CRÓNICA
Luis Fonsi, rendido al 'hit' a su paso por Cap Roig
El cantante no se hizo de rogar y abordó dos veces 'Despacito' durante el recital

Luis Fonsi, anoche, durante el concierto en Cap Roig.
JORDI BIANCIOTTO / CALELLA DE PALAFRUGELL
Hacía tiempo que una canción no era tan deseada en un concierto, y Luis Fonsi no se hizo de rogar y 'Despacito' estalló a medio recital, ayer en Cap Roig, y de nuevo, una vez más, en el colofón de la noche, coronando un concierto en que el 'hit' del año entró en fricción con un repertorio de tacto muy distinto. Porque Fonsi no era, hasta ahora, un cantante de reggaeton sino de pop con ocasionales toques latinos y baladas fogosas, su especialidad, canciones que en el festival ampurdanés hicieron un papel de teloneras y damas de compañía del trallazo del momento.
'Despacito' formará parte de su próximo disco, como la canción que abrió la noche, 'Tanto para nada', con tacto pop de radiofórmula ochentera, que Fonsi defendió arropado por un vistoso aparato audiovisual y una banda de cinco músicos y dos parejas de baile. 'Corazón en la maleta', de su última obra, '8', del 2014, y 'Nada es para siempre', dieron sentido a la segunda parte del título de la gira, Love + dance tour, y la balada 'Imagíname sin ti' apuntó a la primera y recordó que Fonsi lleva a sus espaldas casi 20 años de producción discográfica.
El puertorriqueño tomó la palabra para piropear el recinto de este festival amparado por la Fundación Bancaria La Caixa, "hermoso lugar, demasiado bello", y apuntar que piensa regresar, "quizá de vacaciones". Advirtió que el recital sería "una mezcla de diversos estilos de música", dado que le gusta alternar ritmos. "Lo romántico, enamorar a mi público, y bailar y que ustedes se pongan en pie y bailen conmigo".
UNA VOZ DOTADA
El camino hasta 'Despacito' estuvo jalonado por baladas sentidas con solos de guitarra heavy, como corresponde en el mundo del cantante ligero, y números pop de producción lustrosa y con colchones de teclados. Fonsi no mostró un perfil de personalidad subyugante, pero sí de cantante muy dotado, con poder emocional sin pasarse de rosca. Y, por fin, la canción, los cuatro acordes colocados con más pericia del 2017, celebrados por un público juvenil y familiar a la vez, con niñas encantadas de entonar aquello de "déjame sobrepasar tus zonas de peligro / hasta provocar tus gritos / y que olvides tu apellido". Hay que ver cómo suben.
La pieza bien podría haber durado hora y media para satisfacer al público, pero tras sus cuatro minutos de frenesí, con dos bailarinas listas para el 'ménage à trois', vino un bloque de canciones que no fue de relleno: ''Llegaste tú', el estreno 'Échame la culpa', la balada inflamada 'Se supone' y una muestra de su repertorio más latino, 'Yo te propongo'. Tramo de 'crescendo', con la 'power ballad ' 'No me doy por vencido' de por medio hasta el nuevo y definitivo asalto a 'Despacito', pero previsto en el guion, una canción que bien admite dos interpretaciones en una noche, y las que le quedan.
- Marina Perezagua: “Nueva York no es que sea decadente, es que ya es el tercer mundo, por no decir el cuarto
- Lista provisional de los libros más venidos de Sant Jordi 2025: María Dueñas, Javier Cercas, Xavier Bosch...
- Rusia retira de sus bibliotecas los libros de Murakami y las novelas 'Jo confesso' de Jaume Cabré y 'El jersei' de Blanca Busquets
- Bruguera publicará 'Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón' el 14 de mayo
- Javier Cercas, Xavier Bosch y María Dueñas coronan un Sant Jordi milagroso y descomunal
- La fiesta de 'abril' convierte el Dry Martini en el Studio 54 de Sant Jordi
- Montserrat se cuela en el universo de 'Star Wars' en la segunda temporada de 'Andor
- Facua denuncia a Live Nation por un 'cúmulo de condiciones abusivas e irregularidades' en la venta de entradas de Lady Gaga en Barcelona