La rueda
Solo hay dos caminos, y uno lleva al desastre

Ignacio Escolar
Ignacio EscolarPeriodista
Dirige eldiario.es y es analista político. Fue fundador y primer director del periódico 'Público'. Comenzó su carrera periodística en 1995 colaborando en diarios como 'Cinco Días' o 'El Mundo' y revistas como 'Muy Interesante', 'Rolling Stone', 'GEO' o 'Quo'.
IGNACIO ESCOLAR
Solo hay dos futuros para Europa y cualquiera de los dos llegará pronto. O Alemania quita el freno de mano y permite una verdadera unión económica que garantice la solvencia de los países miembros y de sus sistemas financieros; o el euro se rompe, vuelven la peseta, el dracma, la lira y el marco, con unas consecuencias durísimas para todos, también para Alemania. Hace falta que los países del sur cumplan con sus cuentas públicas, pero también una Europa solidaria con un Tesoro común que proteja al euro: el que circula en Berlín y el que guardan en el colchón los aterrados atenienses. No queda ya ni mucho tiempo ni muchas más salidas. Si Alemania y sus aliados del norte -por su dogmática tozudez ideológica- no abren la mano y permiten otras salidas, aunque eso implique algunos puntos de inflación en los países ricos y una devaluación del euro, la ruptura de la moneda única es más que probable. Si Alemania no permite otras políticas, tras el fracaso del rescate parcial a España viene el rescate completo. Y tras España, la siguiente en caer es Italia.
¿Es capaz Europa de aguantar a medio continente rescatado, intervenido y sin soberanía, enganchado a los fondos europeos y sin acceso a financiación privada porque está endeudado en una moneda que no controla, como lo estuvo Argentina con el dólar? Parece difícil. El sapo es demasiado grande si España y especialmente Italia quedan fuera de los mercados.
Además, el rescate con intervención parte de un diagnóstico equivocado: que solo con austeridad y recortes se puede acabar con la deuda. No es así. Han pasado ya dos años y ese modelo ha fracasado. También hace falta crecimiento. El déficit no baja en los países intervenidos y eso ya no puede ser solo culpa de los «irresponsables» griegos sino de quien ahora los gobierna: de latroikay sus recetas. Históricamente, solo se conocen tres formas de acabar con una crisis de deuda: una guerra, un impago o un aumento de la inflación. Descartada la guerra, cabe preguntarse cuál de las opciones prefiere Alemania. Y en qué moneda.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los propietarios están vendiendo sus pisos, no quieren problemas con el tope del alquiler
- La okupa de Badalona cede ante la presión de Albiol y los vecinos tras renunciar a seguir pidiendo 3.000 euros
- Albiol se atrinchera para abortar una ocupación en Badalona y se encara con la usurpadora
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Huelga de Renfe, en directo: servicios mínimos y trenes afectados en Rodalies, regionales, AVE y larga distancia
- Gonzalo Bernardos sentencia a los inquilinos que viven de alquiler: 'No es un derecho...