EN PORTADA
MI PLANETA ME NECESITA
Los animales feos también tienen derechos

Ves la foto de un panda y lo primero que piensas es que quieres abrazarlo y que harías cualquier cosa para protegerlo de la extinción. Ves la imagen de un tigre o un oso y piensas exactamente lo mismo. ¿Pero qué pasa si ve encuentras con una foto de una rata topo desnuda? ¿O de uno de esos peces abisales que parecen salidos de una película de miedo? ¿También te entran las mismas ganas de protegerlo? Nosotras lo tenemos claro: sí. Los animales feos también tienen derecho. Y en este episodio de 'Mi planeta me necesita', el podcast de EL PERIÓDICO sobre sostenibilidad y crisis climática, te explicamos por qué.
Empezamos el episodio hablando de "especismo" y "peluchismo". El primer concepto es, en resumidas cuentas, la idea de que la vida de unos animales vale más que la vida de otros (por ejemplo, que la vida de un perro es más valiosa que la de un cerdo; o que el bienestar de los humanos está por encima del de cualquier otro animal del planeta). El segundo concepto hace referencia al fenómeno por el cual nos (auto)convencemos de que algunas especies son como "un peluche" y nos olvidamos de que, al fin y al cabo, siguen siendo animales salvajes (algo que pasa especialmente con los animales adorables).
Ser ecologista para salvar a los animales bonitos es fácil. ¿Pero qué pasa cuando la defensa de los ecosistemas pasa, por ejemplo, por 'atacar' a animales tan adorables como las cotorras argentinas, los conejos o las colonias de gatos? ¿Y qué hacemos con los animales feos? ¿Por qué no les dedicamos tantos esfuerzos de conservación como hacemos con sus congéneres más fotogénicos? ¿De verdad estamos dispuestos a dejar extinguir a los animales feos solo porque no quedan bien en las fotos y no podemos hacer peluches con su cara? De todo esto (y mucho más) hablamos en el episodio de esta semana.
Noticias relacionadasPuedes escucharnos en iVoox, Amazon, Spotify, Podimo, Google Pódcast y Apple Pódcast. También compartimos memes en Instagram y Tiktok. Salimos como los universitarios; los jueves. Cada dos semanas.
En episodios anteriores…
Estamos hartas de las totebags: sobre lo contraproducente que son algunas medidas ecologistas y lo sencillo que es adoptar (algunos) hábitos más sostenibles
No tenemos tiempo para ser ecologistas: sobre cómo la falta de tiempo nos impide tener hábitos más sostenibles (con nosotras mismas y con el planeta)
De Tarkovski a Barbie Fairytopia: obras para reflexionar sobre el ecologismo
¿Se puede ser ecologista y fashionista? Nosotras decimos que sí. Aquí te hablamos de alternativas a la industria del 'fash fashion'
Veganos versus carnívoros: ¿quién contamina más? En este episodio enfrentamos a una vegana de pura cepa y a una ecologista que no quiere renunciar al jamón para hablar de la huella ecológica de diferentes tipos de dietas
Ir al súper me da ecoansiedad: sobre cómo hacer una compra más sostenible sin morir en el intento
- Estigma en la salud mental El alarmante mensaje de Alejandro Sanz: "No estoy bien y a veces no quiero ni estar"
- Método pionero ¿Por qué una avioneta sobrevuela Catalunya enviando luz láser hacia los bosques?
- Mayo lluvioso Leve respiro para los embalses tras las últimas lluvias
- Concursos De ganar el bote de Pasapalabra a entrar en la cárcel y pasar allí varios años
- Cita con las urnas Encuesta prohibida de las elecciones municipales en Barcelona: último sondeo
- Conjuro Aramís Fuster asegura que el fin de 'Sálvame' es gracias a ella: "Se lo han ganado a pulso"
- Cita con las urnas Elecciones 28M: participación y cómo van las elecciones municipales y autonómicas
- Tensión en Nueva Delhi El primer ministro Modi genera más tensión en la India durante la inauguración del Parlamento
- Conflicto armado en el este de Europa Guerra Rusia - Ucrania: Última hora de la invasión de Putin, en directo
- 'Wanderlust' El peculiar viaje de un joven: 3.000 kilómetros en un patinete sin motor por Australia