Transporte ferroviario
Usuarios de la R3 se muestran "indignados" por las incidencias en la línea y reclaman soluciones "con la máxima urgencia"
15 días después de la reanudación del servicio entre Parets y la Garriga denuncian "retrasos" y "cancelaciones constantes"
Descontento entre usuarios del Vallès Oriental el primer día de reactivación de la R3 de Rodalies: "Seguimos desesperados"

La R3, sin servicio entre Parets y La Garriga por obras de mejora. La estación de Mollet Santa Rosa afectada por el corte. / Manu Mitru


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La plataforma de usuarios 'Perquè no ens fotin el tren' y la 'Associació per la Promoció del Transport Públic' han hecho público un comunicado para mostrar su "indignación" por las incidencias que ha habido los últimos días en la línea R3 después de la reanudación del servicio, el pasado 2 de febrero, entre Parets y la Garriga.
Reclaman que se aclaren "responsabilidades" y "se solucionen los problemas con la máxima urgencia". En este sentido, lamentan que "lo que debía ser una buena noticia se ha convertido en una pesadilla". Aseguran que, desde el primer día, ha habido "retrasos muy importantes" además de "cancelaciones constantes" de trenes. Según explican, los trayectos aumentaron "entre 30 y 60 minutos".
En el comunicado critican también que la línea arrastra "déficits en la infraestructura" como "las continuadas subidas y bajas de tensión". Ponen el ejemplo del incidente que se produjo el martes en Centelles en el que una avería hizo detener cuatro trenes con pasajeros entre Les Franqueses y Manlleu durante más de una hora. El resultado, aseguran, son "quince días de nefasto servicio, lleno de incertidumbres y generador de angustias y miedos para los usuarios".
También denuncian que no se ha facilitado información a los usuarios ni desde las estaciones ni a través de los canales públicos de información. Por eso, ambas asociaciones exigen al Departament de Territori y también a Renfe y Adif que "aclaren y expliquen los motivos por los que se está produciendo esta situación" y, sobre todo, "que actúen de manera urgente para solucionarlo y evitar que se vuelva a repetir en los próximos cortes".
Más noticias de Parets en la edición local de EL PERIÓDICO
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro