158 euros por habitante
Las administraciones catalanas destinaron 1.235 millones a cultura en 2022, un 19,3% más

Un hombre en la entrada de los cines Boliche de Barcelona /
El conjunto de las administraciones catalanas destinaron en 2022 unos 1.235 millones de euros a la cultura, lo que supone un 19,3% más que en 2021, situando la cantidad de gasto público en cultura en 158 euros por habitante, frente a los 133 de 2021, pero aún lejos de la media europea, que es de 220.
Así se desprende del 'Informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes en Cataluña 2022', que ha presentado este jueves el plenario del CoNCA, integrado por su presidenta, Vinyet Panyella, y Margarida Troguet, Jordi Font, Tania Adam, Jaume Ayats, Salvador Casals y Núria Iceta.
El informe, que esta mañana se ha entregado a la presidenta del Parlament, Anna Erra, también constata que 2022 fue un año marcado por el reinicio pleno de actividades después de la pandemia de coronavirus, sin que se consiguieran las cifras anteriores a 2019 en muchos de los ámbitos, además de consignarse que se "han acelerado los cambios estructurales que se implementaban desde hace tiempo".
Caída del cine y aumento de suscripciones
En rueda de prensa, tanto Vinyet Panyella como Salvador Casals han coincidido en este punto en destacar que hubo una caída de público en las salas de cine de un 41% respecto a antes de la pandemia, mientras que las suscripciones a las plataformas digitales de contenidos audiovisuales han crecido un 70% entre 2020 y 2022. Casals no ha obviado que fenómenos como los de las películas 'Barbie' y 'Oppenheimer' habrá que seguirlos por si suponen un cambio de tendencia este 2023.
Incidiendo en la cuestión de los presupuestos, Panyella ha valorado positivamente que el departamento de Cultura de la Generalitat incrementara el suyo para conseguir un 1,3% del total para cultura y a la espera "del mítico 2% para 2025". Si el dinero aportado alcanzara el 2%, la cantidad pública destinada a este ámbito sería de 180 euros por habitante al año, de los que 71 procederían de la Generalitat.
La presidenta del CoNCA tampoco ha dejado pasar que si se "consolidaran" las aportaciones del Estado en concepto de cocapitalidad cultural y científica a diferentes equipamientos de Barcelona, ello supondría "una buena manera" de incrementar los gastos por habitante.
Facturación del sector
En cuanto a la facturación de los diferentes sectores en 2022, el informe señala que se sitúa un 3% por debajo de 2019, sufriendo especialmente la pérdida de facturación el audiovisual y el multimedia -por la caída de asistentes a las salas de cine-, así como el de la creación artística y literaria, la fotografía y el diseño. En cambio, el sector del libro fue el que mejor se recuperó en 2022 con un 13% de incremento en su facturación.
El sector de la música en vivo todavía no se ha "recuperado plenamente" del impacto de la pandemia, aunque sí se que "incrementaron significativamente" el número de conciertos programados de música en vivo. En cuanto a los museos y colecciones, las cifras que se han dado a conocer son de 2021, cuando recibieron unos 9,1 millones de visitantes, el doble que en 2020, pero sólo un 38 % del número de visitantes de 2019.
Poca actividad legislativa
Por otra parte, Vinyet Panyella ha lamentado la "baja actividad legislativa" en 2022, puesto que el Parlament sólo aprobó una modificación de la Ley del Patrimonio Cultural Catalán para introducir una mayor protección de los establecimientos emblemáticos.
Noticias relacionadasAdemás, ha recordado que hay leyes pendientes de renovación desde hace años, considerando "grave" la "obsolescencia" de la legislación cultural catalana, con leyes como la del Cine, que aunque promulgada en 2010, "requiere" de una revisión para poder incorporar los cambios tecnológicos y sociales producidos desde entonces.
El informe remarca, asimismo, que existen "numerosos indicadores" de que hay una tendencia "negativa" en el uso de la lengua catalana y aboga por "actualizar y modernizar las herramientas que la han hecho progresar hasta ahora". Entre sus conclusiones, el estudio recomienda que se "consoliden" los incrementos presupuestarios del departamento de Cultura y que se puedan "mejorar" los datos estadísticos.
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Catinonas, droga camuflada Catalunya, base de comercialización de una nueva coca de los pobres
- Tres peatones Atropello múltiple en la plaza Espanya de Barcelona
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Agresión El actor Juanjo Ballesta, detenido por un supuesto robo con violencia en Madrid
- Guerra en Gaza Hamás libera a diez rehenes israelíes y cuatro tailandeses en el sexto día de tregua
- Migración Lanzarote, El Hierro y Tenerife reciben 156 inmigrantes en cuatro embarcaciones
- Aviso: Spoiler Herminia ha muerto: así fue el momento más duro del final de 'Cuéntame cómo pasó'
- Banda mítica El Último de la Fila revive sus éxitos en un disco: "Y algún día puede haber un concierto"
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 30 de noviembre de 2023