Festival de cine de autor de Barcelona
Cine español y catalán de lo más insurgente en el próximo D'A
Polémica en el Museu del Disseny de Barcelona

‘Nina’, el segundo largometraje de ficción de Ana Jaurrieta, clausurará el D’A. / EPC


Quim Casas
Quim CasasPeriodista y crítico de cine
Profesor de Comunicación Audiovisual en Universidad Pompeu Fabra y docente en ESCAC, FX, Cátedra de Cine de Valladolid y Museu del Cinema de Girona. Autor de diversos libros sobre David Lynch, David Cronenberg, Jim Jarmusch, Fritz Lang, John Ford y Clint Eastwood. Miembro del Comité de Selección del Festival de Cine de San Sebastián.
Los responsables del D’A-Festival Cinema Barcelona han anunciado hoy todas las películas españolas y catalanas que participarán en el certamen, que se celebrará entre el 4 y 14 del próximo abril. Una de las secciones fuertes es ‘Un impulso colectivo’, que ofrece cada año una panorámica de las producciones más insurgentes y novedosas realizadas aquí. Cine independiente, algunas veces gestado al margen del sistema, propuestas autorales que tratan nuevas temáticas mientras indagan por caminos expresivos diferentes.
En la sección de este año presentarán sus últimas propuestas cineastas como la siempre combativa Virginia García del Pino (con ‘La estafa del amor’, filme-debate-ensayo con la participación de la escritora Lucía Ljitmaer y el filósofo Josep Maria Esquirol), Marc Ferrer (con el melodrama musical y dislocado ‘Reír, cantar, tal vez llorar’, al parecer tan ‘almodovariano’ como ‘fassbinderiano’), Jaime Puertas Castillo (con ‘Historia de pastores’, mezcla de relato rural y fantasía) y el tándem María Gisèle Royo-Julia de Castro (la ‘road movie’ ‘On the go’, con la maternidad sobrevolando el relato). De Castro –actriz en ‘Poquita fe’– y Royo cuentan con la participación en su película del grupo Derby Mororeta’s Burrito Kachimba y han desfilado con éxito por los festivales de Locarno y Gijón.
A los títulos españoles anunciados hace unas semanas, con la destacada presencia de ‘Segundo premio’ de Isaki Lacuesta –recién llegada y premiada de Málaga–, ‘Llobàs’ de Pau Calpe, ‘Un lugar común’ de Celia Giraldo o ‘Mamífera’ de Liliana Torrés, se suma otra producción procedente del festival malagueño, ‘Nina’, segundo largometraje de ficción de Ana Jaurrieta que clausurará el D’A. Protagonizada por Patricia López Arnaiz y Darío Grandinetti, ‘Nina’ es una historia de abusos sexuales y venganza.
El festival otorga siempre un papel relevante al cortometraje, con una selección de 39 trabajos en ‘Un impulso colectivo’. Se presentarán filmes de Carlos Balbuena, Luis E. Parés, Carolina Astudillo, Irati Gorostidi, el actor Eneko Sagargoy –en su debut tras la cámara–, Xacio Baño y el último de Gala Hernández, ‘For here I am sitting in a can above the world’, una particular reflexión sobre el tema de las criptomonedas. Su anterior ‘La mecánica de los fluidos’ ganó el César francés al mejor corto documental en 2023 y el premio de la sección ‘Un impulso colectivo’ en el D’A.
Algunas de las escuelas y universidades formativas de Catalunya están bien presentes en la edición de este año. El corto documental ‘Els buits’, de Isa Luengo, Sofía Esteve y Marina Freixa Roca, es una producción de ESCAC, y el corto ‘Vinguin les feres’ ha sido realizado por Les Daines, colectivo formado en la UPF.
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El famoso puñetazo y las miserias sexuales que distanciaron a Vargas Llosa y García Márquez
- Las mejores novelas históricas para regalar este Sant Jordi 2025
- Sant Jordi 2025: Buscador de firmas de libros en Barcelona
- ‘abril’ lanza su especial Sant Jordi con una portada diseñada por Philip Stanton
- El Sant Jordi de los 'best sellers' de pura cepa: Dueñas, Bosch y Falcones contra todos los demás
- Los mejores libros de 'true crime' y sucesos para regalar en Sant Jordi
- Neil Young se basta y sobra para conmover en 'Coastal', un radical disco en directo