Animales
Así es el nuevo seguro obligatorio que han de tener todos los perros el 29 de septiembre
La nueva Ley de Bienestar Animal incluye esta novedad, hasta ahora reservada sólo a razas peligrosas

Así es el nuevo seguro obligatorio para todos los perros / Pixabay
El 29 de marzo pasado apareció publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la nueva Ley de Bienestar Animal, que tantas novedades introduce en su articulado para mejorar la vida de nuestras mascotas. Su entrada en vigor no se producirá hasta el 29 de septiembre, pero hay aspectos que deben tenerse en cuenta con antelación para irse preparando con tiempo. Es el caso del seguro obligatorio para perros, que a partir de esa fecha deberán tener todas las razas, y no solo los potencialmente peligrosos, como hasta ahora.
Esta póliza consiste en un seguro de responsabilidad civil, que proteger al propietario del animal en caso de que éste produzca un daño a un tercero, como una mordedura, provoque un accidente o realice desperfectos en bienes ajenos. Y esta es la diferencia básica con un seguro convencional para animales.
Como en otro tipo de seguros, existe una amplia gama de pólizas para perros y también otras mascotas, dependiendo de la raza y de las prestaciones que incluya dicho seguro.

La medida afecta a todas las razas de perro / Pixabay
El precio más básico podrá ir de los 25 a los 40 euros anuales, teniendo en cuenta que el seguro de responsabilidad civil para perros potencialmente peligrosos (PPP) ronda actualmente los 62 euros, según explica la periodista especializada Rocío R. Gavira en el portal Wamiz.
El capital asegurado depende de la compañía con la que se contrate el producto y de la raza del perro y cubrirá tanto las lesiones corporales como los daños materiales. En general, éste se sitúa entre los 60.000 euros y los 300.000 euros.
Es un seguro diferente al habitual
“Nada tiene que ver la novedad del seguro obligatorio de responsabilidad civil de la Ley de Bienestar Animal respecto al seguro de mascotas que muchas compañías ofrecen desde hace un tiempo”, recalca.
Y es que los seguros habituales hasta ahora “se centran en la salud del perro o gato: asistencia veterinaria, indemnización por robo o extravío, o cobertura de la estancia en una residencia por hospitalización de su familia”.
El artículo de la ley que recoge esta novedad es el 30.3 y dice lo siguiente textualmente:
“En el caso de la tenencia de perros, y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe o cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.
Ley íntegra en este enlace: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-7936
.......
Contacto de la sección de Medio Ambiente: crisisclimatica@prensaiberica.es
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Tres hermanos buscan a su madre, desaparecida en el aeropuerto de Madrid: 'Tenemos la esperanza de encontrarla con vida
- Encuesta CEO: El apoyo a la independencia de Catalunya se recupera por primera vez en año y medio
- Sílvia Caballol, mujer del exobispo de Solsona: 'La relación con Xavier fue inesperada e imprevisible, los dos estábamos alejados
- La mujer de Andy Byron toma una drástica decisión tras ver a su marido con otra mujer en el concierto de Coldplay
- Àngel Llàcer, pregonero del Pride Barcelona 2025: 'Mi verdad, ser homosexual, me hace sentir orgulloso”
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso