Directo de la guerra
Valoración
Lo mejor y lo peor del Liceu: opinan tres exdirectores del teatro
Josep Caminal, Rosa Cullell y Joan Francesc Marco aplauden el rumbo tomado por la directiva actual y la futura ampliación en la Barceloneta, pero critican la falta de presupuesto
REPORTAJE MULTIMEDIA | 175 años del Liceu, el templo que sobrevivió a un atentado y dos incendios

Josep Caminal (director general del Liceu entre 1993 y 2005)
"Lo mejor del Liceu es su equipo de dirección, el compromiso adquirido como teatro público y el grado de complicidad con otras instituciones de la ciudad. El Liceu Mar es un proyecto ilusionante. Es una pieza importante no solo para seguir creciendo sino que encaja con la idea de resolver el frente marítimo que debería incorporar Montjuïc pensando en grande, como hacía Pasqual Maragall.
El déficit del Liceu es la falta de un mayor compromiso a nivel presupuestario de las Administrciones. Es un déficit aplicable a toda la cultura. Se deberían incentivar las deducciones fiscales. El error de la ley de mecenazgo fue querer resolverlo todo de una manera, es un cajón de sastre. No puedes tratar el sector cultural igual que la ciencia o las donaciones sociales. Habría que darle otro enfoque con una mirada más sectorial, con planteamientos más concretos. Y es importante ponerse manos la obra para incentivar tanto la investigación como proyectos culturales determinados.
A menudo se habla de estructuras de Estado. Tenemos una, el Liceu, que tiene un prestigio internacional indiscutible y no lo mimamos".
Rosa Cullell (directora general del Liceu entre 2005 y 2008)
"Lo que más valoro del Liceu es que cada temporada abre las puertas a buenas voces, producciones y músicos. Tras la crisis económica primero y la pandemia después, seguir ofreciendo ópera, danza y producciones para todo tipo de públicos con un nivel alto es algo que valoraba antes y ahora. Evidentemente, uno siempre quiere más: nuevos títulos, producciones, los mejores cantantes. Tras 175 años el Liceu sigue vivo y es uno de los teatros más importantes del mundo.
Le falta, eso sí, financiación para poder hacer cosas nuevas. Necesita un sala más para hacer música de cámara y óperas más pequeñas. Pero, ojo, sin capacidad económica nada es viable. En los últimos años el Liceu no ha tenido suficientes recursos. Ahora un grupo de dirección nuevo intenta remontar el Gran Teatre tras unas temporadas que no fueron espléndidas. Hay que hacer cosas para estar en la primera línea internacional. Espero que el Liceu Mar contribuya a ello. Hacen falta salas de cámara y de música barroca en Barcelona. Pero insisto: un Liceu Mar, un proyecto interesante y bonito, necesita calidad y para eso es imprescindible el dinero.
Me parece genial que el Liceu salga de la Rambla. El Liceu Mar es algo nuevo, no podemos anclarnos en los siglos XIX y XX. Pero el Liceu debería salir también fuera de Barcelona y hacer giras en el extranjero".
Joan Francesc Marco (director general del Liceu entre 2008 y 2013)
"En los últimos 30 años el Liceu ha vivido momentos complicados, yo mismo pasé algunos, y hay cosas que siguen pendientes de resolver. El equipo actual es sólido y lo está haciendo muy bien pero todo es mejorable y una institución como el Liceu siempre ha de aspirar a mejorar. A nivel artístico, de calidad de montajes y diversidad de oferta, la programación está muy bien. El Liceu ha tenido momentos mejores y peores pero en estos 175 años, si hacemos balance, la media es positiva. Cada año se intenta ser mejor que el anterior. Sin tirar cohetes, creo que podemos estar satisfechos.
Noticias relacionadasDigamos que el tren está bien encarrilado con un presidente, Salvador Alemany, un director general, Valentí Oviedo, un director artístico, Víctor García de Gomar con Joan Ollé, y un director musical, Josep Pons. Son capaces de tirar de la máquina y de abrir nuevos caminos.
El déficit es tener un público poco atrevido, algo no imputable al teatro. Tenemos muchos músicos estudiando en centros superiores pero falta mejorar la educación artística. No hace falta que todos los niños quieran dedicarse a la música pero sí conocerla, igual que la danza y la poesía. Son cosas que deben estar a su alcance. En este sentido son importantes las jornadas del 'Fòrum de les Arts a l’Educació' organizadas este fin de semana por el Conca".
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Sin pagar Así responde una clienta al ser pillada tras hacer un 'sinpa' en un restaurante
- Nuevo tipo de agresión Identificado el autor de un pinchazo en una discoteca de La Ràpita
- Larga lucha contra el cáncer Muere la cantante Olivia Newton-John a los 73 años
- Reencuentro Gran noche de Messi en Barcelona con Busquets, Alba y compañeros del PSG
- Investigación al expresidente de EEUU El FBI registra la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago
- Salud ¿Es bueno utilizar tapones para los oídos al bañarse?
- Receta sencilla El ingrediente secreto de Karlos Arguiñano para que los huevos rellenos tengan más sabor
- Indicadores El Banco de España constata menores expectativas de consumo de las familias
- Tribunales Condenado a dos años de prisión a un hombre por estafar a su novia al hacerle creer que era futbolista del Levante
- Enfermedad autoinmune ¿Qué es la vasculitis, la enfermedad que padece el actor Ashton Kutcher?