"Crisis devastadora"
La ONU avisa del riesgo de propagación de enfermedades en Libia tras las graves inundaciones

Un hombre con mascarilla pasa frente a un edificio en ruinas en la ciudad libia de Derna, este lunes. /
Las agencias de la ONU presentes en Libia están centrando sus esfuerzos en prevenir la propagación de enfermedades en la ciudad de Derna, devastada por las inundaciones de la semana pasada, con el fin de evitar "una segunda crisis" en la región, según ha indicado la organización este lunes.
La misión de apoyo de la ONU en el país africano, la MANUL, ha explicado en un comunicado que los equipos de nueve agencias de la organización están presentes en Derna y otras poblaciones del este libio para distribuir la ayuda y prestar apoyo a las personas afectadas por el ciclón Daniel, cuyo paso por la zona provocó 11.300 muertos y 10.100 desaparecidos, según el balance de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)
"Las autoridades locales, las agencias de ayuda y el equipo de la Organización Mundial de la Salud están preocupadas por el riesgo de propagación de enfermedades, especialmente a través del agua contaminada y la falta de higiene", añade el comunicado.
La tormenta llegada del Mediterráneo golpeó Derna el domingo 10 de septiembre y provocó el colapso de dos represas situadas en el cauce del río, que según informes locales presentaban desde el año 1998 grietas que nunca fueron reparadas. El volumen de agua fue comparado por testigos con un maremoto, y arrasó esta ciudad de 100.000 habitantes.
Accidente de rescatistas griegos
Las tareas de rescate no se están viendo exentas de problemas. El domingo, cinco miembros de un equipo de rescate de Grecia murieron en un accidente de tráfico poco después de su llegada al este de Libia, según indicaron las autoridades griegas este lunes. En la colisión también fallecieron tres miembros de una familia libia a bordo del otro coche, indicó el gobierno instalado en el este de Libia.
Cada día, decenas de cadáveres son extraídos de los escombros en los barrios devastados por la inundación, o bien son recuperados del mar y enterrados en un paisaje apocalíptico. Según los vecinos de Derna, la mayoría de víctimas se vieron sepultadas por el barro o arrastradas hasta el Mediterráneo.
La organización de las tareas de rescate se ha visto complicada por el caos político reinante desde la caída y muerte del dictador Muamar Gadafi en 2011. Actualmente Libia tiene dos gobiernos, uno en Trípoli, reconocido por la ONU, y otro en el este.
Noticias relacionadasEl Gobierno de Trípoli envió ayudas y equipos de rescate a Derna, y anunció este lunes el inicio de unas obras para construir un "puente temporal" sobre el cauce que atraviesa Derna.
Las dos orillas de la rambla están ahora mismo incomunicadas, desde que el agua se llevó por delante las cuatro estructuras que conectaban ambas. El agua sumergió una superficie de 6 kilómetros cuadrados densamente poblados en Derna, lo que dañó 1.500 edificios. Un gran número de ellos, 891, han sido "borrados del mapa", según estimaciones preliminares del Gobierno de Trípoli basadas en imágenes satelitales tomadas antes y después del desastre.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Andalucía Un alumno de 14 años apuñala a tres profesores y dos compañeros en un instituto de Jerez
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- En la nómina de octubre El IPC de septiembre confirma que los funcionarios cobrarán una paguilla de hasta 215 euros
- SHOPPING Descubre los grandes beneficios de la fibra marina en tus calcetines
- Física nuclear El experimento ATLAS del CERN mide la fuerza nuclear fuerte con una precisión récord
- Los puertos españoles prevén recuperar en 2023 el tráfico de cruceros y pasajeros hasta llegar a niveles prepandemia
- Hogar Restregar romero en la mampara de la ducha: adiós a esa suciedad en segundos
- "DEBEMOS PROTEGER A LAMINE YAMAL" Xavi, sobre el 'caso Negreira': "'Nunca he tenido la sensación de que los árbitros nos han beneficiado. Nunca"