la lucha fraticida que es quizás la principal causa de haber pasado del 'sorpasso' a la suma. Para Iglesias, el mayor error estuvo en "dar una imagen" de la "situación interna" que "no ha estado a la altura".
Pitada de los taxistas
La primera ovación de la noche llegó con el 30% escrutado, tras superar la barrera de los 40 diputados. Los aplausos de la euforia se colaron en la sala donde aguardaba la prensa, porque la suma con el PSOE convertía la coalición de gobierno en algo más que un espejismo. Pero la campanada la dieron los taxistas, que se acercaron a los alrededores del teatro a protagonizar una pitada masiva. Unidas Podemos se ha dejado 1,5 millones de votos por el camino, pero la posibilidad de pactar con el PSOE le ha servido de salvavidas.
- La 'excitación' por la jubilación anticipada a agosto de la jueza de Nacho Cano y de González Amador, pareja de Ayuso
- La fiscal provincial de Madrid alega su 'desconcierto' por la filtración de datos del novio de Ayuso para pedir el archivo de la causa
- Julián Casanova: 'Hay una operación para rehabilitar la figura de Franco
- La jueza insiste en que la Generalitat 'conocía perfectamente' el desborde del barranco del Poyo tres horas antes de la alerta
- La jefa regional de Hacienda enfatiza el 'dolo' en el fraude ya admitido por la pareja de Ayuso
- La UCO reconoce un 'error' en la valoración de la casa de Ábalos en Colombia: la compró por 751 euros y no por 2,1 millones
- La jueza sigue con los delitos fiscales que pretendía bloquear la pareja de Ayuso y le cita por corrupción en negocios con Quirón
- El juez impide preguntar sobre el chalé que disfrutó Ábalos a las empresarias que dicen que llevaron efectivo a Ferraz