Come todo lo que puedas

Barra libre de milanesas, desayunos, pasta o bravas: 10 bufets libres temáticos que te impresionarán en Barcelona

Las propuestas 'all you can eat' especializadas se han ganado un puesto entre el amplio abanico de opciones para comer en la capital catalana

CATA MAYOR | Barcelona, capital mundial de los vinos naturales, los cócteles y las pizzas

Tres platos para días de lluvia en Barcelona

Milanesa del restaurante Papanato, donde también hay barra libre de hamburguesas, empanadas y bravas.

Milanesa del restaurante Papanato, donde también hay barra libre de hamburguesas, empanadas y bravas. / CARLOS GARRALAGA

Pol Langa

Pol Langa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

'La ley del pobre, antes reventar que sobre'. Este clásico refrán español resume a la perfección lo que muchos comensales sienten al entrar a un restaurante con bufet libre: comer todo lo posible ante un menú con 'tarifa plana', indistintamente de las cantidades que cada uno quiera o tenga capacidad de ingerir. Sin embargo, se abre paso una versión más especializada de barras libres.

Y es que la ciudad cuenta con 10.000 bares y restaurantes, lo que supone un establecimiento cada 162 personas. Con una competencia tan extensa, los bufets han hallado un filón para distinguirse del resto. Se dirigen a una clientela más bien foodie, con el gancho de saborear todas las variedades de un mismo ingrediente, plato o cultura culinaria. Los hay para fans empedernidos de las alitas de pollo o de las patatas bravas, pero también para amantes de la comida italiana en general e incluso de las ensaladas.

A continuación EL PERIÓDICO ha seleccionado diez bufets libres de gastronomía estadounidense, sudamericana, gourmet, mediterránea y japonesa para salir de tu zona de confort gastronómico.

Gastronomía estadounidense

La Condal 45

La Condal 45 (Rambla del Caputxins, 45) presume de ser el "primer bufet libre de burgers de la ciudad". Aunque el concepto 'bufet libre de hamburguesas' parece inasumible durante una sola comida, se sirven raciones pequeñas para poder probar varias opciones. Además incluye raciones ilimitadas de patatas fritas.

Durante el mediodía hay cuatro tipos de hamburguesas, mientras que la oferta nocturna amplía las posibilidades hasta siete versiones. Existen opciones más clásicas como la 'cheeseburguer' y su opción doble. Para los que quieren algo distinto está la opción Condal 45, que lleva una salsa homónima, o la History X con el jamón serrano como ingrediente estrella. También presentan la Mexicana, con guacamole, nachos y pico de gallo; la Francesa, con queso crema y mermelada de fresa; y la sorprendente Griega, con yogur griego, pepino y menta.

El bufet libre de La Condal 45 está operativo solo los lunes, miércoles y viernes y tiene un coste de 15,90 euros durante el mediodía y de 17,80 euros por la noche. La bebida no está incluida.

Dr. Beer & Mr. Fried

El restaurante Dr. Beer & Mr. Fried (calle Riera Alta, 33) se cuela en la lista con una propuesta sencilla, pero que nunca falla: el pollo frito. Este restaurante ofrece una barra libre de alitas de pollo frito cada martes y miércoles a partir de las 17 h y hasta la medianoche.

Además, el Dr. Beer & Mr. Fried tiene otra oferta que, si bien no es un bufet libre como tal, puede saciar a cualquier comensal hambriento de la misma manera. Se trata de una inmensa bandeja con 24 piezas de pollo frito, alitas, patatas fritas e incluso dos salsas a escoger entre su selección -barbacoa, chimichurri, chipotle, chili, habanero y mostaza y miel-. Sin embargo, esta promoción solo es válida los jueves a partir de las 18 h y es necesario hacer reserva previa.

La oferta de bufet libre de alitas tiene un coste de 10,90 euros, mientras que la bandeja XXL de pollo frito cuesta 24,90 euros. La bebida tampoco está incluida en el precio de estas ofertas, pero vale una mención que el restaurante cuenta con una selección de cervezas artesanales, sin olvidarse las marcas más comerciales.

Gastronomía sud-americana

Papanato

Papanato (paseo de Joan de Borbó, 65) es un restaurante que apuesta por una mezcla de cocina argentina y autóctona. Es fácilmente identificable gracias a su letrero amarillo neón donde se lee que es el 'Único bar de patatas'. Cuenta con una curiosa oferta de bufets libres temáticos que varían de lunes a viernes y todos ellos incluyen barra libre de patatas bravas con hasta 12 tipos, lo que da origen al nombre del local.

Los lunes el protagonismo es para las hamburguesas ilimitadas por 14,90 euros. Se pueden escoger hasta cinco tipos de burgers distintos e incluso se puede optar por la versión vegana de las mismas. Los martes y los miércoles propone un bufet ilimitado de empanadas argentinas, a escoger entre sus seis variedades, con un precio de 15,90 euros. Finalmente, las milanesas copan las mesas los jueves y los viernes, aunque este último día la oferta termina a las 18 h. Hay tres tipos de carne a elegir y una opción vegana, además de siete 'toppings' distintos, con un coste de 16,90 euros. La bebida no está incluida.

Guanabara

'El auténtico sabor de Brasil en Barcelona'. Con esta declaración de intenciones se presenta el restaurante Guanabara (calle Consell de Cent, 403). Se trata de un 'rodizio', una opción de bufet libre de carne a la brasa muy característica de Brasil y Portugal.

En la entrada, los comensales reciben un disco con un lado verde y otro rojo que sirve para identificar a quienes quieren que se les sirva comida. La oferta incluye 17 cortes preparados con diferentes recetas, como la picanha, el lomo bajo, la fraldinha, el secreto o la longaniza gaucha, entre otros. Además, en Guanabara presumen de tener la mejor carne a la espada, una técnica muy común en Brasil consistente en cocinar la carne ensartada en un pincho de metal. Además, Guanabara cuenta con una "barra gourmet de mercado" con una amplia oferta de entrantes del país y brasileños, como la tradicional feijoada. También existen opciones de menú vegetarianas, veganas y pescetarianas.

Guanabara abre de lunes a viernes, de 13h a 16:30h y de 20h a 00h, mientras que los fines de semana la cocina cierra a las 17:30h durante el mediodía y a las 0:30h por la noche. Sin embargo, la posibilidad de probar todos los tipos de carne solo existe durante el horario nocturno en festivos y fin de semana y tiene un coste de 35 euros. La oferta intersemanal cuenta con una variedad de ocho cortes y tiene un precio de 28 euros.

El Caliu de l'Eixample

A priori puede parecer que un asado no es un tipo de comida que se pueda incluir en un bufet libre. Sin embargo, el restaurante-brasería El Caliu de l'Eixample (calle València, 329) ha conseguido incluir este icono de la gastronomía argentina bajo el concepto 'come todo lo que puedas'. Se trata de un restaurante con una propuesta de cocina argentina y mediterránea de "parrillada libre".

La propuesta de El Caliu incluye hasta 4 cortes distintos: la entraña, la tira de asado, el chorizo criollo y las alitas de pollo al ají. Sin embargo, aunque la carne es la estrella del menú, se pueden encontrar otros clásicos de la cocina argentina como las empanadas criollas y la provoleta, una variante argentina del clásico tarro de barro o hierro de queso provolone deshecho que se degusta con pan tostado. Las croquetas caseras, el pan con tomate y la ensalada completan está buena opción para una comida en grupo. El coste del bufet libre es de 14,95 euros y la bebida no está incluida.

Gastronomía gourmet

SOLC

En el restaurante SOLC del Majestic Hotel & Spa Barcelona (Passeig de Gràcia, 68) han cogido la idea del bufet y la han convertido en una comida de lujo a primera hora del día. La especialidad de este bufet es el desayuno, que ofrece una mezcla de cocina catalana y elementos que tradicionalmente se relacionan con los 'brunch' para crear una propuesta que consiguió el premio a Mejor Desayuno de Hotel de Europa en 2018.

Entre la oferta gastronómica se pueden encontrar carnes, pescados, verduras, pan, propuestas dulces -creadas por el chef pastelero Marc Pérez-, propuestas de repostería salada, mermeladas, huevos a la benedictina... Todo está al alcance de los clientes, literalmente, pues son ellos mismos los que seleccionan libremente la comida que quieran. Aparte de los alimentos ya preparados y listos para su consumo, cuenta con un espacio de 'showcooking' donde los clientes pueden pedir el plato caliente que deseen y ver su elaboración.

El SOLC abre sus puertas a todos aquellos interesados en desayunar en el restaurante, no solo a los clientes alojados en el hotel, de 7 a 11 de la mañana. Tiene un coste de 42 euros.

Gastronomía mediterránea

FrescCo

No todos los bufets temáticos son jóvenes incorporaciones a la oferta de la ciudad. La cadena de restaurantes FrescCo nació en Barcelona en 1994 con el objetivo de ofrecer una gastronomía mediterránea saludable y de mercado en formato barra libre. Alcanzó rápidamente una gran popularidad entre grupos de jóvenes gracias a una oferta asequible y muy variada que creó escuela en la ciudad. Actualmente cuenta con dos restaurantes en la capital catalana: uno en el Eixample (calle Casp, 30) y otro en la Vila Olímpica (calle Salvador Espriu, 31). Su especialidad sigue siendo el verde.

Hay hasta 30 opciones para componer una ensalada completa: varios tipos de lechuga, tomate, zanahoria, col, etc. Además, los clientes pueden aliñar sus platos con una selección de aceites y salsas. Sin embargo, FrescCo también incluye carnes, pescados y verduras a la parrilla que se cocinan enfrente de los comensales. Así mismo, el restaurante deja un hueco para comidas un poco menos ligeras, como las pizzas o los platos de pasta que se pueden combinar con pesto, boloñesa o carbonara, entre otras salsas.

Y si eres de los que no puede terminar una comida sin el postre, también cuenta con un 'Coffee Corner' donde hay una selección de postres para escoger. En este espacio se pueden encontrar mousses, 'plumcakes', aunque también frutas y macedonias. El café también entra en el menú de bufet libre, que tiene un coste de 12,95 euros, con la bebida incluida.

Kata

El restaurante Kata (calle Pujades, 316) funciona sin pretensiones de grandeza. La empresa que lo gestiona se llama Gastronomía Low Cost S.L. y asegura renunciar a "productos inasumibles" a cambio de ofrecer una opción con un bajo coste a sus clientes. Con ello, el objetivo es crear comidas que "no sean simples actos de alimentación" y que se puedan disfrutar por su sabor. Lo más curioso de este restaurante es que los platos salen de la cocina a través de una cinta que los lleva hasta el comedor.

El restaurante ofrece un menú diario que se divide en dos opciones. Existe la opción de bufet libre tradicional que incluye también una bebida, aunque también se puede optar por el menú de cuatro platos y bebida. Las propuestas gastronómicas abarcan la cocina tradicional con un toque de otros países. Además, incluye platos sin gluten y vegetarianos. El coste de la opción de cuatro platos es de 14 euros, mientras que el bufet libre cuesta 19 euros.

Muerde la pasta

Si la eres de esas personas que no pueden vivir sin la pasta en su día a día la cadena de restaurantes Muerde la Pasta es tu paraíso. No está en la ciudad de Barcelona, sino que se encuentra en el Centro Comercial Splau de Cornellà de Llobregat, a 15 minutos de la capital catalana. Sin embargo, por la oferta que propone, debía aparecer en este listado. Además, cuenta con un parque infantil para que los peques se lo pasen en grande mientras los mayores disfrutan de la comida (¡o al revés!).

Muerde la Pasta no es el restaurante con más glamour, más bien es el edén del concepto 'comida rápida' aplicado a la pasta. Así, si tienes un antojo, esta cadena de restauración cumple con creces. Macarrones, espaguetis, tortellinis, fetuccinis, gnocchis y un sinfín de opciones elaboradas con una abundante selección de salsas de todo tipo. Pero más allá de la pasta, la barra libre se aplica también a la bebida, a las ensaladas, las opciones de carne y de pescado y las variadas pizzas, sin olvidar el postre. Incluso hay pizzas dulces, con chocolate y demás elementos, para rematar el río de hidratos de carbono que se acaba de ingerir. El bufet libre tiene un coste de 13,95 euros entre semana al mediodía y de 16,95 euros durante la noche, festivos y fines de semana.

Gastronomía japonesa

Kyoka

Los enamorados del sushi tienen opciones casi ilimitadas en la ciudad. Quizá porque cada vez son más: el Gastrómetro Anual 2023 de Just Eat dio a conocer que la comida japonesa fue la opción gastronómica más solicitada a domicilio durante el año pasado en Barcelona. No es de extrañar que los restaurantes asiáticos sean una de las estrellas del panorama de los bufets libres, por lo que se hace complicado seleccionar solamente una opción.

Sin embargo, Kyoka cuenta con una amplísima propuesta de platos fríos y calientes que lo posicionan como uno de los mejores de la capital catalana, donde tiene tres locales (Glòries, Via Augusta y Arc de Triomf). Su carta está compuesta por 166 opciones de comida que se dividen entre los platos calientes y entrantes (ensaladas, sopas, fideos y arroces), y el sushi (makis, uramakis, gyozas, frituras, carnes, pescados y mariscos). Para terminar con un toque dulce hay hasta 24 opciones de postre, aunque estos se pagan aparte. El menú de bufet libre tiene un coste de 14,95 euros entre semana y de 19,95 euros en horario nocturno, festivos y fines de semana. La bebida no está incluida.