Testimonios personales
Descontento entre usuarios del Vallès Oriental el primer día de reactivación de la R3 de Rodalies: "Seguimos desesperados"
Pasajeros de Parets y Mollet del Vallès expresan a EL PERIÓDICO su resignación pese haber terminado las obras que paralizaban el servicio
CONTEXTO | Así es el primer gran corte que afecta a la R3 de Rodalies

Usuarios de la línea R3 durante el primer día de reactivación tras las obras de desdoblamiento


Clàudia Mas
Clàudia MasPeriodista
Periodista especializada en el Vallès. He trabajado en medios como VilaWeb, iSabadell, Diari de Sabadell y Bellaterra Diari. Codirigí el documental Els Residus del Mercuri (septiembre de 2023).
"Estamos desesperados", "no entendemos nada", "nos falta más información". Estas han sido alguna de las quejas que usuarios de la línea R3 de Rodalies han esgrimido el primer día laborable, este lunes 5 de febrero, tras la finalización de las obras por el desdoblamiento que durante cuatro meses que han detenido totalmente el servicio desde Mollet-Santa Rosa y el Figaró, desde el pasado 12 de octubre. Este tramo ha contado con un servicio alternativo de bus el que también se mantendrá durante este mes de febrero.
Esta afectación en el transporte ferroviario ha sido la avanzadilla de un corte que será más largo y que empezará este verano. En su conjunto, la obra permitirá desdoblar 18 kilómetros de vías entre Parets del Vallès y La Garriga. Si se cumplen los plazos previstos, la doble vía de la R3 entrará en funcionamiento entre las estaciones entre Montcada y Vic a finales de 2025, tras una inversión de 155 millones de euros.
EL PERIÓDICO se ha trasladado a las paradas de Rodalies de Parets y Mollet del Vallès, donde usuarios del transporte público consultados a pie de vía expresan cómo han vivido el primer día laborable de la reactivación de la línea R3. Un lunes que ha registrado durante toda la mañana algunos retrasos que de media Renfe ha cifrado en 25 minutos debido a las "problemáticas en la señalización de la vía".
"Ahora representa que las obras han terminado y el servicio debería funcionar mejor, pero el tren tendría que haber pasado hace 40 minutos seguimos aquí", se queja Albert Friós (55 años) en la estación de Parets mientras espera el tren dirección Barcelona. "Esto parece un juego", añade, " ya que no sabemos por dónde vendrá el tren. No hay pantallas. Hasta el último minuto no sabemos dónde esperarnos, si en la vía 1 o en la 2", denuncia furioso Friós mientras tilda la estación vallesana de "tercermundista".

Personal de Rodalies informando por la vía que pasará el tren en la estación de Parets del Vallès / Jordi Otix
En la misma dirección opina Blady Tatianco (21 años), quien lamenta la "incomodidad" de la estación de Parets para cruzar la vía en el "último segundo, ya que nadie sabe por dónde llegaran".
A pie de vía hay personal de Rodalies que, uno o dos minutos antes de que llegue el convoy, informan de dónde se deben colocar los pasajeros para coger el tren que les convenga. Por este mismo motivo, Toni Gil (77 años) lamenta la falta de información: "Es terrible no saber adónde vas. No hay ni un cartel y por megafonía no se escucha nada bien. Te tienes que espabilar y buscar a alguien de personal", sostiene minutos antes de preguntarse: "Las obras deberían generar mejoras, ¿no? No he notado cambio, todo lo contrario".
A una sola parada, a 3 minutos en tren, se halla Adolfo García (56 años), quien coincide con los usuarios que esperan en Parets: "Las obras han sido un desastre, hay una mala organización y desinformación hacia los usuarios", esgrime desde Mollet. Esto motiva a Lorena Izquierdo (22 años) a seguir cogiendo el servicio de bus, ya que valora que "va mejor que el tren".

Jordi Otix
"¿Las obras? Se han cumplido los plazos"
Aunque el servicio "no sea el mejor el primer día", Melissa López (20 años) valora de forma muy positiva la realización de las dobles vías: "Debemos ser conscientes de que el servicio ahora no funcionará bien porque las obras no están terminadas".
Así, la joven mantiene esperanzas en que de aquí a "unos meses" el servicio funcione mejor: "Estoy contenta de que se invierta para obtener mejoras. Al final, los trenes circularán con más frecuencia y lo agradeceremos", valora. En la misma línea se expresa Laia Mir (18 años), quien también busca la parte positiva del gran corte: "Las obras han ido bien. Se han cumplido los plazos y el servicio de bus alternativo es muy correcto". De todos modos lamenta que los retrasos son "absolutamente desesperantes".
Más allá de las quejas, sobre todo causadas por los retrasos y la falta de información, los usuarios preguntados por este diario han valorado la "necesidad" que coger el transporte público: "Aunque tengo coche y moto, el tren contamina menos. Las estaciones me quedan cerca tanto del trabajo como de mi casa. No hay colas. Realmente es la mejor alternativa, hace más de 20 años que lo cojo casi de forma diaria", explica Dagoberto Quinerto (65 años) desde la estación de Mollet-Santa Rosa.
El servicio de bus se mantiene
Por otra parte, desde Territori informan de que se ha previsto mantener el servicio de autobuses de refuerzo y los horarios del bus expres e12 durante el mes de febrero.
Con la recuperación del servicio ferroviario se evaluará cómo se redistribuye la movilidad en la zona para decidir qué oferta es necesario mantener. Algo que todos los usuarios preguntados por este diario han valorado de forma muy positiva.
"Es la manerade que te asegures a qué hora llegarás. Para ir al trabajo yo puedo coger el bus y me aseguro que llegaré a la hora. A la vuelta, con más paciencia vuelvo en tren para casa", concluye Frías.

Apertura de la r3 de renfe entre la Garriga y Parets del Vallès. Usuarios esperando en el tren en la estación de Parets del Vallès. - AUTOR: JORDI OTIX / Jordi Otix
Suscríbete para seguir leyendo
- La okupa de Badalona resiste la presión de Albiol y los vecinos: “He pedido 3.000 euros y no pienso irme”
- Un vecino de Sant Andreu exige el traslado de una parada del bus H6 porque los conductores no apagan los motores
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Más de 30 comunidades de vecinos de Rubí denuncian una estafa de 300.000 euros de un administrador de fincas
- La primera rampa mecánica para peatones de Barcelona empezará a construirse en octubre en Montbau
- Los dueños de Etnia compran un edificio en el paseo de Gràcia por cerca de 15 millones de euros
- Maratón de Barcelona 2025: recorrido, mapa y calles cortadas
- Vecinos de Terrassa se rebelan contra un nuevo párking por 'miedo' a la masificación de coches en el centro