IINTERVENCIÓN ECONÓMICA
Rajoy pide que cese la fuga de empresas y de depósitos de Catalunya
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido este sábado que cese la fuga de empresas y de depósitos fuera de Catalunya. “Pido que no se vayan más empresas ni se vayan más depósitos. Creo que podemos estar tranquilos porque esto se arreglará y sin más daño para nadie”, ha dicho Rajoy durante la presentación del acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros para la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Catalunya, que supone "la asunción de las competencias previstas en el Estatuto de Autonomía por el Gobierno de la Nación" con carácter provisional.
En principio, según fuentes del Gobierno, los departamentos de los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, y de Economía, Luis de Guindos, se repartirán las actuales competencias del vicepresident y conseller de Economia, Oriol JunquerasOriol Junqueras, sobre las áreas de gestión económica, financiera, tributaria y presupuestaria, una vez sea cesado. El objetivo, según el texto que será sometido a la aprobación del Senado, es que "se garantice la prestación de servicios públicos esenciales, la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera".
Control sobre los ingresos
Con este fin, el acuerdo del Consejo de Ministros atribuye al Ministerio de Hacienda la capacidad para controlar el destino de todos los ingresos de la Generalitat. El acuerdo hace referencia tanto a los ingresos obtenidos a partir de las transferencias del sistema de financiación autonómica como los provenientes de los impuestos cedidos y propios de la comunidad o por cualquier otra vía.
Rajoy ha explicado que uno de los objetivos del Gobierno al activar estas medidas es "continuar con la recuperación económica, con el empleo, con los sueldos, con que la gente pueda trabajar" ya que, desde su punto de vista, "las decisiones unilaterales y caprichosas que se han adoptado" lo están poniendo en peligro. Según ha dicho, si Catalunya se independizara se produciría "un emprobrecimiento de entre el 25% y el 30% de su PIB" derivado, sobre todo, de su exclusión de la Unión Europea, del Banco Central Europeo y de la Organización Mundial del Comercio así como de la imposición de aranceles en sus fronteras.
La banca ya ha empezado a cerrar el crédito
El presidente de Gobierno ha desvelado este sábado que los bancos ya han empezado a contraer la concesión de <strong>créditos e</strong>n Catalunya como consecuencia de la incertidumbre derivada del 'procés'. Rajoy se ha detenido en los "datos preocupantes" producidos en la economía catalana ya que, según ha denunciado, "uno de los temas en los que más se ha faltado a la verdad es en el de los efectos beneficiosos que podría producir la independencia".
- La Abogacía del Estado defiende que los correos de la pareja de Ayuso eran 'conversaciones preliminares' no protegidas por el secreto
- El mensaje de Mouliaá a Errejón una semana después de la presunta agresión sexual: 'Mira a quién nos perdimos el otro día
- José Pablo López depura responsabilidades en RTVE por las filtraciones de la oposición: cesa al director de RRHH señalado, abre otro expediente y se persona en la causa
- La UCO desvela que el fraude de Aldama y su socio con el IVA de los hidrocarburos supera los 367,7 millones de euros
- PP y Junts tumban la subida de las pensiones y colocan al Gobierno en una situación límite
- Errejón entrega al juez los mensajes que intercambió con Mouliaá tras la presunta agresión sexual
- La Guardia Civil interviene a ladrones marroquís el ordenador de la abogada del novio de Ayuso
- Junts consuma su amenaza de ruptura y acusa al PSOE de estar ya en 'precampaña electoral