Las secuelas del terremoto
Marruecos apura el rescate de supervivientes mientras entierra a sus muertos entre los escombros
Destrozos en las localidades de Moulay Brahim y Ouirgane tras el terremoto del pasado viernes, 8 de septiembre.
Marruecos sigue en duelo a la vez que redobla los esfuerzos para intentar localizar a supervivientes. También para ayudar a las 300.000 personas que han perdido sus casas y duermen a la intemperie. El terremoto de grado 7 que el viernes golpeo el centro del país ha dejado localidades destrozadas y carreteras cortadas. Este domingo también ha empezado a llegar ayuda internacional sobre el terreno. Hasta el momento han muerto 2.122 personas y hay 2.421heridos, según el último recuento del Ministerio de Interior .
En el pueblo de Ouirgane los bomberos y militares han trabajado todo el día para sacar escombros e intentar localizar a una mujer que quedó sepultada en su casa. Lo hacen con herramientas manuales y con la fuerza de muchos, lograban romper y sacar partes del muro de la casa que se había derribado. En ese derrumbe murieron cuatro personas que ya lograron sacar. Los vecinos y familiares también acompañaban y observaban en silencio el trabajo de los operarios. Entre ellos, Hassan, que relata que el terremoto le ha arrebatado los ocho miembros de su familia. Un drama que se repite en cada pueblo que rodea el epicentro.

Brahim, junto con otros ocho vecinos han pasado la mañana cavando cuatro tumbas para enterrar a fallecidos del terremoto en el pequeño cementerio del pueblo Moulay Brahim. Explica que dos son para una madre y su hija de seis años. Este hombre, albañil de profesión, ya ayudó el sábado a enterrar a otras víctimas. En este pueblecito murieron unas treinta personas y hay cuarenta heridos. Brahim muestra su casa desde la distancia y explica que la mitad esta derrumbada y que prefieren dormir en el exterior como la mayoría de gente del pueblo. Las viviendas que todavía continuan en pie están llenas de grietas y muchos tienen miedo que puedan colapsar.
Enterrar entre escombros
Algunas de las estrechas calles de esta población estan cortadas por los escombros. “Hay muchos heridos y muertos”, lamenta Mustapha. Explica que por ahora tienen comida y agua, pero no para los niños pequeños, tampoco tienen leche. En la parte de detrás de su casa muetra decenas de garrafas acumuladas, “con otras personas del pueblo estamos almacenando todo lo que tenemos”, explica, entre todos lo van racionando. En el exterior, bajo una carpa improvisada, decenas de vecinos desayunan después de pasar una noche más al raso a una temperatura de 13 grados.

Las carreteras que sortean los valles y laderas de esta región se encuentran todavía llenas de rocas y desprendimientos de tierra, también árboles caídos. Todavía hay vías que continuan bloqueadas y pueblos aíslados, especialmente en los puntos más cercanos del epicentro, la ruta para ir a este punto estaba colapsada por coches y camiones. Durante toda la jornada se han escuchado helicopteros y ambulancias moverse de un lugar a otro. En el pueblo de Azni los militares estaban acabando de montar un hospital de campaña, aunque todavía no estaba operativo.
La solidaridad también empieza a llegar a los zonas afectadas de muchos puntos del país, personas que se han organizado para recoger alimentos y productos básicos y con sus coches los estan transportando a los pueblos sin recursos. Marruecos ha permitido a partir de este domingo la ayuda humanitaria.
Vecinos de Amizmiz circulan por una calle de la localidad que ha quedado prácticamente destruida por el terremoto.
El centro del pueblo de Amizmiz, de 20.000 habitantes, ha quedado completamente destrozado, las calles estan llenas de escombros y todos los vecinos han abandonado sus casas. También por miedo. “Mi casa no se derrumbó pero mi madre murió por la nube de polvo que se levantó durante el terremoto, se ahogó”, lamenta Brahim mientras pasea por las calles para mostrar los desperfectos. Un vecino se para para abrazarlo y darle el pésame. Explica que todos salieron corriendo y que el ruido fue muy fuerte.
Noticias relacionadasA media tarde los bomberos llegaron al pueblo después del aviso de varios vecinos para buscar a tres hombres desaparecidos bajo los escombros de un café. Tras dos horas de trabajo y con ayuda de los perros lograron sacar el cuerpo sin vida de uno de ellos.
En el exterior se acumulaba la gente que esperaba en silencio. Pocas horas después y cuando empezaba a anochecer, en la salida del pueblo decenas de vecinos afrontan la tercera noche a la intemperie en improvisadas tiendas de campaña de sábanas y mantas. Tienen lo justo para cocinar, pero nada más. Tampoco luz ni electricidad. Han perdido sus casas y ahora no saben que van a hacer.
¿Ya eres suscriptor o usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Consulta El aviso de la Seguridad Social sobre el informe de vida laboral
- Laboral Estas empresas están obligadas a regalar una cesta de Navidad a sus trabajadores
- Salud El superalimento que los médicos recomiendan tomar antes de dormir para eliminar el azúcar y perder peso
- Sucesos Los Mossos detienen al cuidador de dos hermanos ancianos de Arenys de Mar por estafarlos 240.000 euros
- Seguridad ciudadana Albiol presenta el GEIP, la unidad de la Guàrdia Urbana de Badalona que releva a la polémica 'Omega'
- Limón & vinagre Anne Teresa de Keersmaeker: baila la vida
- Advertencia de Bruselas La Comisión Europea alerta del "enorme riesgo" de atentados en Navidad por la guerra de Israel
- Infraestructuras El Gobierno cede a L'Hospitalet un tramo de la carretera Antiga del Prat
- Cuentas públicas La CUP traslada al Govern una propuesta "de mínimos" para negociar los presupuestos
- Ruptura Podemos abandona Sumar y se va al grupo mixto del Congreso